Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Víctimas del paro de 2019 suman argumentos para ir a la justicia internacional

El informe elaborado por una comisión conformada por la Defensoría del Pueblo da cuenta de 249 testimonios de posibles violaciones a derechos humanos.

Trabajo policial durante las protestas de octubre de 2019, en Quito.

Trabajo policial durante las protestas de octubre de 2019, en Quito.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

19 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión de la Verdad conformada por la Defensoría del Pueblo para abordar la actuación policial durante el paro de octubre de 2019 analizó 519 testimonios. Estos fueron recopilados por sus integrantes y, también, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según el análisis de esta instancia, 249 de estos testimonios corresponden a posibles vulneraciones de derechos humanos perpetradas por agentes estatales en el contexto del paro nacional de octubre de 2019. 169 violaciones de derechos a hombres y 80 a mujeres.

Pero, según el informe, la violencia de esas manifestaciones no afectó únicamente a los manifestantes. También hay 192 testimonios de policías y 55 de civiles que fueron víctimas de posibles violaciones de derechos por parte de grupos de manifestantes.

Luego del análisis legal y de la recopilación de testimonios, la Comisión estableció las siguientes presuntas violaciones de derechos. Los casos van desde presuntos actos de violencia sexual hasta ejecuciones extrajudiciales.

Según los testimonios, además, se conoce que el 75% de estas presuntas violaciones fueron cometidas por agentes policiales y un 13% por agentes militares.

Gabriel Martínez, ministro de Gobierno, calificó al informe como "una versión probablemente sesgada". Y dijo que no recoge los hechos de octubre en su real magnitud.

Por ejemplo, aseguró, no se habla del secuestro de policías, el abuso a policías mujeres, el incendio del edificio de la Contraloría y los atentados a instalaciones de medios de comunicación.

Muertes

Uno año y cinco meses después del paro de octubre de 2019, todavía no hay claridad sobre el número de víctimas mortales. En primera instancia, tanto la Defensoría del Pueblo como la CIDH habían enumerado 11 muertes en el contexto de las manifestaciones.

Sin embargo, la Comisión de la Verdad indica en su informe que son únicamente seis los casos confirmados. Cinco ocurrieron en Quito y uno en Durán. Cuatro corresponden a indígenas, además de una persona que tenía discapacidad.

La Comisión identificó también otras seis muertes. Que si bien no responden a una presunta responsabilidad de un agente estatal, sí ocurrieron en el contexto del paro. Estas se dieron en Azuay y Pichincha.

Finalmente, la entidad recoge dos muertes más que, según algunos testimonios, ocurrieron durante el paro, pero sobre las que no se pudo encontrar mayor información.

¿Camino a la justicia internacional?

Hasta el momento, ningún caso penal desprendido del paro de octubre de 2019 ha llegado a sentencia. Tampoco hay procesos sobre violaciones de derechos humanos con formulación de cargos. Es decir, todos siguen siendo reservados.

Jhajaira Urresta, quien tuvo una lesión ocular durante el paro y es asambleísta electa, acudió a la Fiscalía el 18 de marzo de 2021 a rendir su versión. Ella critica que tras 17 meses recién se ordenen diligencias.

Luego de los hallazgos, la comisión recomienda a la Fiscalía hacer investigaciones penales imparciales y con enfoque de derechos humanos.

Además, se recomienda al Estado que, en caso de que se establezca su responsabilidad en los hechos, repare individualmente a las víctimas y sus familias en los ámbitos judicial, económico y de salud.

"Por ejemplo, el Estado debería entregar a las víctimas de pérdida de globo ocular las prótesis y el tratamiento correspondiente", anota el informe.

Si pasan los dos años y la justicia ecuatoriana no ha actuado, las víctimas estarían facultadas para ir a la CIDH y pedir que se declare la responsabilidad del Estado para que cumpla con esas reparaciones.

El informe de la Comisión de la Verdad y el emitido por la propia CIDH serán argumentos para su caso.

La comisión y su trabajo

Un año y cuatro meses después de su creación, la Comisión de la Verdad conformada por la Defensoría del Pueblo presentó su informe sobre los hechos ocurridos entre el 3 y el 16 de octubre de 2019, durante el paro nacional.

La instancia la conformaron Sybel Martínez, Juan Carlos Solines y Xavier Zavala, integrantes de colectivos de la sociedad civil.

Además hubo una comisión técnica que trabajó en el documento. Entre sus integrantes estuvo Tatiana Ordeñana, exjuexa constitucional durante el correísmo. Ella fue destituida por el Consejo de Participación Transitorio, por incumplimiento de funciones.

Inicialmente, la comisión debió presentar su informe en febrero de 2020. Pero la pandemia del Covid-19 modificó sus plazos y la entrega del informe se retrasó un año.

El trabajo tuvo nueve fases:

  • Recopilación de información.
  • Recopilación de testimonios previos.
  • Convocatoria a la recepción de testimonios.
  • Convocatoria a la recepción de testimonios.
  • Organización de expedientes.
  • Inicio de investigación.
  • Audiencias públicas.
  • Sistematización de la información.
  • Informe final.

Revise aquí el informe completo (PDF):

  • #víctimas
  • #derechos humanos
  • #CIDH
  • #Defensoría del Pueblo
  • #Comisión de la Verdad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes

  • 02

    Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la derrota ante Once Caldas: "La serie no está cerrada"

  • 03

    Tras el asesinato de Charlie Kirk, Trump declarará al movimiento de extrema izquierda Antifa como grupo terrorista en Estados Unidos

  • 04

    Con la actualización del ranking FIFA, ¿cuáles serían los rivales de Ecuador en el Mundial 2026?

  • 05

    Guayaquil | Incendio consume una fábrica de químicos en la vía a la Costa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024