Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El presidente se adelantó a la Asamblea y cambió el estado de excepción

La Asamblea se aprestaba a tomar una decisión frente al estado de excepción inicial, con la intención mayoritaria de derogarlo. Pero el Ejecutivo derogó el Decreto Ejecutivo No. 455 antes de que lo logren.

El presidente Guillermo Lasso se reunió con representantes del sector de la producción de alimentos. Quito, 29 de junio de 2022

El presidente Guillermo Lasso se reunió con representantes del sector de la producción de alimentos. Quito, 29 de junio de 2022

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 jun 2022 - 18:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso decidió extender el estado de excepción a seis provincias: Chimborazo, Tungurahua, Pichincha, Cotopaxi, Pastaza e Imbabura. Lo hizo con el nuevo Decreto Ejecutivo No. 459, que derogó el documento previo, que limitaba la medida a tres provincias.

Por lo demás, el documento contiene las mismas restricciones de derechos que el decreto 455. El Distrito Metropolitano de Quito permanecerá como Zona de Seguridad, con un toque de queda entre las 22:00 y 05:00.

Todas las provincias mencionadas tendrán restringida la libertad de asociación y reunión para manifestaciones donde ocurran hechos violentos, relacionados con los motivos del estado de excepción. Es decir, el paro nacional.

La decisión del Ejecutivo pone en jaque a la Asamblea Nacional, que tenía previsto tratar el estado de excepción original en su sesión plenaria de este 20 de junio. Y varios legisladores, incluida la bancada más numerosa (UNES) anunciaron su intención de revocar la medida.

El nuevo estado de excepción estará también vigente por 30 días y deberá ser notificado nuevamente a la Asamblea Nacional y a la Corte Constitucional (CC), para su control de constitucionalidad, que no había llegado aún para el primer documento.

Hasta las 18:10, el pleno del Legislativo no había llegado al punto del orden del día que debía tratar el decreto 455.

El nuevo documento contiene las mismas medidas que el anterior, ampliadas ahora a también a Tungurahua y Pastaza:

  • Dispone la movilización de las Fuerzas Armada y la Policía, por las cinco provincias, para mantener el orden público, la cadena de distribución de alimentos y de hidrocarburos.
  • El artículo aclara que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley “deberán observar el uso progresivo de la fuerza” y dependerá del peligro o la amenaza a la que estén expuestos y el nivel de agresión o resistencia presentada por la persona intervenida.
  • La fuerza, dice el documento, deberá usarse a efecto de neutralizar la actuación antijurídica violenta o agresión letal de una o varias personas plenamente identificadas, ante amenaza inminente de muerte o lesiones graves.
  • También viabiliza “las requisiciones (incautaciones, embargos) a las que haya lugar para mantener los servicios que garanticen los derechos de las personas y el orden y la seguridad interna”.
  • Mientras que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas debe encargarse de despejar inmediatamente las vías inhabilitadas en Pichincha, Imbabura y Cotopaxi.
  • Y la Cancillería se encargará de controlar a los ciudadanos extranjeros que participen de las protestas.
  • #Asamblea Nacional
  • #estado de excepción
  • #Guillermo Lasso
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Llegada de Enrique Herrería a la Secretaría Jurídica apunta a reforzar una de 'las patas cojas' de Carondelet

  • 02

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 03

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 04

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 05

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025