Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Procurador insiste en posible influencia de los Isaías en la Judicatura de Guayas

Ante la Comisión de Justicia, el procurador Íñigo Salvador aseguró que podría haber un conflicto de intereses. En 2019, María Josefa Coronel, actual directora de la Judicatura Guayas, emitió una opinión consultiva a favor de los Isaías antes de estar en ese cargo.

El procurador Íñigo Salvador, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia, este 12 de octubre de 2022.

El procurador Íñigo Salvador, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia, este 12 de octubre de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

13 oct 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nuevas acusaciones de falta de independencia rodean al Consejo de la Judicatura. La Procuraduría asegura que hay presiones de los hermanos Roberto y William Isaías Dassum, expropietarios del Filanbanco, sobre la Justicia para favorecer a sus intereses.

El caso llegó a la Comisión de Justicia de la Asamblea, después de que el procurador general, Íñigo Salvador, denunciara estas presiones.

En días pasados, Salvador aseguró que cree que hay una "presión política" e incluso podría haber "presión económica". Y pidió investigaciones de los vínculos de la directiva de la Judicatura en Guayas con los hermanos Isaías.

Y hay un antecedente que se relaciona con María Josefa Coronel, directora provincial de la Judicatura en Guayas.

Coronel elaboró un informe de opinión consultiva en 2019 a favor de los hermanos Isaías, que sirvió de base para una de las sentencias que favoreció a los exbanqueros y que dispuso la devolución de los bienes que el Estado les incautó en 2008.

Ese informe fue solicitado por Xavier Zavala Egas, procurador de los hermanos.

Esto coincide con las constantes negativas y rechazos que recibió el Estado ecuatoriano en las causas planteadas por los Isaías. Algo que, a criterio del Procurador, evidencia que hay presiones desde ese lado.

Las "conjeturas" del Procurador

Salvador compareció por más de dos horas ante la Comisión de Justicia, este 12 de octubre de 2022. Allí, explicó la razón de sus declaraciones alrededor de las supuestas presiones de los Isaías.

Dijo que no tiene pruebas para señalar a ningún funcionario y que por ello no hace acusaciones. Dijo que lo que expresó son "conjeturas" basadas en los hechos.

Específicamente, el Procurador se refiere a unas medidas cautelares que los Isaías interpusieron en 2018. En esa causa, los hermanos fundamentaron su pedido en un Dictamen emitido por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Este dictamen, según la Procuraduría, nunca declaró la existencia de una vulneración al derecho a la propiedad, no analizó la legalidad de las incautaciones y no ordenó la devolución de bienes.

Aun así, en julio de 2018, el juez Jhonny Lituma otorgó las medidas cautelares.

Según Salvador, desde entonces vino una "larga historia de negativa tras negativa, rechazo tras rechazo". Esto hace pensar al Procurador que "algo tiene que estar pasando" con los jueces del Guayas, puesto que no pueden revertir ninguna de las decisiones del juez Lituma.

¿Cómo es posible que en un proceso tan claro un juez y dos en la Corte Provincial del Guayas (que rechazaron la apelación) nieguen todas las posibilidades al Estado de defenderse en el caso más importante que se ventila en los tribunales nacionales?

Íñigo Salvador, procurador general del Estado

Uno de los puntos que genera estas "conjeturas" del Procurador es que el juez Lituma cita en su sentencia, como uno de sus argumentos, es el informe preparado por María Josefa Coronel a favor de los Isaías.

La opinión de Coronel

María Josefa Coronel también compareció ante la Comisión de Justicia, en donde defendió su informe y ratificó su opinión sobre el caso Isaías.

Según contó, en 2019, Zavala Egas le solicitó un informe de opinión consultiva sobre el caso Isaías. Coronel es especializada en Derechos Humanos, por lo que elaboró el documento desde esa perspectiva. En ese año, ella ejercía como abogada en el libre ejercicio.

En el informe, Coronel ratifica el dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y, por lo tanto, ratifica que los Isaías fueron víctimas de un abuso estatal en el proceso de incautación de sus bienes.

Después de ese informe, también impulsaron una campaña con videos en los que aparece Coronel y habla de una incautación ilegal a los exbanqueros. Allí, dice que en el proceso "se mutiló el derecho a la legítima defensa de los hermanos".

Ante los asambleístas, Coronel defendió su informe. Dijo que fue elaborado cuando no era funcionaria pública (fue posesionada recién en 2021), pero que aun cuando ahora es funcionaria de la Judicatura considera que los Isaías fueron víctimas.

Se defendió de las acusaciones de interferencia en la Justicia. Dijo que no conoce a los exbanqueros, tampoco al juez Lituma ni a los jueces de la Corte Provincial que rechazaron los recursos de la Procuraduría.

Y añadió que su trabajo en la Judicatura es solo administrativo.

Lo que se viene

La última sentencia en firme sobre el caso es de septiembre de 2022, cuando la Corte Provincial de Guayas ratificó la sentencia de primera instancia, que ordena la devolución de los bienes a los hermanos Isaías.

La Procuraduría presentó una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional el 4 de octubre de 2022. En esta, los magistrados deberán decidir si las medidas cautelares y su posterior trámite en el despacho del juez Lituma y de la Corte Provincial fue el correcto.

Sobre las acusaciones de supuestas presiones, Salvador aseguró que no puede poner una denuncia porque no sabe a través de qué funcionario se harían. Aunque en la Asamblea, el correísmo fue quien encabezó los cuestionamientos a Coronel.

También le puede interesar:

Estado debe devolver bienes incautados a los Isaías, dice Tribunal

La Procuraduría impugnará el fallo de la Corte de Justicia del Guayas que ratificó la devolución de bienes a los hermanos Isaías.

  • #Asamblea Nacional
  • #Hermanos Isaías
  • #Filanbanco
  • #Comisión de Justicia
  • #William y Roberto Isaías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • 02

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • 03

    Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

  • 04

    "Me hacían descargas eléctricas en los pulgares”, el testimonio de otro miembro de Alfaro Vive Carajo

  • 05

    Contraloría confirmó glosa por pagos a prestadores externos del IESS, que alcanzan a Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025