Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Votaciones: el 'trauma' de octubre de 2019 marca el plan de seguridad

En Guayaquil, el 24 de enero de 2021, se simularon alteraciones al proceso electoral.

En Guayaquil, el 24 de enero de 2021, se simularon alteraciones al proceso electoral.

@armada_ecuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

27 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último simulacro electoral, antes de los comicios presidenciales del 7 de febrero de 2021, tuvo una particularidad en relación con lo que ha ocurrido con anteriores procesos electorales en Ecuador.

Además de medir los procedimientos técnicos, operativos y logísticos de las elecciones, en esta ocasión, se ensayaron las medidas de bioseguridad por el Covid-19.

Y también la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas entrenaron las reacciones ante posibles actos de rebeldía, protesta y altercados dentro y fuera de los recintos electorales.

thumb
Durante el simulacro electoral del 24 de enero de 2021, las Fuerzas Armadas practicaron el control ante un acto de rebeldía al interior de un recinto.@CNE_Cotopaxi

Según el artículo 291 del Código de la Democracia, quienes susciten alguna alteración o perturbación en el desarrollo de las votaciones, dentro o fuera de los recintos electorales serán sancionados con una multa de USD 200.

El fantasma de octubre

Para el control de la jornada electoral, el 7 de febrero de 2021, la Policía Nacional desplegará cerca de 47.000 uniformados en todo el país.

Estarán divididos de la siguiente manera:

  • 38.000 policías uniformados, pertenecientes al eje preventivo, controlarán la seguridad ciudadana y de los recintos electorales.
  • 7.650 efectivos del eje investigativo, que estarán con ropa de civil, realizarán actividades investigativas relacionadas con posibles boletas de captura.
  • 1.200 policías de inteligencia, también vestidos de civil, para contar con la información oportuna en casos de aglomeraciones y manifestaciones.

Rafaela Montoya, capitana y vocera de la Policía Nacional, asegura, que más allá de las alertas de posibles protestas que puedan existir, la entidad planificó el control con base en la experiencia que les dejaron las violentas manifestaciones de octubre de 2019:

"Lo que ocurrió en octubre de 2019 no fue solo una manifestación. Fueron actos subversivos y terroristas y se evidenció una doctrina y la forma de trabajar de estos grupos rebeldes".

Por esta razón, además de los policías de inteligencia, la Policía ha dispuesto que toda la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) se concentre en puntos clave del país como Quito, Guayaquil y Ambato y que sus integrantes estén operativos para que puedan desplazarse de inmediato a cualquier punto en dónde sean requeridos por una manifestación.

Un CNE resguardado

Además del riesgo de manifestaciones y protestas, la Policía Nacional tiene en su planificación las posibles concentraciones de apoyo político a los candidatos.

Montoya recuerda que por la pandemia, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ha prohibido todo tipo de aglomeraciones. Y, por esta razón, se ha anticipado a los candidatos que no podrán acudir a votar acompañados de simpatizantes como lo han hecho en procesos anteriores.

Tampoco se podrán hacer concentraciones a la espera de los resultados electorales.

Además, la Policía ha dispuesto personal para resguardar las delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE). Y, principalmente, la matriz del organismo electoral en el norte de Quito.

En las anteriores elecciones presidenciales, en abril de 2017, simpatizantes de la opción que perdió en los comicios se concentraron varios días en los exteriores del CNE, en Quito, exigiendo un recuento de votos.

thumb
Un manifestante muestra un cartel durante una marcha en apoyo al candidato Guillermo Lasso, el viernes 7 de abril de 2017.Rolando Enriquez / EFE

En esta ocasión, para evitar acontecimientos similares, la Policía resguardará el CNE hasta 48 horas después de la proclamación de resultados. En el caso de la primera vuelta se prevé que esto ocurra el 17 de febrero de 2021.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #manifestaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024