Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Zavala Egas: "Si me pregunta si los Isaías vienen mañana, le diré que no, ni en un mes tampoco"

Zavala Egas dice que la deportación de los Hermanos Isaías es un escenario hipotético e incierto.

Zavala Egas dice que la deportación de los Hermanos Isaías es un escenario hipotético e incierto.

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

01 jun 2019 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Cómo fue la detención de los hermanos Isaías en Estados Unidos, en febrero de 2019?

La demanda civil, que presentó el Estado ecuatoriano hace 10 años contra los hermanos Isaías en Florida, fue por reparación económica frente a las pérdidas de Filanbanco.

El Estado perdió el caso en primera instancia en Florida, pero el abogado del Estado ecuatoriano, Alvin B. Davis sigue apelando y, como parte de la estrategia, denuncia el estatus legal de los Isaías en el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), de Estados Unidos.  

Allá hay una ley para personas que han cometido delitos por los cuales han sido declaradas culpables en sus países: se llama delito grave, en español, y declara que no pueden tener derecho a la visa y, si la tienen, ésta debe ser revocada.

Con base en esto, Davis, presenta documentos parciales a migración y el ICE los pone bajo custodia.

¿Qué argumentó la defensa de los Isaías en Florida?

Al tratarse de una supuesta irregularidad migratoria presentamos la documentación ante el departamento de migración de Estados Unidos. Indicamos que los Isaías viven en ese país hace 20 años, tienen visa de inversionistas tipo E2 al día y nunca han cometido infracción alguna en EE. UU.

En virtud de la ley 4510, el Servicio de Migración tuvo tiempo para pronunciarse. Nosotros pedimos la libertad, acudimos a jueces ecuatorianos y de Estados Unidos interponiendo el hábeas corpus.

En Ecuador ganamos el habeas corpus en primera instancia y se planteó lo mismo ante la Corte Federal del estado de la Florida. La jueza en este estado lo concede también y ordena al ICE que los hermanos Isaías se presenten ante una jueza de migración para que tengan el derecho de pedir su libertad. La jueza Kathleen M. Williams conoció el caso y dio un plazo de 7 días para la audiencia migratoria.

El 15 de marzo de 2019, la jueza de migración María López H. otorgó la libertad bajo fianza a los hermanos Isaías, para que puedan defenderse de la supuesta irregularidad migratoria.

¿Pero el trámite o investigación continúa en migración?

El trámite migratorio sigue su proceso. Las pruebas y argumentos de los hermanos Isaías serán conocidos en una audiencia judicial preliminar en agosto de 2019.

¿Cabe la deportación como espera el Gobierno ecuatoriano?

Si hay deportación hay que ver por qué capítulo: puede ser por la ley 238 o la ley 240. La diferencia es el tiempo: la primera es un caso abreviado que dura año y medio y la otro dura 12 años porque es un proceso de múltiples apelaciones.

Entonces ¿ellos siguen con visa de inversionistas?

Siempre han tenido la Visa E2, nunca se la han revocado, sigue vigente porque tienen empresas allá.

¿Tienen pasaporte ecuatoriano? ¿Se los revocaron en algún momento?

El expresidente Rafael Correa, alguna vez, sacó un decreto diciendo que cuando se presenten a migración sus pasaportes serán decomisados, pero no es así.

"Aún si les retiraran los pasaportes siguen teniendo la visa E2, no hay que confundir pasaporte con visa. Ellos son extranjeros en Estados Unidos con visa de inversionistas"

Si los hermanos Isaías son deportados ¿qué pasaría con ellos?

Es un escenario hipotético e incierto, puede ser en dos años o más. Si me pregunta si vienen mañana, le diré que no, no van a venir mañana, ni en un mes tampoco. ¿Cuándo vendrán? No lo sé.

¿En qué estado está el proceso penal en Ecuador?

Estamos pendientes de la sustanciación en la Corte Constitucional sobre la sentencia penal dictada en octubre del 2014 por la Corte Nacional de Justicia (En casación, la Corte declaró que los hermanos Isaías eran condenados por el delito de peculado bancario).

"Ahora la sustanciación puede durar años, porque a los magistrados los cambian a cada rato. Dicen que tienen 14.000 causas represadas y que no saben cómo hacer. Así que cronológicamente sabremos algo después de 2 años".

La acción civil presentada en Estados Unidos tiene base en una sentencia de hace 10 años y es anterior al caso que ganamos en 2016 cuando el Comité de Derechos Humanos, en Ginebra, declaró inconstitucional todo el procedimiento de determinación de pérdidas del Filanbanco y ordenó la devolución de los bienes de los hermanos Isaías.

¿Podrían ser extraditados?

Solo es probable si hubiese un acuerdo entre ambos países y si Estados Unidos acepta. Ya lo negó una vez en 2013.


Empresas isaias

La red de poder de los hermanos Isaías en el exilio

Los hermanos Roberto y William Isaías Dassum se refugiaron en Estados Unidos después de la quiebra de Filanbanco, de su propiedad. Mantienen una relación cercana a políticos estadounidenses. El partido Republicano y Demócrata han recibido aportes monetarios de la familia. Dos décadas después del mayor crack financiero de Ecuador, aún controlan una amplia red de empresas en el exterior, desde la provisión de tacos y tortillas hasta un laboratorio de células madre. 

  • Lea el reportaje completo aquí.
  • #Hermanos Isaías
  • #Filanbanco
  • #Caso Isaías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Estados Unidos destruye otra lancha en el Pacífico y esta vez no hay sobrevivientes

  • 02

    EN VIVO | Racing vs. Flamengo por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    China donará USD 28 millones para la reactivación económica de Ecuador en dos fases, dice Cancillería

  • 04

    Presidente Daniel Noboa decreta la eliminación del Comité de Inmobiliar

  • 05

    Conozca cuándo se cerrarán los túneles de Quito por mantenimiento

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024