Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

"Pudo ser el gran presidente, pero decidió no serlo": asesor de Otto Sonnenholzner

Otto Sonnenholzner, ex vicepresidente de la República. Foto tomada el 24 de mayo de 2019. Foto: Reuters.

Otto Sonnenholzner, ex vicepresidente de la República. Foto tomada el 24 de mayo de 2019. Foto: Reuters.

Otto Sonnenholzner, ex vicepresidente de la República. Foto tomada el 24 de mayo de 2019. Foto: Reuters.

Autor:

EFE

Actualizada:

22 ago 2020 - 18:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sorpresa, y quizás también algo de frustración, deben fluir estos días por las venas del español Víctor López, el asesor oficioso de Otto Sonnenholzner, quien a último momento decidió renunciar a sus aspiraciones por la presidencia de Ecuador, si es que alguna vez las tuvo realmente.

López (35 años, Barcelona) acompañaba estos últimos meses las aspiraciones de quien hasta julio fue vicepresidente del país y que, el jueves, contra todo pronóstico, anunció que para "no dispersar el voto" se retiraba de carrera. Faltaban tres días para presentarse.

"Creo que pudo ser el gran presidente, pero que finalmente decidió no serlo", dice quien el año pasado ayudara a Nayib Bukele a llegar a la presidencia de El Salvador y, antes, a otros cuatro jefes de Gobierno de la región.

"En un mundo en el que muchos matan por el poder, él decidió hacerse a un lado, y dejar a otros para lo que se avecina: uno de los procesos de reconstrucción más importantes", abunda sobre un proceso electoral que, debido a la pandemia, apenas inicia su recorrido.

Una situación difícil

Y es que la situación de Ecuador no es alentadora: más de 100.000 contagiados y unos 10.000 fallecidos por la COVID-19, unas arcas vacías y una polarización que, hasta ahora, da alas a diez candidatos a la Presidencia.

"En esta incertidumbre cualquier candidato puede ser presidente: Tan sólo tiene que hacer una buena campaña".

Victor López, asesor de Otto Sonnenholzner.

Licenciado en Periodismo y Ciencias Políticas, máster en Análisis Político y Asesoría Institucional, y con un postgrado en Liderazgo para la Competitividad Global por la Georgetown University (EEUU), López conoce bien la crudeza de campaña de una ya larga trayectoria electoral en una decena de países.

Pero reconoce que no recuerda "un panorama tan cambiante" en el que "días antes de las inscripciones, de repente, el candidato con mayor intención de voto, con todas las posibilidades de un gran éxito electoral, renuncie a presentarse".

La pregunta de si Otto Sonnenholzner le ha dado las razones le arranca una sonrisa picaresca, y apela a la "discreción" y la "amistad".

"En toda decisión existen razones de toda índole, profesionales, personales y de muchas características. A mi me da pena porque hubiera hecho un gran papel (..) pero me tengo que atener a su comunicado".

Victor López, asesor de Otto Sonnenholzner.

Y abunda que el exvicepresidente "tiene la virtud aristotélica de la prudencia" y que su decisión "ha sido muy meditada durante mucho tiempo", porque su candidatura venía impulsada porque "muchos se lo habían pedido", por "mucha gente ilusionada con su visión de un nuevo Ecuador".

¿A quién beneficia la decisión de Otto Sonnenholzner?

thumb
Víctor López, asesor electoral de Otto Sonnenholzner. Imagen tomada el 22 de agosto de 2020. Foto: EFEVíctor López, asesor electoral de Otto Sonnenholzner. Imagen tomada el 22 de agosto de 2020. Foto: EFE

A América llegó este asesor español hace ya algunos años con renovadoras estrategias electorales, esquivando inclinaciones ideológicas que le han permitido acompañar a candidatos tanto de izquierda como de derecha. En España, incluso de centro.

Su último, en julio, Leonel Fernández, en República Dominicana, fue uno de los casos en los que no consiguió el objetivo, pero de Sonnenholzner cree que "con una buena campaña, podía haber ganado en la primera vuelta".

Y sin descartar un posible regreso a Ecuador, valora que su retirada favorece al derechista Guillermo Lasso, un banquero de 64 años de Guayaquil, y al correísmo, que este sábado 22 de agosto de 2020 decidió su binomio a las elecciones.

"Ambos vuelven ahora a tener una oportunidad. Con Otto en la contienda, el resultado hubiera sido manifiestamente distinto", sostiene al asegurar que el talante conciliador del exvicepresidente había cultivado votos en "zonas humildes del país".

"Lo que vamos a ver ahora es un trasvase de votos importantísimo, porque el 40% de la población ecuatoriana no ha decidido aún. Y de los que han decidido, muchos van a cambiar dependiendo de las estrategias de cada candidato", explica el asesor, que actualmente cursa un doctorado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Barcelona.

Sorprende la falta de mujeres y jóvenes

En un análisis de las candidaturas hasta ahora, confiesa sorprenderse de "la poca representación femenina en los cargos principales", y de la ausencia de jóvenes "cuando la masa de votantes está entre los 18 y 39 años" y de "planes de gobierno claros hacia dónde se debe llevar el país".

"La clave del éxito es tener una estrategia de campaña adaptada al siglo XXI y un mensaje político sólido identificando los temas clave de la elección, transformándolos en historias, y masificarlos para que lleguen a todo el mundo".

Victor López, asesor de Otto Sonnenholzner.

Se refiere al uso masivo de plataformas digitales y redes, porque en Ecuador se puede contactar al 89% de la población por celular y el 69% está activo en redes. Una estrategia aun más relevante en tiempos de pandemia.

Y entre sus muchas recomendaciones, hacer "un análisis empírico de situación y de contexto", saber que el 64% de la población es urbana y hay un electorado joven; contar con suficientes recursos económicos ("no hay campaña más cara que la que se pierde"); y prepararse "para recibir golpes de imagen", algo que ocurre en todos los países, pero que, en Ecuador, "se ve día a día".

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Concierto de Danny Ocean en Quito marca el inicio de su gira latinoamericana 'Reflexa Tour'

  • 02

    Descubren centro clandestino que emitía matrículas y licencias falsas en Los Ríos

  • 03

    IESS limita la entrega de turnos para citas médica y anuncia bloqueo de dispositivos

  • 04

    La novela 'Mandíbula' de la ecuatoriana Mónica Ojeda se convertirá en serie producida por Gael García Bernal y Diego Luna

  • 05

    Cpccs alerta sobre red de corrupción por carnés de discapacidad tras caso detectado en 2019

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024