Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lasso declara estado de excepción en Pichincha, Cotopaxi e Imbabura

A pesar del anuncio oficial, las organizaciones sociales, encabezadas por la Conaie, ratificaron que continuarán en el paro y se movilizarán a Quito.

El Presidente de la República, Guillermo Lasso. Quito, 17 de junio de 2022

El Presidente de la República, Guillermo Lasso. Quito, 17 de junio de 2022

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 jun 2022 - 19:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 00:20, del 18 de junio, con la reacción de los indígenas.

La noche del 17 de junio de 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, declaró estado de excepción en las tres provincias en las que se concentran las protestas impulsadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Estas son: Pichincha, Cotopaxi e Imbabura.

A través de un mensaje difundido en cadena nacional, Lasso dijo que “anoche convoqué al diálogo y la respuesta fue más violencia. No hay intención de buscar soluciones”.

"Dicen que luchan por el costo de la vida, pero cierran carreteras que provocan escasez, alza de precios y especulación".

Guillermo Lasso

Durante su intervención criticó a los manifestantes al decir que “quieren mejorar los servicios de salud, pero impiden el paso de ambulancias poniendo en riesgo de muerte a nuestros hermanos enfermos.”

Y anunció otras medidas:

  • Aumentar el bono de desarrollo humano a USD 55.
  • Declarar en emergencia el sistema de salud pública.
  • Duplicar el presupuesto a la educación intercultural.
  • Subsidiar hasta el 50% al precio de la urea a pequeños y medianos productores.
  • BanEcuador condonará todos los créditos vencidos hasta USD 3.000.
  • Créditos agrícolas de hasta USD 5.000 al 1% y a 30 años de plazo.
  • No habrá alza del diésel, del gas y de la gasolina extra y ecopaís.
  • No habrá ninguna privatización de servicios públicos y sectores estratégicos.

Antes de finalizar su intervención, el Presidente reiteró la invitación al diálogo a "la sociedad civil, médicos, artesanos, agricultores, transportistas, universidades, organizaciones sociales".

Las declaraciones de Lasso se dan cuando el país cumple la quinta jornada del paro nacional promovido por Conaie y respaldado por varias organizaciones sociales.

Estos grupos tienen un paquete de 10 pedidos que esperaban una respuesta del Gobierno Nacional.

¿Qué implica el estado de excepción?

La declaratoria del estado de excepción se justifica, según el presidente Guillermo Lasso, por la "grave conmoción interna" que viven las provincias de Pichincha, Cotopaxi e Imbabura.

La medida, que estará vigente durante 30 días, prohíbe las aglomeraciones de personas en espacios públicos de las tres provincias durante las 24 horas. Esto significa que están prohibidas las marchas y manifestaciones.

A esto se suma que en todo el Distrito Metropolitano de Quito hay toque de queda entre las 22:00 y las 05:00, a partir del sábado 18 de junio de 2022. Quienes circulen en esos horarios serán detenidos.

El Decreto Ejecutivo firmado por el Presidente señala en el artículo 8 que los siguientes sectores tienen libertad de movilización:

  • Personal sanitario público y privado.
  • Seguridad pública y privada, y los servicios de gestión de riesgos y de emergencias.
  • Servicios de emergencia vial.
  • Funcionarios de los ministerios de Gobierno y del Interior.
  • Servidores públicos o personal de contratistas que deban garantizar la continuidad de servicios públicos.
  • Trabajadores de la cadena logística del sector exportador.
  • Personas que deban trasladarse desde y hacia los aeropuertos.
  • Abogados que justifiquen la necesidad de trasladarse a una diligencia judicial, funcionarios de la Corte Constitucional y servidores de la Función Judicial.
  • Trabajadores de los medios de comunicación social.
  • Trabajadores de los sectores estratégicos.

El estado de excepción, también dispone la movilización de las Fuerzas Armada y la Policía, se movilizarán por las tres provincias para mantener el orden público, la cadena de distribución de alimentos y de hidrocarburos.

El artículo 10 del Decreto Ejecutivo aclara, además, que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley "deberán observar el uso progresivo de la fuerza" y dependerá del peligro o la amenaza a la que estén expuestos y el nivel de agresión o resistencia presentados por la persona intervenida.

"La fuerza letal, dice el documento, deberá usarse a efecto de neutralizar la actuación antijurídica violenta o agresión letal de una o varias personas plenamente identificadas, ante amenaza inminente de muerte o lesiones graves".

El Estado de Excepción también viabiliza "las requisiciones (incautaciones, embargos) a las que haya lugar para mantener los servicios que garanticen los derechos de las personas y el orden y la seguridad interna".

Mientras que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas debe encargarse de despejar inmediatamente las vías inhabilitadas en Pichincha, Imbabura y Cotopaxi.

En tanto que el Ministerio de Relaciones Exteriores se encargará de controlar a los ciudadanos extranjeros que participen de las protestas.

Por otra parte, el Gobierno aclaró que en el documento final del Decreto 455 no se incluyó ningún artículo que restringe el derecho a la libertad de información.

Los indígenas no cederán

Las organizaciones que están al frente del paro nacional no quedaron conformes con las medidas anunciadas por el presidente Lasso. Sus líderes se tomaron tres horas para analizar la cadena oficial.

Gary Espinosa, presidente de la Fenocin, aseguró que el Presidente se burla de los ecuatorianos con los anuncios que hizo en cadena nacional.

"Invitamos a los compañeros a seguir firmes en la lucha y prepararnos para la movilización a la capital"

El estado de excepción, dijeron, "no nos va a detener". Y ratificaron la movilización indefinida.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, coincidió en que las medidas anunciadas por Lasso no son las respuestas que esperaban. E incluso calificó como mentiroso al primer mandatario y aseguró que "no ha podido manejar esta crisis".

Y aunque se mostró a favor de algunas medidas, como el congelamiento del precio del gas, el diesel o la condonación de deudas, criticó que "no existen documentos" que garanticen la aplicación de la medida. "Solo son sus palabras", criticó.

Criticó también la declaratoria de estado de Excepción. Acusó a Lasso de "instaurar una dictadura". Llamó a la Asamblea Nacional a revocar el decreto ejecutivo.

"Ratificamos la lucha a nivel nacional, de manera indefinida. Desde este momento preparamos la movilización a Quito".

Pero dijo a sus compañeros que eviten "dar pretextos al Gobierno para que impongan la violencia". Esta marcha, dijo, debe ser sin enfrentarnos, sin violencia.

También le puede interesar:

Un año de desencuentros en la relación entre el Gobierno y la Conaie

El precio de los combustibles ha sido, desde hace un año, el principal desencuentro entre el movimiento indígena y el Ejecutivo.

  • #Ecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Jueza suspende audiencia de formulación de cargos en el caso Villavicencio por procedimiento dental de abogado de Aleaga

  • 02

    Roberto 'Tuka' Ordóñez, delantero de Cuenca Juniors: "Será un partido histórico contra Barcelona SC"

  • 03

    Migrante ecuatoriana de 37 años fue atropellada cuando huía de patrulla fronteriza en El Paso, Texas

  • 04

    FF.AA. colocaron muros de concreto en fincas Delia para bloquear acceso a las bandas

  • 05

    'Checo' Pérez y Valtteri Bottas vuelven a la Fórmula 1 y correrán para Cadillac

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024