Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Plan de república federal deberá pasar por un largo camino legislativo

El Partido Social Cristiano plantea impulsar un plebiscito que cuente con el respaldo del 1% del padrón electoral para convertir a Ecuador en una república federal.

Imagen del Palacio Municipal de Guayaquil, ubicado en el centro de la ciudad.

Imagen del Palacio Municipal de Guayaquil, ubicado en el centro de la ciudad.

Facebook de Guayaquil es mi Destino.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Partido Social Cristiano (PSC) comienza a bosquejar la hoja de ruta para cristalizar la propuesta de su líder, el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, de convertir a Ecuador en una república federal.

El planteamiento de Nebot está ligado a la crisis política, social y económica registrada tras los 18 días de paro nacional, en los que el país perdió USD 1.000 millones por el bloqueo de carreteras y los actos vandálicos contra el sector productivo nacional.

Para Nebot, las manifestaciones del sector indígena evidenciaron la incapacidad de un "Estado fallido" para resolver los problemas económicos, educativos y laborales de los ciudadanos.

Por ello, el presidente del partido, Alfredo Serrano, propone llamar a un plebiscito que cuente con el respaldo del 1% de firmas del padrón electoral, como lo señala el artículo 442 de la Constitución ecuatoriana.

UNA REPÚBLICA FEDERAL Y UNIDA @jaimenebotsaadi

Pueden ver el mensaje aqui: https://t.co/ooVqA7YTL1

— La 6 (@La6Ecuador) July 7, 2022

El plebiscito también puede ser propuesto por el Presidente de la República o mediante resolución aprobada por la mayoría de los miembros de la Asamblea Nacional.

La iniciativa solo será viable si se trata de una reforma parcial "que no suponga una restricción en los derechos y garantías constitucionales, ni modifique el procedimiento de reforma de la Constitución".

Pero el trámite dependerá de maniobras políticas en el Legislativo, que deberá tramitar la reforma en al menos dos debates con un plazo de 90 días uno del otro.

En caso de que la mitad más uno de los 137 asambleístas apruebe el proyecto de reforma constitucional, se convocará a referéndum dentro de los 45 días posteriores.

El artículo uno de la Carta Magna define a Ecuador como "un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico".

Los bemoles del federalismo

El Estado federal está compuesto por diversas unidades territoriales, dotadas de autonomía política e instituciones de gobierno comunes a todas ellas, cuya organización, competencias y relaciones intergubernamentales están regidas por una Constitución.

Los países que tienen este modelo de gobierno son México, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Alemania y Suiza.

Tres expertos sostienen que la clase política nacional dificultará la aprobación del planteamiento socialcristiano, mucho más si se considera que las relaciones del PSC con el oficialismo y otras organizaciones no han sido las mejores.

"Las reformas políticas en Ecuador son imposibles porque la Asamblea no las tramita", dice el constitucionalista Roberto López.

Agrega que otra alternativa es llamar a una consulta popular para conformar una asamblea constituyente que realice los cambios a la Carta Magna.

Pero aquí también hay condiciones: "solo podrá ser solicitada por la Presidenta o Presidente de la República, por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional, o por el 12% de las personas inscritas en el registro electoral".

Mientras que Esteban Santos, docente de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Las Américas, asegura que el federalismo "no es la panacea" y que el desarrollo se logra construyendo políticas públicas de desarrollo.

El analista político Oswaldo Moreno, por su parte, cree que el anuncio de Nebot "es oportunista" y que la discusión sobre federalismo se acaba cuando se habla sobre las rentas petroleras.

Este es uno de los argumentos del PSC para impulsar el federalismo.

Que los estados locales cuenten con los recursos que les correspondan legalmente y que tengan la libertad de invertir esos fondos de acuerdo a sus necesidades prioritarias.

Para las provincias que no sean autosuficientes, el PSC propone la creación de un Fondo de Solidaridad, financiado con el aporte de las que cuentan con mayores recursos.

En 2021, las provincias que más impuestos pagaron fueron Pichincha, con USD 6.929 millones, seguida de Guayas, con USD 4.540 millones, según la recaudación del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Zamora Chinchipe, en cambio, es la provincia donde la recaudación de impuestos ha subido, impulsada por la actividad minera.

En esta provincia amazónica, que generó USD 138 millones en tributos en 2021, están las minas más grandes del país, que son Fruta del Norte, de oro, y Mirador, de cobre.

Las que menos impuestos pagaron fueron Napo y Bolívar, con USD 12 millones cada una.

En términos de actividad económica, los sectores que más recaudación generaron en 2021 fueron el comercio, el financiero, la manufactura y petrolero y minero.

Por eso, el historiador y catedrático Willington Paredes sostiene que un Estado federal no se construye "por decreto o por plebiscito".

"Primero se deben poner sobre la mesa los grandes problemas del país, como el desarrollo desigual de las provincias", asegura.

Para Paredes, los ecuatorianos deben entender que los desarrollos locales son desiguales, por lo que el federalismo no contribuiría a resolver las crisis regionales.

Ecuador fue, hasta 1859, un país fragmentado por las élites de los departamentos de Azuay, Guayas y Quito, que se diluyó a partir de 1860 con la creación de nuevas provincias.

Los paros de octubre de 2019 y de junio de 2022, dice Paredes, fueron la evidencia de que Ecuador es un país fragmentado y "marcado por resentimientos étnicos" no resueltos.

  • #Ecuador
  • #Guayas
  • #Jaime Nebot
  • #PSC
  • #reforma constitucional
  • #Constitución
  • #Asamblea Constituyente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    El 'No' gana con "tendencia marcada" la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 02

    CNE concluyó el escrutinio de la consulta popular y referéndum en tres provincias de Ecuador, estos son los resultados

  • 03

    En la consulta popular y referéndum hubo seis citaciones por incumplir el silencio electoral

  • 04

    Así reaccionan ministros de Daniel Noboa tras los resultados del CNE en la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 05

    Resultados del CNE en la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025