Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El teletrabajo ha favorecido la productividad de la Asamblea

El Pleno de la Asamblea tramitó el veto a la Ley Humanitaria la madrugada del 19 de junio de 2020.

El Pleno de la Asamblea tramitó el veto a la Ley Humanitaria la madrugada del 19 de junio de 2020.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A la Asamblea Nacional, el teletrabajo le ha resultado positivo. El Legislativo lleva esta metodología desde el 16 de marzo de 2020, y aunque se evalúa cómo volver a trabajar de manera presencial, de momento es una opción lejana.

Sin embargo, una carta de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, acusada de incumplimiento de funciones en una solicitud de juicio político, pide que el proceso en su contra sea presencial.

Solicita que los interpelantes "salgan de la comodidad que representan las sesiones vía Zoom, en sus hogares".

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Elio Peña (BIN), respondió a Romo que hay una disposición del Consejo de la Administración Legislativa (CAL) sobre el teletrabajo que no ha cambiado. Por tanto, de momento, el regreso al Palacio Legislativo está descartado.

El días pasados, el presidente de la Asamblea, César Litardo, aseguró que están a la espera de nuevas disposiciones del COE, que permitan reuniones de más de 30 personas.

Las sesiones del Pleno de la Asamblea reúnen a los 137 legisladores y otros funcionarios en un espacio cerrado. Y las sesiones de las comisiones congregan a alrededor de 10 asambleístas, sus equipos de trabajo y otros servidores.

En la nómina de la Asamblea a septiembre de 2020 hay 1.295 personas, que están distribuidos en tres edificios además del Palacio Legislativo.

Más productividad desde la casa

Litardo aseguró el 6 de octubre pasado que el teletrabajo ha resultado en "agilidad" en los debates y ha dado otros frutos: el principal está en la reducción de las ausencias y en el aumento del trabajo de las comisiones legislativas.

La mayoría de los 137 legisladores vive fuera de Quito, por lo que los fines de semana se trasladan a sus provincias. Esto, a pesar de no estar normado, hacía que los lunes y viernes sirvan para la movilización de los asambleístas, por lo que esos días había muy poca actividad legislativa.

Esto cambió con el teletrabajo. Las sesiones de las comisiones se dan sin importar el día ni, en muchos casos, la hora. Hay comisiones que sesionan desde muy temprano en la mañana y hasta muy altas horas de la noche, sobre todo con proyectos importantes.

Las comisiones de Régimen Económico y Desarrollo Económico, por ejemplo, tuvieron amplias sesiones en abril e inicios de mayo, cuando se tramitaban allí la Ley Humanitaria y la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas.

Otras comisiones, en cambio, han tenido muy poco trabajo a pesar de la modalidad virtual. El principal ejemplo es la comisión de Derechos Colectivos, que ha sesionado apenas ocho veces entre marzo y septiembre.

A esto debe sumarse el trabajo de las comisiones ocasionales y los grupos parlamentarios. La Comisión de Enmiendas, por ejemplo, trabajó en estos meses para el primer debate de la reforma constitucional que busca eliminar el Consejo de Participación.

Sesiones más largas

El número de sesiones del Pleno no ha variado en mayor medida desde el inicio del teletrabajo. Entre marzo y septiembre, el Pleno ha sesionado en 67 ocasiones (incluyendo reinstalaciones de una sesión en días distintos), la mayoría de veces los días martes y jueves, tal como se hacía antes de la pandemia.

Además, el teletrabajo ha permitido que las sesiones se extiendan hasta altas horas de la noche. El último ejemplo es el juicio político contra el ahora expresidente del Consejo de Participación, Christian Cruz, que se cerró a las 22:35.

Además, esta modalidad les ha permitido evitar la suspensión de la sesión a la hora del almuerzo, con lo que el debate no tiene que reinstalarse, algo que siempre generaba demoras.

Aún así, las ausencias se mantienen. Los legisladores siguen faltando a las sesiones del Pleno, aún cuando hay votaciones.

También le puede interesar:

La Asamblea gasta USD 127.000 mensuales en la vivienda de los legisladores

Los asambleístas que residen fuera de Quito tienen derecho a recibir una “compensación por vivienda", para radicarse en la capital. 113 legisladores acceden mensualmente este beneficio. Los asambleístas además tienen derecho a cuatro pasajes mensuales para regresar a sus ciudades de origen.

  • #Asamblea Nacional
  • #comisiones legislativas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Sao Paulo por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 02

    Guerreras Albas vs. Dragonas IDV: ¿Dónde y a qué hora ver la final de vuelta de la Superliga Femenina?

  • 03

    Riesgo país de Ecuador ha subido casi 100 puntos tras la eliminación del subsidio al diésel

  • 04

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 05

    CNE podrá unificar referendo y consulta popular en Ecuador tras resolución de la Corte Constitucional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024