Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cuánto puede influir el voto de los jóvenes y de la tercera edad en 2021

El 17% de los electores pertenece al grupo cuyo voto es facultativo, es decir quienes pueden o no acudir a las urnas en febrero próximo. Candidatos y analistas están a la expectativa de cuál será su comportamiento en medio del desinterés y la pandemia.

Imagen referencial de una joven votando en el proceso electoral del 24 de marzo de 2019.

Imagen referencial de una joven votando en el proceso electoral del 24 de marzo de 2019.

Flickr CNE

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

21 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El padrón electoral quedó reducido tras la depuración que hizo el Consejo Nacional Electoral (CNE). Luego de eliminar, por ejemplo, a quienes no habían votado en los últimos cuatro procesos, unos 13 millones de ecuatorianos están habilitados para 2021.

De este total, más de 2,2 millones o el 17% del padrón son personas para quienes el voto es facultativo. En este grupo están:

  • Los menores de 18 años, particularmente los adolescentes en la franja de 16 a 17 años que tras la Constitución de 2008 pueden sufragar.
  • También lo integran los adultos mayores de 65 años, quienes debido a su edad están exentos de participar en las elecciones.
  • Los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional: 167.000 y 50.005, respectivamente.
  • Las personas con discapacidad.

¿Cuál será el impacto de este grupo en las elecciones de 2021? Oswaldo Moreno, consultor político, explica que en elecciones con márgenes estrechos todos los sectores que votan son decisivos.

Y ese puede ser el caso ecuatoriano. En un proceso en el que los principales partidos todavía no tienen a un candidato definido y la indecisión pesa en el electorado, analistas avizoran resultados presidenciales apretados.

Iván Sierra, director de la consultora Negocios y Estrategias, cree que el voto de los más jóvenes será más que importante. Pone como ejemplo lo ocurrido en las presidenciales de 2017: en primera vuelta a Lenín Moreno le faltó poco más del 1% para ganar.

"En la segunda vuelta, Moreno ganó con poco margen. Por eso, ese 5% que representan los jóvenes, aunque suene poco, es muchísimo en términos electorales".

Iván Sierra, consultor y estratega de marketing.

Luego del escrutinio, Moreno ganó con el 51,1% a Guillermo Lasso de Creo, que obtuvo el 48,8%.

¿Jóvenes votan por jóvenes? 

Desde las presidenciales de 2009, el número de electores menores de 18 años ha ido aumentado. Así, en las seccionales del año pasado, cuando se eligió a alcaldes, prefectos y presidentes de juntas parroquiales, más de 660.000 estaban llamados a votar.

Este año y luego de la depuración del CNE, la cifra disminuyó en casi 30.000 adolescentes. Pese a ello, candidatos presidenciales definidos -como Guillermo Lasso- han sostenido reuniones con líderes juveniles en un llamado a captar a este grupo de votantes.

Según el analista Moreno, la ecuación de que un joven vota por otro candidato joven no siempre resulta verdadera.

"Los jóvenes históricamente han sido reacios a acudir a las urnas".

Oswaldo Moreno, consultor político.

Una muestra de la apatía política juvenil es el ausentismo del voto joven en los recientes procesos: en las presidenciales de 2009 fue del 35,1%; en 2019 llegó al 20,1%.

Para Sierra, los jóvenes pertenecientes a la llamada Generación Centennial, en la franja de edad de 18 a 24 años, se mueven por la defensa de causas puntuales, más que por ideologías.

"Si un candidato, sea joven o no, defiende a los animales o los derechos de la naturaleza, gozará de mayor aceptación si este votante adolescente también tiene esas preferencias", explica.

Lo cierto es que el voto de los más jóvenes, al igual que ocurre con los adultos, sigue indeciso.

Romina Fabre tiene 17 años y está por terminar el Bachillerato Internacional en un colegio privado de Guayaquil. Ella reconoce que no conoce a ningunos de los precandidatos presidenciales y que a Lasso lo ha visto en mensajes en Instagram.

"Aún no tengo decidido por quién votar ni tampoco si es que ese día iré", dice.

El efecto de la pandemia

En el grupo de población con opción de voto facultativo también están los adultos mayores que, en 2021, representan cerca de 1,6 millones o el 12% del padrón.

Pero, debido al riesgo de contagios por la pandemia, los adultos mayores son considerados personas vulnerables: la recomendación para ellos es quedarse en casa. Las personas en este rango etario sufren, por lo general, enfermedades crónicas o tienen un sistema inmunitario débil, por lo que están en mayor peligro al contraer coronavirus.

¿Qué pasará el día de las elecciones? Sierra cree que quizás pese más el efecto de la pandemia y habrá muchos menos electores mayores de 65 años que vayan a votar.

thumb
Una persona de la tercera edad es asistida para votar en casa en Manta, en febrero de 2017.Flickr CNE

"En estas elecciones habría candidatos favorecidos y otros que perderán votos por todos aquellos adultos mayores que no saldrán de casa. Lo veremos en los resultados", dice Sierra.

Aunque Moreno dice, por ejemplo, que en República Dominicana, que celebró elecciones en julio de 2020, la participación fue masiva: "También acudieron adultos mayores con todas las precauciones del caso".

Y por esa experiencia, Moreno, quien fue asesor de uno de los candidatos a la presidencia en ese país centroamericano, cree que sí es posible realizar comicios presenciales. Él propone aumentar el horario de la jornada electoral. "Tal vez no cerremos las urnas a las 17:00, sino a las 21:00", agrega.

El CNE ya anunció que las votaciones presenciales siguen adelante, pero con distanciamiento social. Además se ampliará el llamado voto en casa al 10% de la población mayor a 50 años.


También le puede interesar: 

Así serán las votaciones con distanciamiento social en 2021

El CNE aprobó las directrices para las elecciones, que respeten las medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus durante el sufragio.

¿Voto facultativo?

¿Acaso es un error optar libremente por no salir de la casa el día de las elecciones y que el ejercicio de tu derecho a manifestarte sea el silencio?

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #jóvenes
  • #adultos mayores
  • #padrón electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024