Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Riesgos compró 7.000 kits alimenticios que costaban USD 86 en USD 150

La Secretaría de Riesgos entrega asistencia humanitaria en El Descanso (Azuay), el 3 de mayo. En la imagen se ve el kit alimenticio de USD 150,82, en el contenedor de tapa negra.

La Secretaría de Riesgos entrega asistencia humanitaria en El Descanso (Azuay), el 3 de mayo. En la imagen se ve el kit alimenticio de USD 150,82, en el contenedor de tapa negra.

@Riesgos_Ec

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) es una de los cientos de entidades que se declararon en emergencia para atender la crisis por la pandemia de covid-19.

Contrario a otras instituciones, esta Secretaría tiene un único contrato registrado, hasta el 6 de mayo, en la página del Servicio Nacional de Contratación Pública.

El 1 de abril, en Samborondón, la titular de la entidad, Alexandra Ocles, firmó un contrato por USD 1.055.740 más IVA. Para la adquisición de 7.000 kits alimenticios. Es decir, cada canasta tuvo un precio de USD 150,82, sin IVA.

Según los cálculos de la Secretaría de Riesgos, cada kit sirve para satisfacer las necesidades de alimentación de una familia de hasta cuatro miembros durante 15 días. Los términos de referencia de la contratación, en su página 7, establecen que si hay más personas en el hogar beneficiario se entregarán dos kits.

Cada canasta contiene 18 productos básicos que, a precio de los supermercados minoristas, suman un total de USD 85,79. Es decir, los 7.000 kits adquiridos por la Secretaría de Riesgos, al por mayor, tienen un sobreprecio de USD 65,03 cada uno.

Vea el contenido de la canasta:

Para que no queden dudas de dónde llega la ayuda, en los términos de referencia, Riesgos estableció que cada kit debía ser entregado en un contenedor transparente de tapa negra identificado con el logo de la entidad y del Gobierno.

thumb
Términos de referencia del contrato de kits alimenticios de la Secretaría de Gestión de Riesgos.SNGR

Y la misma secretaria Ocles participó en la entrega de algunos de estos kits el miércoles 29 de abril, en Quito. Además de otros insumos, ya que la institución también entrega distintas canastas de alimentos, colchones, almohadas, entre otros.

El proceso de contratación de Riesgos

El informe de necesidad de la Subsecretaría de Preparación y Respuesta a Eventos Adversos de la SNGR fue presentado el 18 de marzo, cuando en el país había un cerco epidemiológico activo de 575 personas.

Y el objetivo de adquirir los 7.000 kits alimenticios para atender a 28.000 personas era "garantizar los estándares mínimos de alimentación al 10% del cerco epidemiológio estimado al 23 de marzo".

El 21 de marzo la entidad elaboró los términos de referencia, donde se describe las cantidades exactas de cada producto a adquirir -todos de producción nacional- y la forma de entrega.

Ese mismo día, César Egas, subsecretario de Preparación, invitó a dos oferentes a presentar cotizaciones: Ideal Cia. Ltda. y Fulton Camacho Jordán. La primera oferta fue por USD 172,33 (sin IVA). Y la segunda fue por USD 150,82 (sin IVA).

thumb
Proforma aceptada por la Secretaría de Riesgos para la compra de 7.000 kits de alimentos.SNGR

La certificación presupuestaria llegó dos días después, el 23 de marzo, por USD 1.055.740 (sin IVA). Es decir, por el monto exacto de la segunda proforma.

Ese mismo día el subsecretario Egas y otros dos funcionarios de Asistencia Humanitaria firmaron el informe de idoneidad recomendando la contratación de Camacho Jordán, por razones técnicas, legales y "económicas mínimas".

Es cierto, Camacho Jordán, como persona natural consta en el registro único de proveedores del Estado para vender 14 tipos de productos alimenticios. Sin embargo, StoreCamacho es un negocio adicional, según lo registrado en el Servicio de Rentas Internas.

Su negocio matriz es Ingeniería Hidrosanitarias F.C. Pero, además, su actividad profesional principal es la gerencia general de una empresa de seguridad sanitaria, industrial y ocupacional. Cuyos números de teléfono y correo electrónico son los mismos que constan en la factura de CamachoStore.

El 24 de marzo Ocles aprobó los términos de referencia y el inicio del proceso de contratación, por invitación directa. Al día siguiente Camacho Jordán aceptó la invitación y Ocles firmó la resolución de adjudicación. Y el contrato fue firmado por las partes el 1 de abril.

Hasta el informe parcial del 22 de abril, el Ministerio de Finanzas no había hecho el desembolso de los recursos para pagar al proveedor, por lo que no se podía concretar la entrega de los productos.

Sin embargo, según las redes sociales de Riesgos, la transacción ya sucedió puesto que la misma secretaria Ocles empezó a entregar los kits el 29 de abril.

PRIMICIAS solicitó entrevista con la Secretaría de Riesgos para tratar este tema en dos ocasiones, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

  • #contratación pública
  • #compras públicas
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #Secretaría de Gestión de Riesgos
  • #kits de alimentación
  • #Alexandra Ocles
  • #SNGR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Evo Morales ya no sabe qué hacer para impedir la derrota del Socialismo del Siglo XXI en las elecciones presidenciales

  • 02

    Ministerio de la Producción asumirá el control de los puertos pesqueros artesanales en Ecuador

  • 03

    Tiago Nunes, tras la derrota de Liga ante Botafogo: "Haremos lo que sea para avanzar a cuartos de final"

  • 04

    Administrador de un cementerio municipal de Guayaquil es destituido por cobros indebidos

  • 05

    Ecuador declara como grupo terrorista al cartel de los Soles de Venezuela

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024