Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La mitad de presidenciables apoya la inversión privada en petróleo y minas

PRIMICIAS

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

30 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 16 aspirantes a Carondelet hablan sobre los sectores estratégicos. Sin embargo, no todos definen con claridad sus planes para las industrias petrolera y minera. Aunque todos mencionan la responsabilidad ambiental.

Varios ofrecen transparentar contratos y hacer auditorías, especialmente en las estatales petroleras. Y la mitad de los candidatos ve posible permitir la inversión privada para aumentar la explotación petrolera e impulsar el financiamiento de la explotación minera.

A continuación PRIMICIAS le presenta cada uno de los argumentos de los candidatos en el tema:

  1. 1

    Yaku Pérez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el área petrolera, el candidato del movimiento indígena sostiene que se deben revisar los contratos vigentes y hacer una auditoría.

    Y sobre la minería metálica dice que hará una consulta popular para que la ciudadanía decida si Ecuador es un país extractivista o no.

    Sin embargo, impulsará una minga nacional para resarcir los daños causados por los proyectos de explotación que ya han pasado por el país.

  2. 2

    Guillermo Lasso

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato de la alianza Creo-PSC también se inclina por la inversión extranjera para financiar la explotación petrolera y optimizarla. Así como para impulsar la explotación minera, respetando el medio ambiente.

  3. 3

    Andrés Arauz

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por la alianza Centro Democrático-Fuerza Compromiso Social fue el único que no aceptó una entrevista con PRIMICIAS.

    Sin embargo, en su página web ofrece "tener mano firme y control con la minería en el Ecuador, tanto con la de gran escala, como la contaminante, las que volverán a ser reguladas".

    Y plantea "tener una minería que por ejemplo en el mediano y largo plazo pueda ser gestionada por las propias comunidades, por los propios ecuatorianos que viven en esta zona”.

    Además, según Reuters, en el sector petrolero desconocerá los contratos de participación implementados por el gobierno actual y no descarta volver a las ventas de largo plazo con petrolera asiáticas si existen excedentes de crudo.

  4. 4

    Gustavo Larrea

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato de Democracia Sí propone un eje de gobierno económico alejado de la producción petrolera y minera, porque dice que en esos sectores no se generan fuentes de empleo.

    De todas formas, también acepta que la minería sería parte de su gobierno, pero "con fuerte y riguroso control ambiental, no en fuentes de agua, no en áreas de reserva y parques naturales, no en áreas protegidas", con responsabilidad social y ambiental.

    Y el candidato afirma que se mantendrá la producción petrolera, que se podría concesionar a alianzas público-privadas para incrementar la producción de crudo.

  5. 5

    Xavier Hervas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El aspirante a Carondelet por Izquierda Democrática dice que para financiar las inversiones petroleras y mineras habrá una invitación para que alianzas público-privadas vengan al país.

    Asimismo explica que se requiere industrializar al país y esto pasa también por el sector petrolero, para que las refinerías puedan producir lo que se consume en Ecuador.

    En su plan de gobierno, el candidato del partido naranja, plantea suspender la concesión futura para la explotación petrolera en la zona del Yasuní ITT y suspender la minería en fuentes de agua, así como impedir la instalación de minería metálica a cielo abierto que afecta al medio ambiente y en especial a la sobrevivencia del ser humano.

  6. 6

    Ximena Peña

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La única mujer candidata a la Presidencia habla de revisar los contratos petroleros actuales y superar los fallos técnicos en el área, como en la refinería de Esmeraldas.

    Y acepta que la economía nacional aún necesita de la extracción petrolera y minera. Pero, afirma que el gobernante de turno debe brindar transparencia al respecto y defender el agua como una prioridad.

    Por eso plantea que no se permitirán proyectos mineros en áreas sensibles y los demás tendrán estrictas veedurías.

  7. 7

    Pedro Freile

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato del movimiento AMIGO sostiene que el cambio en el área petrolera debe empezar por quienes la manejan, pasar de funcionarios políticos a técnicos.

    También reorganizará toda la contratación petrolera para no buscar financiamiento sino operadores responsables, sustentables y tecnológicamente apreciables para duplicar la producción petrolera y levantar la economía en 10 meses.

    Sobre la minería su plan es dar paso a la de gran escala y la formalización tecnológica de la minería artesanal, pero como proyecto a largo plazo. Y luchar en contra de los flagelos de la minería ilegal a los que considera similares a un delito de lesa humanidad.

  8. 8

    Paúl Carrasco

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato del movimiento Juntos Podemos habla de la posibilidad de incrementar las reservas petroleras internacionales del país.

    Y para la minería, en los proyectos que no están concesionados, plantea crear una ley para monetizarlos, ser parte de la reserva y permitir mejores niveles de negociación.

  9. 9

    Guillermo Celi

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Nosotros haremos minería responsable, con una profunda cara social y un resarcimiento ambiental", advierte el candidato del movimiento SUMA.

    Sin embargo, habla de transparentar las concesiones mineras y quiénes las están operativizando, así como de luchar contra la minería ilegal. Entre sus planes está pensado vender oro y cobre como producto terminado.

    Sobre el petróleo habla de realizar una auditoría integral para conocer la situación de la actividad. Y con esos resultados trazar las políticas en el área.

  10. 10

    César Montúfar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "El tema petrolero requiere de una reingeniería completa, porque es uno de los sectores donde la corrupción lo tiene realmente atenazado", explica el aspirante presidencial por la alianza Concertación-Partido Socialista.

    La reingeniería de las estatales petroleras permitirá generar una nueva política de inversión, que parta de los bloques que están en marcha y permita mejorar e incrementar la producción.

    En cuanto a la minería, el candidato dice que el tema es más complejo porque el catastro actual de concesiones contradice disposiciones legales como la no explotación en áreas protegidas o sensibles.

    En su plan de gobierno plantea defender las fuentes de agua y sistemas protegidos o sensibles, que sea una explotación ambientalmente responsable, respetando siempre la consulta previa vinculante a las comunidades afectadas.

  11. 11

    Lucio Gutiérrez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El expresidente y candidato por Sociedad Patriótica dice que bajará el costo de la producción por barril de petróleo para aumentar los recursos que quedan en manos del Estado. Así como incrementar la producción petrolera.

    En cuanto a la minería propone dejar bajo tierra la minería (algo similar a la fracasada iniciativa Yasuní ITT), bajo la condición que el mundo le pague al Ecuador ese costo equivalente en un fideicomiso que permita invertir en la deuda social y descontaminar los ríos.

  12. 12

    Isidro Romero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato del partido Avanza propone incrementar la producción de barriles de petróleo a 800.000 diarios. Según sus planes, la revalorización de la refinería "será parte de la historia que marque un nuevo mundo petrolero".

    Sobre la minería, el empresario deportivo dice que "tiene que hacerse con los conceptos más modernos del medioambiente".

  13. 13

    Juan Fernando Velasco

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El aspirante a la Presidencia por el movimiento Construye, antes Ruptura 25, también aboga por compartir el riesgo de la explotación petrolera con las empresas privadas.

    Así como evitar la corrupción en la industria y nuevos juicios como los que lleva el Estado con grandes petroleras internacionales por temas contractuales.

    Sobre la minería, dice que no debe generar un impacto mayor, sin poner en riesgo nuestros recursos naturales. Y que se debe propender a la minería a gran escala y alejarse de la minería ilegal, que no paga impuestos, que genera trabajo infantil, contamina y genera violencia.

  14. 14

    Gerson Almeida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para el pastor evangélico y candidato por Ecuatoriano Unido en la industria minera y petrolera es necesaria la inversión público-privada. Brindando estímulos, pero considerando también el elemento ecológico y el desarrollo sostenible y sustentable.

  15. 15

    Giovanny Andrade

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La minería es la principal propuesta del candidato de Unión Ecuatoriana y sostiene que también es el principal recurso del Estado. Entre sus planes está primero cambiar las leyes para buscar inversionistas para los sectores estratégicos.

    Y plantea la creación de una refinería de oro latinoamericana con sede en Ecuador, que compraría el oro de toda la región para refinarlo y certificarlo. Para lo que ya cuenta con un inversionista privado para los USD 320 millones que, dice, cuesta el proyecto.

    Sobre el petróleo afirma que es momento de cambiar de la economía petrolera a la minera porque las reservas de crudo se acabarán "muy pronto".

    Según el candidato que se quedó sin partido y sin compañera de fórmula, en un año espera entregar USD 1.000 a cada ecuatoriano mayor de 18 años, a través de las regalías mineras, para que inicien sus emprendimientos.

  16. 16

    Carlos Sagnay

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato del roldosismo propone traer inversión extranjera para proyectos de exploración petrolera, para incrementar la reserva y producción de crudo.

    Sobre la explotación minera, el aspirante de Fuerza Ecuador, la nueva era del PRE, sostiene que está abierto a la actividad responsable, con la preservación del medio ambiente y el agua y que se sigan reglas internacionales claras para las multinacionales en ese aspecto.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #sectores estratégicos
  • #extractivismo
  • #candidatos presidenciales
  • #elecciones 2021

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025