Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Un vacío legal permite 'recorte' de la iniciativa de enmienda constitucional

Miembros del colectivo ciudadano Actúa! se manifestaron en los exteriores de la Asamblea este 7 de septiembre de 2020 por la demora en tratar la reforma constitucional.

Miembros del colectivo ciudadano Actúa! se manifestaron en los exteriores de la Asamblea este 7 de septiembre de 2020 por la demora en tratar la reforma constitucional.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

01 dic 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El trámite de la reforma constitucional planteada por el Comité por la Institucionalización es el primero de su tipo. Y esto ha puesto en su camino una serie de trabas que han envuelto a la Comisión de Enmiendas, que lleva el trámite, en medio de las críticas.

La iniciativa de enmienda busca eliminar el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) y transformar la Asamblea en un organismo bicameral. Ambas cosas van de la mano, pues la propuesta era que las dos nuevas cámaras del Legislativo participen en el proceso de selección de autoridades, que por el momento hace el CPCCS.

Además, incluía un nuevo proceso de juicio político, también con las dos cámaras, para que estas hagan de contrapeso entre sí. Con esto, se fortalecería el trabajo de fiscalización de la Asamblea.

El problema es que la Comisión de Enmiendas decidió eliminar todo lo relativo a la bicameralidad en el informe para segundo debate, que será aprobado en los próximos días. La moción fue presentada por la legisladora Jeannine Cruz (Creo), y fue aprobada con seis votos.

Con esto, el tema ni siquiera pasaría al Pleno de la Asamblea, con lo que nunca llegaría a constar en la pregunta para el referendo. Es decir, esta decisión ya descartó totalmente la transformación del Legislativo.

Pero dentro de la Comisión hay voces críticas, pues la ley no habla sobre si la Asamblea puede o no puede cambiar la iniciativa. Sobre todo porque esta contó con apoyo popular, expresado en las 173.000 firmas que el Comité recogió y el Consejo Nacional Electoral (CNE) verificó.

El problema entonces está en si la Asamblea puede o no cambiar la propuesta y "recortarla" dentro de sus discusiones.

Un trámite por primera vez

Aunque la reforma constitucional de iniciativa popular fue creada en la Constitución de 2008, esta ocasión es la primera en que realmente se está aplicando. Anteriores propuestas no superaron los requisitos para que avancen en su trámite.

En la reforma de iniciativa popular intervienen varios actores:

  • Primero, la Corte Constitucional revisa la propuesta.
  • Luego, los proponentes tienen que recoger firmas (1,5% del padrón) y verificarlas ante el CNE.
  • Después, el trámite pasa a la Asamblea, que debe analizar la propuesta en dos debates.
  • Finalmente, si la Asamblea aprueba, la reforma constitucional pasa a referéndum con votación universal.

El primer cuello de botella que la reforma encontró es que la ley no establece cuántos votos son necesarios para que la Asamblea apruebe la reforma constitucional. Esto, sin embargo, ya fue resuelto con las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Ahora, el debate está en si la Asamblea puede o no modificar la propuesta, que ya recibió apoyo popular, y en qué paso hacerlo: en la Comisión de Enmiendas o en el Pleno.

El asambleísta Héctor Muñoz (indep.) considera que es una inconstitucionalidad cambiar la propuesta en la Comisión, tal como sucedió. Por ello, planteó este 30 de noviembre de 2020 la reconsideración de la votación que sacó la discusión sobre la bicameralidad. Pero no tuvo votos suficientes, por lo que la eliminación en el informe para segundo debate sigue en pie.

Pero, el informe aún no está aprobado. El plazo para debatir la reforma concluye el 18 de diciembre.

"Es una arbitrariedad"

Darwin Seraquive, uno de los voceros del Comité por la Institucionalización Democrática, asegura que acudirán a la Corte Constitucional para que analice la actuación de la Asamblea en el caso de que el tema de la bicameralidad ni siquiera llegue al segundo debate en el Pleno. Él considera que es una "arbitrariedad" que demuestra el desconocimiento de la ley por parte de los Asambleístas.

Para esto, pone un ejemplo, el artículo 11 de la Ley de Participación Ciudadana. Este habla sobre las iniciativas populares normativas, y señala:

"En caso de rechazo o modificación no consentida del proyecto de iniciativa popular normativa por la Asamblea (...) la comisión popular promotora podrá solicitar al Ejecutivo la convocatoria a consulta popular para decidir entre la propuesta original o la resultante de la tramitación".

Ley de Participación Ciudadana, art. 11.

Por ello, Seraquive considera que la Asamblea está cometiendo un error que les puede traer consecuencias. Señala que ante un vacío en la ley, los legisladores deberían actuar en pro de la participación ciudadana, es decir, respetar la propuesta que recibió apoyo popular.

En señal de rechazo, los miembros del Comité no acudirán a la Comisión de Enmiendas este 1 de diciembre, a donde fueron convocados.


También le puede interesar:

Un nuevo modelo para la Asamblea Nacional es el objetivo de la Reforma Constitucional

La iniciativa del Comité por la Reinstitucionalización Democrática busca que el Legislativo sea bicameral, compuesto por la Cámara de Representantes y el Senado. Estas dos instituciones se encargarían del tramite de las leyes, del control político y la designación de autoridades de control.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #reforma constitucional
  • #Comité por la Institucionalización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: descargue aquí la papeleta con fines informativos

  • 02

    Descargue aquí los anexos de las preguntas de la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Así se desarrolla la consulta popular y el referéndum de Ecuador este 16 de noviembre de 2025

  • 04

    Resultados consulta popular y referéndum 2025

  • 05

    Todo listo para la consulta popular y referéndum, el CNE dio los detalles finales antes de ir a las urnas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025