Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 3 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Presidentes de Sudamérica hablan de una Unasur "sin ideologías"

Brasil planteó crear una hoja de ruta para la integración en 120 días, que incluya a Venezuela. Ecuador, Uruguay y Chile recordaron los problemas de derechos humanos en ese país.

Los mandatarios de América del Sur posan para la foto oficial de la cumbre en el Palácio del Itamaraty, el 30 de mayo de 2023, en Brasilia.

Los mandatarios de América del Sur posan para la foto oficial de la cumbre en el Palácio del Itamaraty, el 30 de mayo de 2023, en Brasilia.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

30 may 2023 - 20:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El encuentro presidencial, convocado por el brasileño Lula da Silva, reunió por primera vez en casi una década a los representantes de los 12 gobiernos de Suramérica. El objetivo es retomar la integración regional, el foro favorito fue la Unasur.

El presidente brasileño llamó este 30 de mayo, en Brasilia, a superar las divisiones "ideológicas" y recomponer el diálogo entre los países de Sudamérica.

Desde que volvió al poder en enero, Lula ha intentado devolver el protagonismo a Brasil en la escena internacional y ahora pretende relanzar la integración regional a través de una nueva versión de Unasur, de la que solo quedan siete de los 12 miembros fundadores.

"Dejamos que las ideologías nos dividieran e interrumpieran esfuerzos de integración, abandonamos canales de diálogo y mecanismos de cooperación, y con eso todos perdimos", afirmó el mandatario brasileño.

Lula propuso crear un "grupo de alto nivel", formado por representantes de los presidentes, que prepare en un plazo de 120 días una nueva "hoja de ruta para la integración de Sudamérica".

Por ello, el presidente argentino, Alberto Fernández, defendió la necesidad de mantener viva la Unasur, pero "sin ideologías" y con un funcionamiento "más ágil".

"Y si hay algo que la Unasur no debe ser, es un espacio ideológico. Yo vi una Unasur donde convivían (el venezolano Hugo) Chávez con (el colombiano Álvaro) Uribe y no pensaban lo mismo", dijo Fernández.

El mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, coincidió y pidió a sus homólogos suramericanos utilizar los mecanismos que ya existen y dejar de crear nuevas instituciones.

"¡Basta de instituciones! (...) Si no, terminamos siendo clubes ideológicos, que tienen vida y comunidad en tanto y cuanto machemos las ideologías", dijo Lacalle Pou.

A este pedido se sumó la peruana Dina Boluarte, de manera digital, ya que no pudo viajar por estar impedida de abandonar el país por las investigaciones judiciales en su contra.

Boluarte propuso "más consenso y menos ideología" en la integración regional y defendió que exista "pragmatismo en el establecimiento de una agenda común", que los acuerdos "no sean declarativos, sino operativos" y que tengan resultados "medibles".

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, aprovechó el evento para anunciar que su país se reintegrará a la Unasur, de la que se retiró en 2018 durante el gobierno de su antecesor, Iván Duque.

Previamente, ya lo hicieron Argentina y Brasil, que se sumaron a Venezuela, Guayana y Surinam. Bolivia y Perú nunca abandonaron el organismo, pero dejaron de participar y tampoco han confirmado su retorno oficial.

Mientras tanto, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, detractor de la Unasur en su contexto original, afirmó que las propuestas de integración "solo interesan si persiguen generar oportunidades y prosperidad para los pueblos de los países de la región".

Durante su intervención, el Mandatario afirmó que se debe fortalecer “una visión que salvaguarde la democracia, las libertades, el bienestar, la seguridad ciudadana y la paz en nuestros territorios”.

Venezuela, el punto crítico

El presidente Lasso agregó que “el compromiso de Ecuador está en la construcción de una agenda pragmática de integración regional, que promueva el respeto por los derechos humanos, el Estado de Derecho y el fortalecimiento de la democracia”.

Y no fue el único que habló de derechos humanos frente al venezolano Nicolás Maduro, a quien respaldan Lula y Fernández. Previamente, Maduro y Lula habían dicho que lo que se dice de Venezuela es una narrativa instalada por fuerzas internacionales.

El uruguayo Lacalle Pou alertó los mandatarios suramericanos que no se debe "tapar el sol con un dedo" sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. Y dijo estar "sorprendido cuando se habló de lo que sucede en Venezuela es una narrativa".

El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó también que la situación de los derechos humanos en Venezuela es una "realidad seria" y no una "construcción narrativa".

"He tenido la oportunidad de ver (esa realidad) en los ojos y en el dolor de cientos de miles de venezolanos que hoy en día están en nuestra patria y que exigen también una posición firme y clara", añadió el chileno.

  • #Ecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #Brasil
  • #Unasur
  • #Argentina
  • #Alberto Fernández
  • #Lula da Silva
  • #América del Sur

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Guayaquil perdió el 22% de turistas extranjeros por crisis de seguridad, pero visitantes destacan vivencias positivas

  • 02

    Copa América Femenina Ecuador 2025: Hinchas entusiastas, figuras para el futuro y mucho por mejorar

  • 03

    17 de las 46 federaciones deportivas de Ecuador están intervenidas, sin reconocimiento internacional o desafiliadas por el COE

  • 04

    Video | Paola Jara, Arelys Henao y Francys demuestran la unión femenina en la música popular

  • 05

    La Asamblea quiere controlar con códigos QR, numeración y cámaras la venta de uniformes de la Policía y las Fuerzas Armadas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024