Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Presidentes de Sudamérica hablan de una Unasur "sin ideologías"

Brasil planteó crear una hoja de ruta para la integración en 120 días, que incluya a Venezuela. Ecuador, Uruguay y Chile recordaron los problemas de derechos humanos en ese país.

Los mandatarios de América del Sur posan para la foto oficial de la cumbre en el Palácio del Itamaraty, el 30 de mayo de 2023, en Brasilia.

Los mandatarios de América del Sur posan para la foto oficial de la cumbre en el Palácio del Itamaraty, el 30 de mayo de 2023, en Brasilia.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

30 may 2023 - 20:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El encuentro presidencial, convocado por el brasileño Lula da Silva, reunió por primera vez en casi una década a los representantes de los 12 gobiernos de Suramérica. El objetivo es retomar la integración regional, el foro favorito fue la Unasur.

El presidente brasileño llamó este 30 de mayo, en Brasilia, a superar las divisiones "ideológicas" y recomponer el diálogo entre los países de Sudamérica.

Desde que volvió al poder en enero, Lula ha intentado devolver el protagonismo a Brasil en la escena internacional y ahora pretende relanzar la integración regional a través de una nueva versión de Unasur, de la que solo quedan siete de los 12 miembros fundadores.

"Dejamos que las ideologías nos dividieran e interrumpieran esfuerzos de integración, abandonamos canales de diálogo y mecanismos de cooperación, y con eso todos perdimos", afirmó el mandatario brasileño.

Lula propuso crear un "grupo de alto nivel", formado por representantes de los presidentes, que prepare en un plazo de 120 días una nueva "hoja de ruta para la integración de Sudamérica".

Por ello, el presidente argentino, Alberto Fernández, defendió la necesidad de mantener viva la Unasur, pero "sin ideologías" y con un funcionamiento "más ágil".

"Y si hay algo que la Unasur no debe ser, es un espacio ideológico. Yo vi una Unasur donde convivían (el venezolano Hugo) Chávez con (el colombiano Álvaro) Uribe y no pensaban lo mismo", dijo Fernández.

El mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, coincidió y pidió a sus homólogos suramericanos utilizar los mecanismos que ya existen y dejar de crear nuevas instituciones.

"¡Basta de instituciones! (...) Si no, terminamos siendo clubes ideológicos, que tienen vida y comunidad en tanto y cuanto machemos las ideologías", dijo Lacalle Pou.

A este pedido se sumó la peruana Dina Boluarte, de manera digital, ya que no pudo viajar por estar impedida de abandonar el país por las investigaciones judiciales en su contra.

Boluarte propuso "más consenso y menos ideología" en la integración regional y defendió que exista "pragmatismo en el establecimiento de una agenda común", que los acuerdos "no sean declarativos, sino operativos" y que tengan resultados "medibles".

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, aprovechó el evento para anunciar que su país se reintegrará a la Unasur, de la que se retiró en 2018 durante el gobierno de su antecesor, Iván Duque.

Previamente, ya lo hicieron Argentina y Brasil, que se sumaron a Venezuela, Guayana y Surinam. Bolivia y Perú nunca abandonaron el organismo, pero dejaron de participar y tampoco han confirmado su retorno oficial.

Mientras tanto, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, detractor de la Unasur en su contexto original, afirmó que las propuestas de integración "solo interesan si persiguen generar oportunidades y prosperidad para los pueblos de los países de la región".

Durante su intervención, el Mandatario afirmó que se debe fortalecer “una visión que salvaguarde la democracia, las libertades, el bienestar, la seguridad ciudadana y la paz en nuestros territorios”.

Venezuela, el punto crítico

El presidente Lasso agregó que “el compromiso de Ecuador está en la construcción de una agenda pragmática de integración regional, que promueva el respeto por los derechos humanos, el Estado de Derecho y el fortalecimiento de la democracia”.

Y no fue el único que habló de derechos humanos frente al venezolano Nicolás Maduro, a quien respaldan Lula y Fernández. Previamente, Maduro y Lula habían dicho que lo que se dice de Venezuela es una narrativa instalada por fuerzas internacionales.

El uruguayo Lacalle Pou alertó los mandatarios suramericanos que no se debe "tapar el sol con un dedo" sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. Y dijo estar "sorprendido cuando se habló de lo que sucede en Venezuela es una narrativa".

El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó también que la situación de los derechos humanos en Venezuela es una "realidad seria" y no una "construcción narrativa".

"He tenido la oportunidad de ver (esa realidad) en los ojos y en el dolor de cientos de miles de venezolanos que hoy en día están en nuestra patria y que exigen también una posición firme y clara", añadió el chileno.

  • #Ecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #Brasil
  • #Unasur
  • #Argentina
  • #Alberto Fernández
  • #Lula da Silva
  • #América del Sur

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Oficial: Stefano Di Carlo se convierte en el nuevo presidente de River Plate

  • 02

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 04

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 05

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025