Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Vela: "En Ecuador se consumen entre 84 y 200 toneladas de droga al año"

La nueva ministra de Gobierno, Alexandra Vela, cree que sin solucionar el problema interno de consumo de drogas no se podrá poner fin a la crisis carcelaria del país.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, en la Comisión de Seguridad de la Asamblea, el 28 de julio de 2021.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, en la Comisión de Seguridad de la Asamblea, el 28 de julio de 2021.

@MinGobiernoEc

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

29 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Cuál es la clave del problema de violencia y delincuencia en el país? Para la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, la respuesta tiene dos ejes: la existencia de bandas organizadas dentro las cárceles, que tienen vínculos con organizaciones de tráfico internacional, y los otros tipos de delincuencia que allí cohabitan.

Para la ministra, hay que ver el problema más allá de las cárceles porque desde ahí se organizan y dirigen operativos de carácter delicuencial en el exterior.

Y puso como ejemplo el caso del cantón Durán, donde "se dirimen participaciones dentro de un mercado de droga interno, que tampoco queremos ver, en la dimensión que ese mercado tiene".

Vela afirmó que los esfuerzos estatales han estado concentrados, hasta ahora, en enfrentar el problema del narcotráfico en las rutas producidas por la demanda internacional y que, aunque esos operativos son exitosos, no son suficientes.

La otra cara del problema que es "bastante grande" tiene que ver con el consumo y demandas internas, dijo la ministra Vela, en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional.

Si comenzamos a hablar de tasas de consumo que van desde 84 hasta 200 toneladas durante el año, significa que aquí existe ya un problema grave de narcotráfico.

Alexandra Vela, ministra de Gobierno

Y, para Vela, una pieza fundamental en el tráfico interno son las tablas de tenencia que, advirtió, permitieron establecer un mecanismo de consumo y microtráfico. Y que el presidente Guillermo Lasso prometió eliminar, durante la campaña.

thumb
Foto referencial de un decomiso de droga.Ministerio del Interior

Sin embargo, agregó que este fenómeno debe ser enfrentado desde otro tipo de políticas, no solo represivas y sancionatorias. Porque caso contrario solo se saca de las calles temporalmente a quienes cometen los delitos, sin solucionar la afectación a las personas adictas y a sus familias.

Donde no hay consumo, no hay oferta y no hay narcotráfico.

Alexandra Vela, ministra de Gobierno

Ese es un problema de carácter social, bastante más complejo, y no se arregla metiendo a los adictos ni a la cárcel ni a clínicas, que no tienen ningún sentido para solucionar los problemas, según la funcionaria. Y esto es clave en la crisis carcelaria que continúa en el país.

Además, advirtió que, aunque la Policía Nacional ha tomado el control de las cárceles a un altísimo costo humano, no es su función cuidar de los privados de la libertad. Por lo que para solucionarlo a futuro se debe tomar medidas de fondo, que no impliquen que los uniformados entren "a cada rato" a las prisiones.

A este problema social la ministra añadió la responsabilidad de los gobiernos locales, ya que la falta de oportunidades y acceso a servicios básicos son parte del problema que, después, da origen a las situaciones de violencia en las que se requiere la intervención de la Policía. Por lo que la respuesta debe ser conjunta.

Las medidas a tomar

"Uno debe preguntarse, con todas las medidas que se han tomado en diferentes momentos a través de los últimos 14 años, cómo es que todavía tenemos un problema que se suscita en las mismas condiciones y en las mismas cárceles", dijo la ministra de Gobierno.

La visión de la funcionaria es que se trata de un proceso de criminalidad altamente complejo y transnacional. Para lo cual, explicó, se requiere un diagnóstico "correcto" de lo que está pasando.

Frente a los cuestionamientos de los legisladores, sobre las acciones a tomar para combatir la violencia y delincuencia creciente en el país, Vela afirmó que sin ese diagnóstico no es posible tener políticas públicas, leyes o planes operativos que sirvan.

Ministra de Gobierno, @AlexandraVela al referirse al tema penitenciario señala que existen bandas organizadas que tienen vinculaciones con criminalidad organizada transnacional, un fenómeno cuyas características no terminamos de entender y debe ser abordado desde su complejidad. pic.twitter.com/4Nt6qIw2t4

— SeguridadAN (@SeguridadAN) July 28, 2021

Este diagnóstico que hace el gobierno, desde su llegada al poder, servirá para la planificación de las políticas públicas y será presentado a la ciudadanía una vez que esté lista la hoja de ruta, sobre las necesidades y objetivos a cumplir.

  • #microtráfico
  • #narcotráfico
  • #Inseguridad
  • #delincuencia
  • #crisis penitenciaria
  • #Seguridad Ciudadana
  • #Ministerio de Gobierno
  • #Alexandra Vela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024