Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Sin plan de seguridad a largo plazo, Ecuador se mantiene cerca a EE. UU.

Durante el gobierno de Guillermo Lasso, el país ha recibido cinco visitas de autoridades de alto nivel de Estados Unidos. Sin embargo, esto no se ha traducido en un plan para combatir la inseguridad y el narcotráfico.

Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, ha visitado el país en, al menos, dos ocasiones en los últimos dos años.

Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, ha visitado el país en, al menos, dos ocasiones en los últimos dos años.

Twitter / @USembassyEC

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

13 sep 2022 - 05:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Laura J. Richardson, comandante general del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, llegó a Ecuador la tarde del 12 de septiembre de 2022. La oficial mantendrá varias reuniones bilaterales en materia de seguridad.

El Comando Sur es uno de los seis comandos unificados del Departamento de Defensa. Es responsable de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe, América Central y América del Sur

El objetivo principal de la visita de Richardson es participar en la Conferencia de Defensa Suramericana (Southdec), que este año se realizará en Quito, entre el 13 y el 15 de septiembre.

Además, el presidente Guillermo Lasso recibirá a Richardson y al general Daniel R. Hokanson, jefe del buró de la Guardia Nacional.

Además de Richardson, en la Southdec, estarán los encargados de la Defensa de 11 países de Sudamérica, así como observadores europeos y de Canadá.

El objetivo de la cita es promover el diálogo entre los jefes de defensa de la región para intercambiar ideas, experiencias y perspectivas. Así como lograr consensos en seguridad y defensa y promover el fortalecimiento de la cooperación entre las fuerzas armadas de los países.

La vista de Richardson y el 'cónclave militar' coinciden en un momento en el que en Ecuador se debate sobre el rol de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). El 12 de septiembre de 2022, el presidente Guillermo Lasso presentó una propuesta de referendo a la Corte Constitucional.

La primera pregunta del documento es para que las FF. AA. puedan colaborar con la Policía Nacional en el combate interno del crimen organizado y la delincuencia. Actualmente, esto está prohibido por la Constitución.

Quinta vista del período

Desde que Guillermo Lasso asumió el poder en Ecuador, el 24 de mayo de 2021, el país ha recibido cinco visitas de autoridades de alto nivel de Estados Unidos. Las citas han tenido como eje central a la seguridad.

La primera visita coincidió con la posesión de Lasso. Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos para la ONU, fue la delegada del presidente Joe Biden en el evento protocolar. Lasso mantuvo la primera reunión bilateral de su período con Thomas-Greenfield.

Durante la cita, los funcionarios se comprometieron a reforzar las relaciones en materia de seguridad. Incluso, Juan González, consejero especial desde el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, formó parte de la delegación.

Después de poco más de un mes de su ascenso al poder, el Presidente ecuatoriano, en cambio, recibió a una delegación bipartidista de senadores estadounidenses.

Los senadores se reunieron con funcionarios del Gobierno, Asamblea Nacional, líderes empresariales y organizaciones de la sociedad civil para dialogar sobre el medio ambiente; asuntos comerciales, económicos y migración; narcotráfico y desafíos de seguridad.

A mediados de setiembre de 2021, a Ecuador llegó Craig S. Faller, anterior comandante del Comando Sur de Estados Unidos.

Durante esa visita, Faller y los jefes militares ecuatorianos firmaron un memorando de entendimiento regional de intercambio de información.

Con ese documento se dio paso a la creación del Sistema Cooperativo de Integración de Información Situacional (CSII, por sus siglas en inglés). La herramienta está alineada al combate al narcotráfico porque se basa en el intercambio de datos de actividades sospechosas.

A mediados de octubre de 2021, Ecuador recibió la visita de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. Los principales temas tratados con el jefe de la diplomacia estadounidense fueron seguridad y narcotráfico.

thumb
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el presidente Guillermo Lasso, en el Palacio de Carondelet, el 19 de octubre de 2021. Presidencia/Flickr

La cuarta visita es la de la comandante Laura J. Richardson. Una vez más, el tema central será la seguridad.

La cooperación en seguridad

En los 15 meses de gobierno de Lasso, las visitas de autoridades y el fortalecimiento de la relación con Estados Unidos en materia de seguridad, se ha reflejado en varios hechos concretos.

  • Donación de USD 314.000 a la Policía Judicial.
  • Entrega de USD 1,3 millones al Ejército para proyectos de desminado en la frontera con Perú.
  • Cooperación de USD 35 millones en materia de refugiados y migrantes.
  • Retiro de visas a jueces y otros ciudadanos con vínculos con el crimen organizado.
  • Asistencia técnica no reembolsable en la reforma al Código de la Función Judicial y en la elaboración de los instructivos para el establecimiento de los nuevos tribunales anticorrupción en Ecuador.
  • Inclusión de Ecuador a la lista de los principales países de tránsito o productores de droga.

¿Y el Plan Ecuador?

Las relaciones de Ecuador y Estados Unidos en materia de seguridad se interrumpieron durante los 10 años de gobierno de Rafael Correa. Y se retomaron desde la reapertura de la Oficina de Cooperación en Seguridad, en 2018, durante la administración de Lenín Moreno.

El gobierno de Guillermo Lasso, por su parte, se ha enfocado en la solicitud de cooperación para instaurar un plan a largo plazo para combatir el narcotráfico.

Durante la visita de Blinken, en octubre de 2021, se habló por primera vez de la estructuración de esa estrategia a la que se denominó Plan Ecuador.

Un mes después, el 5 de noviembre de 2021, Lasso participó en el Foro ABC España-Ecuador: Pensar el Siglo XXI, y reforzó la idea.

"Ecuador solo no va a poder luchar contra el narcotráfico. Esta es una realidad nueva y causa problemas de inseguridad en las cárceles y calles. Necesitamos el apoyo de la región y la creación de un Plan Ecuador", dijo el Primer Mandatario en España,

El 11 de junio de 2022, en cambio, Lasso mantuvo una reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el marco de la IX de la Cumbre de las Américas.

En esa cita, el Mandatario ecuatoriano formalizó "el pedido de profundizar la cooperación en materia de defensa".

Un día antes, en IV Foro Empresarial de las Américas, en Los Ángeles, Lasso había adelantado que le diría a Biden que "así como con Colombia y el Plan Colombia necesitamos el Plan Ecuador, porque no es posible que la factura la pague solo un país pequeño".

Sin embargo, tres meses después de esa reunión, el plan no se ha concretado.

Diego Ordóñez, secretario de Seguridad ecuatoriano, dijo a inicios de agosto de 2022, que es una propuesta a los países donde está el mercado de consumo de droga para que participen y apoyen el trabajo del Gobierno ecuatoriano para reducir el tráfico de estupefacientes.

Aunque, el funcionario pidió no llamarlo Plan Ecuador para no confundirlo con el Plan Colombia.

Ese fue un acuerdo bilateral firmado por Colombia y Estados Unidos en 1999, y uno de los objetivos fue crear una estrategia antinarcótica. Otra de las metas del acuerdo era reducir el cultivo de coca en un 50%, entre 2000 y 2006.

Pese a los esfuerzos, los cultivos siguieron creciendo y actualmente Colombia es el mayor productor de hoja de coca en el mundo.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #narcotráfico
  • #Seguridad
  • #Guillermo Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa concluye viaje oficial a Estados Unidos bajo total hermetismo

  • 02

    Tungurahua y los migrantes se consolidan como los bastiones electorales de Daniel Noboa, tras seis votaciones

  • 03

    El rechazo generalizado a las preguntas de la consulta y referendo redujo los votos nulos y blancos

  • 04

    "Decisión acertada", "anticorreísta dura": las reacciones políticas a la designación Nataly Morillo como ministra de Gobierno

  • 05

    Rafael Correa le quita el respaldo a la prefecta Marcela Aguiñaga para la reelección y se agudiza la crisis de Revolución Ciudadana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025