Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Es posible el retorno de Rafael Correa a la política ecuatoriana?

El expresidente anunció que podría regresar en 2021 como candidato a la vicepresidencia, o encabezando la lista de asambleístas nacionales. Su actual movimiento Fuerza Compromiso Social tuvo un buen desempeño en las seccionales de marzo de 2019. Correa tiene al menos 11 investigaciones en la Fiscalía y una orden de prisión preventiva. Sin embargo, la vía electoral le regresaría su inmunidad ante la justicia.

El expresidente Rafael Correa durante una ceremonia oficial en 2017.

El expresidente Rafael Correa durante una ceremonia oficial en 2017.

Presidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 may 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El expresidente Rafael Correa anunció que su futuro político no está cerrado, como había dicho en 2017, cuando dejó la presidencia. Lanzarse como candidato a la vicepresidencia o encabezar la lista de asambleístas nacionales son las opciones que el exmandatario baraja. Sin embargo, está involucrado en 11 procesos penales y tiene orden de prisión.

El anuncio se dio pocas semanas después de proclamados los resultados de las elecciones seccionales. En estas, el movimiento de Correa, Fuerza Compromiso Social, obtuvo una importante votación y se consolidó como segunda fuerza electoral.

“Lo importante es cumplir con el rol histórico de recuperar la patria (...). Mi deseo fue retirarme de la política, pero si tengo que regresar, yo puedo ir de vicepresidente o a la Asamblea. Tratar de ganar esas elecciones, y desde ahí organizar una Asamblea Constituyente y recuperar la patria”, dijo Correa en entrevista con EFE.

Correa ya no puede lanzarse nuevamente para la Presidencia. La consulta popular de febrero del 2018, que eliminó la figura de reelección indefinida, cerró la puerta a la oportunidad del ex presidente de volver a ser el jefe del Ejecutivo.

Correr para la vicepresidencia o como asambleísta, en cambio, son opciones realizables. Pero un retorno del expresidente es complejo. En su contra pesa una orden de prisión dentro del caso de Fernando Balda, por presunto secuestro. Además, está vinculado en 11 investigaciones previas en la Fiscalía General del Estado.

Estas investigaciones, sin embargo, no son un impedimento para que presente su candidatura. Para que se prohíba la inscripción de un candidato, es necesario tener una sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos sancionados con reclusión, o por cohecho, enriquecimiento ilícito o peculado. Este no es el caso de Correa.

La candidatura, ¿una vía para conseguir inmunidad?

Si Rafael Correa llega a inscribir su candidatura para la vicepresidencia o para la Asamblea Nacional, inmediatamente gozará de una especial inmunidad que no permitiría su detención. Y en el caso de ganar, la inmunidad se extendería para nuevos procesos penales. Sin embargo, el camino para esto es complicado.

Antes de inscribir la candidatura, las organizaciones políticas deben proclamar éstas en presencia de un delegado del Consejo Nacional Electoral (CNE). El candidato debe estar presente en el acto público, y la aceptación de la candidatura es “indelegable” y “personalísima”. Es decir que para que se pueda inscribir una posible candidatura de Correa, él debería estar presente en el acto de proclamación frente a un delegado del CNE.

Este requisito es necesario para que, una vez que se presente la candidatura, esta sea aceptada e inscrita por el CNE. Esto quiere decir que, antes de inscribir una posible candidatura de Correa, él debería estar en Ecuador para aceptarla.

La orden de prisión es el principal impedimento para que el expresidente regrese al país, con lo que la aceptación de la candidatura enfrenta un obstáculo importante.

Solo en el caso de que la candidatura llegara a aceptarse y a inscribirse en el CNE, Correa gozaría de inmunidad, al menos durante la época electoral.

El Código de la Democracia determina que los candidatos “no podrán ser privados de la libertad ni procesados penalmente desde el momento de la calificación hasta la proclamación de resultados ni enjuiciados, salvo los casos de delito flagrante, delitos sexuales, violencia de género e intrafamiliar”.

Esta inmunidad no es absoluta, a criterio de Fausto Camacho, exvocal del CNE. "El espíritu de la inmunidad en época electoral tiene que ver con las actividades del candidato y que no se use la justicia para evitar que se haga campaña", sostuvo.

De ser electo, el enjuiciamiento penal del vicepresidente debe ser autorizado por la Asamblea Nacional. De ser electo asambleísta, queda el camino de levantar la inmunidad parlamentaria. Estos escenarios dependerían de la fuerza que el partido de Correa tenga en las elecciones.

Los procesos judiciales que enfrenta Correa

El expresidente está vinculado a un proceso penal y es parte de 11 investigaciones previas, según la Fiscalía, aunque ha recibido más denuncias. La mayoría de ellas han sido iniciadas después de que salió del poder en 2017.

Correa estuvo en Ecuador por última vez en noviembre de ese año. Desde el exterior, ha denunciado que en su contra se impulsa un proceso para dejarlo fuera de la contienda electoral a través de la vía judicial.

  1. 1

    El caso Balda por secuestro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Rafael Correa fue vinculado en junio del 2018 al caso por presunto secuestro de Fernando Balda, exasambleísta alterno por Sociedad Patriótica. En julio, en vista de que Correa había incumplido la medida cautelar de presentarse periódicamente ante la Justicia, la jueza Daniela Camacho emitió una orden de prisión preventiva en su contra.

  2. 2

    Segunda investigación en el caso Balda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El expresidente también es investigado por la Fiscalía por supuesto delito de peculado en el caso Balda. La indagación se centra en el presunto mal uso de recursos públicos para rentar el auto en Colombia con el que se habría secuestrado al exasambleísta alterno.

  3. 3

    Denuncia de fraude procesal en el caso González y otros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los policías del caso González y otros, acusados de desaparición forzada en el asalto a una farmacia en Guayaquil, denunciaron a Rafael Correa y otros exfuncionarios de su Gobierno de supuesto fraude procesal. La indagación se abrió en septiembre de 2018. La acusación sostiene que el Gobierno escondió a un testigo.

    Tengo nuevo proceso penal (13 en total, si contamos con el del 30S) esta vez por “fraude procesal” en el caso Fybeca, donde ni siquiera soy parte procesal.
    Todo esto es posible, porque “si es contra Correa”, saben que tienen apoyo e impunidad para cualquier infamia.
    ¡Venceremos! pic.twitter.com/IutS0mVx2A

    — Rafael Correa (@MashiRafael) September 24, 2018

  4. 4

    Peculado en la Seguridad Social

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Henry Llanes, dirigente de los beneficiarios de la Seguridad Social, presentó en enero una denuncia contra Correa por el mal manejo de los recursos del IESS. El argumento presentado es que las reformas generaron un déficit que afectó al Instituto en más de USD 15 millones.

  5. 5

    El manejo de los Certificados de Tesorería

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un examen especial de Contraloría aprobado en abril de 2018 estableció responsabilidades penales por el mal manejo de los Certificados de Tesorería (Cetes) entre 2016 y 2017. Entre las irregularidades detectadas, se destaca que los certificados se emitieron con plazos mayores a los que establece el Código de Planificación y Finanzas Públicas.

  6. 6

    La auditoría de la deuda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Contraloría remitió a la Fiscalía un informe de indicio de responsabilidad penal como parte de un examen realizado a las fuentes y uso de la deuda interna y externa, entre 2012 y 2017. Se inició la investigación previa por este caso en abril de 2018, por el presunto delito de peculado. El examen de Contraloría determina que hubo un endeudamiento discrecional a través de la modificación de la normativa.

  7. 7

    La denuncia del Transitorio por la Refinería

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En febrero del 2019, el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) Transitorio presentó los resultados de una investigación sobre la Refinería del Pacífico. El informe determinó que hubo abuso de recursos públicos y favorecimiento a empresas chinas. La denuncia es por presunto peculado.

    [Hilo] #LuchaContraLaCorrupción: El Pleno del #CPCCSTransitorio, solicitará la vinculación del expresidente, @MashiRafael , en la investigación previa que, por presunto delito de peculado, se encuentra abierta en la @FiscaliaEcuador de Manabí, por el caso #RefineríaDelPacífico. pic.twitter.com/MqW9BRgJ6l

    — Participa Ecuador (@CPCCS) February 11, 2019

  8. 8

    La denuncia por robo calificado de Villavicencio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En noviembre del 2018, el activista político Fernando Villavicencio denunció al expresidente por robo calificado, tras el allanamiento a la vivienda de este último en diciembre del 2013, dentro de un proceso penal por supuesta publicación de información de circulación reservada. Villavicencio y el exasambleísta Cléver Jiménez fueron declarados inocentes en este caso.

  9. 9

    Actos de odio contra capitán Ortega

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El capitán Edwin Ortega acusó al exmandatario de “actos de odio”, en noviembre de 2017, por la supuesta persecución disciplinaria y política que sufrió en 2016. Ese año, el capitán Ortega fue investigado disciplinariamente dentro de la Armada por presuntamente haber ofendido al expresidente Rafael Correa, en un correo electrónico.

  10. 10

    Investigación por el uso de los aviones presidenciales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En abril del 2019, la Fiscalía anunció que se inició una investigación previa por el uso de los aviones presidenciales en el Gobierno anterior. Los aviones Legacy y Falcon 7X, según un informe de Contraloría, realizaron viajes a paraísos fiscales en los que no se reportaron pasajeros.

  11. 11

    Acusación de delincuencia organizada en el Gobierno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El exasambleísta César Montúfar presentó en marzo de 2018 una denuncia por delincuencia organizada en contra de Rafael Correa, Jorge Glas, Alexis Mera, José Serrano, Diego García, Galo Chiriboga, Carlos Baca y Carlos Pólit.

    Según Montúfar, su denuncia se basa en que, durante el gobierno de Correa, la corrupción pasó a ser un esquema institucionalizado.

  12. 12

    Tráfico de influencias en la justicia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Dirigentes de Pachakutik y Unidad Popular denunciaron al expresidente y a Gustavo Jalkh, expresidente de la Judicatura, por supuesto tráfico de influencias y fraude procesal en la administración de justicia. El exasambleísta Cléver Jiménez presentó la denuncia en septiembre de 2017. Señaló que la falta de independencia de la Justicia fue coordinada por los denunciados.

  13. 13

    Los aportes de las FARC a la campaña

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En abril de 2018, el secretario de Comunicación, Andrés Michelena, presentó una denuncia ante la Fiscalía. La base es una entrevista a un testigo protegido realizada por CNN, en la que un exguerrillero de las FARC no identificado aseguró haber aportado a la campaña presidencial de Correa.

  14. 14

    Fraude procesal en el 30-S

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Mery Zamora, dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), denunció a Correa y al ex fiscal general Galo Chiriboga por el delito de fraude procesal. Para Zamora, quien fue acusada de terrorismo durante la sublevación policial del 30 de septiembre de 2010, ella fue parte de una “persecución política” de parte del anterior Gobierno.

  • #Rafael Correa
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Elecciones
  • #caso Balda
  • #Denuncia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024