Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Taiano: "Arroceros no quisieron hablar conmigo, sino con el Presidente"

El gobernador del Guayas, Vicente Taiano, aseguró a PRIMICIAS que invitó a los dirigentes arroceros a conversar con él días antes del paro del 12 de julio, pero que ellos se negaron.

El gobernador del Guayas, Vicente Taiano, monitoreó el paro arrocero desde el Ecu-911 de Samborondón, el 12 de julio de 2021.

El gobernador del Guayas, Vicente Taiano, monitoreó el paro arrocero desde el Ecu-911 de Samborondón, el 12 de julio de 2021.

API

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

15 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno pide tiempo para resolver las demandas de los arroceros, que el 12 de julio de 2021 bloquearon al menos 12 carreteras de Guayas para presionar al régimen a que fije el precio de sustentación de USD 35 por saca de arroz.

Dicen que la medida se tomó porque nadie quiso escucharlos, pero el gobernador de la provincia, Vicente Taiano, lo niega y asegura que él sí los llamó a conversar en su oficina el 7 de junio, pero que no le hicieron caso.

"Les di una cita para tratar el tema y ver cuáles eran sus inquietudes, sabiendo que el gobierno apenas tenía 44 días de gestión", cuenta Taiano a PRIMICIAS y agrega que la respuesta fue que ellos no querían hablar con él , sino con el presidente Guillermo Lasso.

"Les mandé a decir que el representante del Presidente en Guayas era yo y que estaba dispuesto a conversar".

Vicente Taiano, gobernador del Guayas.

Pero la memoria le falla cuando se le pregunta con quién se comunicó para concretar el encuentro. "Hay una multiplicidad de dirigentes, no hay una sola cabeza del tema, pero era con un grupo de Santa Lucía, los más enérgicos", asegura el gobernador.

#ElGobiernoDelEncuentro hace un llamado al diálogo al sector arrocero, pero también recordamos que cerrar las carreteras es un delito. Actuaremos siempre en el marco de la Ley. #LaLeyEsLaLey #JuntosLoLogramos pic.twitter.com/eZZtWU9vFU

— Vicente Taiano Álvarez (@VicenteTaianoA) July 12, 2021

El "famoso precio de sustentación"

El funcionario reconoce que "el famoso precio de sustentación que debe fijar el Ejecutivo" para proteger a los agricultores en las malas épocas le resta competitividad al país.

Es más, dice que en pandemia, los arroceros vendieron a USD 40 y USD 45 el quintal y que nadie se quejó.

En la actualidad hay un exceso de producción de 1 millón de quintales de arroz, dice Taiano, y agrega que incluso existe un convenio de compra de 8.000 toneladas con Colombia, que aún no se ha concretado por los problemas políticos que tiene el presidente Iván Duque.

Ahora hay que ver qué hacemos con tanto arroz. Taiano recurre a la historia para explicar que años atrás, la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) compraba el excedente que se dañaba en las bodegas porque nadie lo quería comprar.

"La gente tiene temores, porque si lo compro a USD 31 y tengo que venderlo al precio internacional de USD 28, podría haber un faltante de dinero para el Estado", asegura Taiano.

Pero la UNA está en liquidación y ya no hay quien se haga cargo de los quintales. Por eso el Estado debe decidir si la reabre o crea una empresa mixta que sí sepa hacer negocios. "Pero eso no es tan rápido", lamenta el funcionario.

También cuenta que hay la posibilidad de vender el producto a México, pero el problema, otra vez, es el precio internacional.

"El arroz está en USD 28 y aquí nos exigen que el precio regulado sea de USD 35", cuenta. Entonces ya no hay negocio. ¿Qué debe hacer el Estado en esa situación? Taiano huye de la palabra "subsidio".

"El Estado, en su momento, tendrá que tomar la decisión... no le queremos llamar subsidio, pero de auxilio a los productores de asumir esa diferencia", indica.

También propone otra alternativa: que el Estado, a través de los sectores estratégicos, consuma ese arroz adquiriéndolo directamente.

Los desestabilizadores

Lo que sí dejó el paro fue dos detenidos y tractores decomisados en la zona de Yaguachi, donde los manifestantes quisieron imponerse a la Policía "porque cerrar vías en un delito".

Taiano sospecha que detrás de los manifestantes están organizaciones políticas de gobiernos anteriores "que intentan desestabilizar al régimen". Y asegura que la Policía ya los tiene identificados.

"Me da la impresión de que esa es la nueva agenda del Socialismo del Siglo XXI, que busca caotizar, utilizando la protesta o el reclamo justo de determinados gremios para echar un poco de gasolina y desestabilizar a los gobiernos", asegura.

Pero los arroceros no necesitan ni de Pachakutik, ni del Partido Social Cristiano (PSC), mucho menos de los correístas de UNES, para que les resuelvan sus problemas, asegura Taino.

"Aquí estamos nosotros para ayudarlos, porque sabemos de sus necesidades", insiste Taiano. Solo necesitan un poco de tiempo.

También le puede interesar:

PSC y UNES aprovecharon el paro arrocero para presionar al Gobierno

El gremio de los arroceros suspendió el paro tras un acuerdo con el Gobierno. Las presiones no solo fueron agrícolas, sino también políticas.

  • #Guayas
  • #Vicente Taiano
  • #Guillermo Lasso
  • #Daule
  • #Gobernación del Guayas
  • #arroz
  • #paro
  • #cierres viales
  • #Santa Lucía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Emelec se impone a Aucas en Quito y lo iguala en puntos en la LigaPro

  • 02

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 03

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • 04

    David Cabezas, el primer jugador en sumarse a la convocatoria de Ecuador para medir a Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 05

    Agónico empate de Macará ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024