Lo último
Piñera reconoce “uso excesivo de la fuerza” y promete que no habrá impunidad
El presidente chileno, Sebastián Piñera, se dirigió a su país la noche del domingo. Dijo que se castigará a quienes han propiciado la violencia.
Lo último
Piñera reconoce “uso excesivo de la fuerza” y promete que no habrá impunidad
El presidente chileno, Sebastián Piñera, se dirigió a su país la noche del domingo. Dijo que se castigará a quienes han propiciado la violencia.
Lo último
Chile iniciará un proceso constituyente mediante un referendo en abril de 2020
El Gobierno y la oposición política alcanzaron un acuerdo para convocar un referendo el próximo año en Chile.
Lo último
Manifestantes anuncian nueva huelga general en Chile
El anuncio de la huelga llega luego de la decisión del Gobierno de abrir un proceso para reformar la Constitución. La oposición rechaza la idea.
Firmas
¿A quién protege el Estado ecuatoriano?
El Estado tiene el deber de garantizar los derechos establecidos en la Constitución, a todas las personas. Esa es la razón de ser del Estado. Por eso vivimos en sociedad, para buscar el bien común.
Política
La recolección de firmas para eliminar el Consejo de Participación empieza mañana
Los integrantes del Comité por la Institucionalización Democrática llegaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) para seguir con el proceso que buscar eliminar el Consejo de Participación.
Sociedad
La justicia indígena evoca un ritual que va más allá de la ortiga, el agua helada y el latigazo
La aplicación de la justicia indígena en una comunidad de Otavalo contra tres extranjeros acusados de robo, reabrió el debate sobre el respeto a los derechos humanos en esta práctica. Pero en la cosmovisión indígena el castigo físico es considerado parte de un ritual de purificación y se aplica bajo normas claras.
Política
Después de 11 años -diez de ellos bajo el gobierno de Rafael Correa- la Constitución de la República suma detractores. El funcionamiento de las instituciones del Estado es una de las ‘patas cojas’ que se quiere corregir mediante votación popular.
Firmas
Los huaorani quieren propiedad
La situación en la que se sitúa a los huaorani es injusta: se les reconoce propietarios del territorio (y lo son por uso inmemorial), pero no se les permite el enajenar, o beneficiarse de la explotación de los recursos de ese terreno, como es el petróleo.
Política
¿Puede el cura Tuárez llamar a una Asamblea Constituyente?
Cualquier ciudadano puede solicitar la convocatoria a una Asamblea Constituyente con el respaldo de 1,6 millones de firmas. El sacerdote José Tuárez, presidente del Consejo de Participación, hizo llamados públicos, aunque no ha señalado qué temas quisiera cambiar en una nueva Constitución.
Política
Las tres vías posibles para desaparecer el Consejo de Participación
La eliminación del Consejo de Participación requiere un cambio en la Constitución, que se puede hacer a través de tres vías. La decisión depende de un dictamen de la Corte Constitucional, una vez que se lo plantee oficialmente. Mientras tanto, los miembros del Consejo todavía no pueden ejercer sus funciones.