Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Víctimas del paro de 2019 suman argumentos para ir a la justicia internacional

El informe elaborado por una comisión conformada por la Defensoría del Pueblo da cuenta de 249 testimonios de posibles violaciones a derechos humanos.

Trabajo policial durante las protestas de octubre de 2019, en Quito.

Trabajo policial durante las protestas de octubre de 2019, en Quito.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

19 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión de la Verdad conformada por la Defensoría del Pueblo para abordar la actuación policial durante el paro de octubre de 2019 analizó 519 testimonios. Estos fueron recopilados por sus integrantes y, también, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según el análisis de esta instancia, 249 de estos testimonios corresponden a posibles vulneraciones de derechos humanos perpetradas por agentes estatales en el contexto del paro nacional de octubre de 2019. 169 violaciones de derechos a hombres y 80 a mujeres.

Pero, según el informe, la violencia de esas manifestaciones no afectó únicamente a los manifestantes. También hay 192 testimonios de policías y 55 de civiles que fueron víctimas de posibles violaciones de derechos por parte de grupos de manifestantes.

Luego del análisis legal y de la recopilación de testimonios, la Comisión estableció las siguientes presuntas violaciones de derechos. Los casos van desde presuntos actos de violencia sexual hasta ejecuciones extrajudiciales.

Según los testimonios, además, se conoce que el 75% de estas presuntas violaciones fueron cometidas por agentes policiales y un 13% por agentes militares.

Gabriel Martínez, ministro de Gobierno, calificó al informe como "una versión probablemente sesgada". Y dijo que no recoge los hechos de octubre en su real magnitud.

Por ejemplo, aseguró, no se habla del secuestro de policías, el abuso a policías mujeres, el incendio del edificio de la Contraloría y los atentados a instalaciones de medios de comunicación.

Muertes

Uno año y cinco meses después del paro de octubre de 2019, todavía no hay claridad sobre el número de víctimas mortales. En primera instancia, tanto la Defensoría del Pueblo como la CIDH habían enumerado 11 muertes en el contexto de las manifestaciones.

Sin embargo, la Comisión de la Verdad indica en su informe que son únicamente seis los casos confirmados. Cinco ocurrieron en Quito y uno en Durán. Cuatro corresponden a indígenas, además de una persona que tenía discapacidad.

La Comisión identificó también otras seis muertes. Que si bien no responden a una presunta responsabilidad de un agente estatal, sí ocurrieron en el contexto del paro. Estas se dieron en Azuay y Pichincha.

Finalmente, la entidad recoge dos muertes más que, según algunos testimonios, ocurrieron durante el paro, pero sobre las que no se pudo encontrar mayor información.

¿Camino a la justicia internacional?

Hasta el momento, ningún caso penal desprendido del paro de octubre de 2019 ha llegado a sentencia. Tampoco hay procesos sobre violaciones de derechos humanos con formulación de cargos. Es decir, todos siguen siendo reservados.

Jhajaira Urresta, quien tuvo una lesión ocular durante el paro y es asambleísta electa, acudió a la Fiscalía el 18 de marzo de 2021 a rendir su versión. Ella critica que tras 17 meses recién se ordenen diligencias.

Luego de los hallazgos, la comisión recomienda a la Fiscalía hacer investigaciones penales imparciales y con enfoque de derechos humanos.

Además, se recomienda al Estado que, en caso de que se establezca su responsabilidad en los hechos, repare individualmente a las víctimas y sus familias en los ámbitos judicial, económico y de salud.

"Por ejemplo, el Estado debería entregar a las víctimas de pérdida de globo ocular las prótesis y el tratamiento correspondiente", anota el informe.

Si pasan los dos años y la justicia ecuatoriana no ha actuado, las víctimas estarían facultadas para ir a la CIDH y pedir que se declare la responsabilidad del Estado para que cumpla con esas reparaciones.

El informe de la Comisión de la Verdad y el emitido por la propia CIDH serán argumentos para su caso.

La comisión y su trabajo

Un año y cuatro meses después de su creación, la Comisión de la Verdad conformada por la Defensoría del Pueblo presentó su informe sobre los hechos ocurridos entre el 3 y el 16 de octubre de 2019, durante el paro nacional.

La instancia la conformaron Sybel Martínez, Juan Carlos Solines y Xavier Zavala, integrantes de colectivos de la sociedad civil.

Además hubo una comisión técnica que trabajó en el documento. Entre sus integrantes estuvo Tatiana Ordeñana, exjuexa constitucional durante el correísmo. Ella fue destituida por el Consejo de Participación Transitorio, por incumplimiento de funciones.

Inicialmente, la comisión debió presentar su informe en febrero de 2020. Pero la pandemia del Covid-19 modificó sus plazos y la entrega del informe se retrasó un año.

El trabajo tuvo nueve fases:

  • Recopilación de información.
  • Recopilación de testimonios previos.
  • Convocatoria a la recepción de testimonios.
  • Convocatoria a la recepción de testimonios.
  • Organización de expedientes.
  • Inicio de investigación.
  • Audiencias públicas.
  • Sistematización de la información.
  • Informe final.

Revise aquí el informe completo (PDF):

  • #víctimas
  • #derechos humanos
  • #CIDH
  • #Defensoría del Pueblo
  • #Comisión de la Verdad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 02

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 03

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 04

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • 05

    ADN ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 se elaboró a conveniencia de un partido político"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025