Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Última masacre carcelaria vuelve a enfrentar al Gobierno y a la justicia

En 2022, los trámites de habeas corpus aumentaron 25%. Según el Gobierno, la concesión de estas garantías ha permitido que la crisis carcelaria y de seguridad recrudezca.

Policías retoman el control al interior de la cárcel de Santo Domingo, el 9 de mayo de 2022.

Policías retoman el control al interior de la cárcel de Santo Domingo, el 9 de mayo de 2022.

@MinInteriorEc

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

12 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Justicia responde con un pedido al Ejecutivo para que asuma su responsabilidad en el control penitenciario.

El nuevo episodio de violencia que vive el sistema carcelario ecuatoriano se originó en el Centro de Rehabilitación Social de Turi, en Cuenca, el 3 de abril de 2022. Ese día, un enfrentamiento entre Los Lobos y los R7 terminó en el asesinato de 20 presos.

Para evitar nuevos roces entre estos grupos, el Gobierno, a través del Servicio de Atención (SNAI), decidió enviar a seis cabecillas de estas bandas a la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil.

Sin embargos, dos de ellos: Marcelo Anchundia (líder de los R7) y Alexander Quezada (líder de Los Lobos) presentaron recursos de habeas corpus. Asegurando que su vida corría peligro en esa prisión lograron su traslado a las cárceles de Santo Domingo y Latacunga, respectivamente.

Sin embargo, la cárcel de Santo Domingo, a donde fue Anchundia, estaba bajo el control de Los Lobos. Por esta razón, el 9 de mayo de 2022 hubo nuevos incidentes y 44 presos fueron asesinados en un intento por llegar al cabecilla de los R7.

Por esta razón, Pablo Ramírez, director del SNAI, decidió señalar a la Justicia como responsable de esta masacre. Según el funcionario, luego del asesinato múltiple en Turi, diferentes instancias judiciales viabilizaron 125 traslados hacia la Cárcel de San Domingo.

Según la ley, los jueces tienen la potestad de decidir a qué cárcel va cada preso y al SNAI solo le queda acatar esa decisión.

Sin embargo, con el antecedente conocido, el Gobierno emitió una alerta de seguridad para evitar los traslados a Santo Domingo. Ramírez asegura que esos avisos no fueron considerados por los magistrados.

La respuesta judicial

Tras el señalamiento del Gobierno, la respuesta de la Función Judicial ha llegado desde tres frentes:

Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dijo que cada juez es responsable de sus decisiones y en caso de que haya irregularidades, solo la Judicatura podrá sancionarlos.

Pero aclaró que los jueces únicamente cumplen con lo que manda la ley y la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional (CC).

Fabiola Gallardo, presidenta de la Corte Provincial de Guayas, aclaró que los magistrados no son responsables de la seguridad. "El SNAI es el encargado de controlar todo lo que sucede internamente en las cárceles".

Finalmente, a través de un comunicado oficial, la Corte Provincial de Azuay, también mencionó que el Gobierno, a través del SNAI, es el "único responsable de la crisis carcelaria".

Agregó que frente a las seis masacres que han ocurrido desde febrero de 2021, "es normal el temor de las personas privadas de la libertad". Por lo que interponen recursos de habeas corpus, en los que el SNAI ha tenido "un papel pasivo y una defensa nula".

Por lo que no pueden demostrar que el sistema penitenciario ofrece garantías excesivas a los reclusos.

Paralelamente, la Corte Provincial de Santo Domingo exhortó al Gobierno a cumplir con su obligación de proteger la vida y la integridad de las personas. Recordó que los administradores de justicia no son responsables de la seguridad al interior de las prisiones.

Más trámites de habeas corpus

Según la tesis del Gobierno, en la actualidad hay un abuso de los habeas corpus en el país. En cierta medida, esto se evidencia en las cifras de la Función Judicial.

El Consejo de la Judicatura reportó que entre enero y marzo de 2022, en todo el país, ingresaron 866 causas de habeas corpus.

En todo 2021, en cambio, hubo 2.772 procesos de ese tipo, lo que significa un promedio trimestral de 693 casos. Al comparar los dos períodos, en 2022 ha habido un incremento del 25%.

El aumento también se refleja al comparar con los tres años precedentes.

En otras garantías relacionadas con el sistema penitenciario, en cambio, en 2022 ha habido una reducción.

Made with Flourish
  • #Justicia
  • #Ejecutivo
  • #habeas corpus
  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Huracán Melissa baja a categoría 3 tras pasar por Jamaica, rumbo a Cuba

  • 02

    Gimnasio en las mañanas y discoteca en las noches; local fue clausurado en Quito

  • 03

    Tiroteo en una fiesta de cumpleaños en Portoviejo dejó dos muertos, entre ellos un niño de 5 años

  • 04

    ¿Qué dijo Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la eliminación en Copa Sudamericana?

  • 05

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024