Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Zona Intangible se expandió lejos del ITT

El bloque 43 durante una visita del ministro de Energía, Carlos Pérez, en noviembre del 2018.

El bloque 43 durante una visita del ministro de Energía, Carlos Pérez, en noviembre del 2018.

Ministerio de Energía

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 may 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Zona Intangible Tagaeri Taromenane (ZITT) incrementó de tamaño en 52.450 hectáreas, que se agregaron en el noroeste. Esta ampliación se da después de la consulta popular de febrero del 2018, en la que se aprobó la expansión de esta área.

Sin embargo, esta se hará en una zona fuera del Parque Nacional Yasuní y lejos de los bloques 31 y 43 (Ishpingo, Tiputini y Tambococha, ITT), cuyos límites se encuentran dentro del parque y de la ZITT.

De acuerdo con las coordenadas determinadas en el Decreto Ejecutivo 751, suscrito por el presidente Lenín Moreno la noche del 21 de mayo del 2019, la ampliación de la Zona se dará en la región de los bloques 14, 16 y 17. Las coordenadas del decreto muestran que la expansión principal será hacia el norte, del lado oeste de la ZITT.

La ZITT es una “zona intangible de conservación vedada a perpetuidad a todo tipo de actividad extractiva, las tierras de habitación y desarrollo de los grupos Huaorani conocidos como Tagaeri, Taromenane y otros eventuales que permanecen sin contacto”. Fue creada en 1999 mediante decreto ejecutivo del entonces presidente Jamil Mahuad.

En 2007, el expresidente Alfredo Palacio emitió un nuevo decreto en el que determinó los límites de la zona y dispuso las coordenadas. Además se creó un área de amortiguamiento de 10 kilómetros, en los que se prohibieron actividades extractivas de productos forestales y la construcción de obras de infraestructura.

Los cambios realizados por Moreno afectarán directamente a los bloques 14 y 17. Con la ampliación de la ZITT, los límites de estos se encontrarán dentro del área de protección, con lo que quedaría prohibida la explotación en la zona sureste del bloque 14 y la noreste del 17. Estos dos bloques se encuentran en manos de PetroOriental, de origen chino.

Mientras que el límite suroeste del bloque 16, en manos de Repsol Ecuador, se encontraría dentro del área de amortiguamiento. Con esto, algunas actividades quedarán vedadas en la zona sur de este bloque.

Esta zona se encuentra al lado contrario de los bloques 31 e ITT. De ese lado de la ZITT, de acuerdo a las coordenadas dispuestas en el decreto ejecutivo, no habrá cambios significativos. El área no fue modificada a pesar de que ambos bloques ya se encontraban dentro de la ZITT y del Parque Nacional Yasuní cuando comenzaron a explotarse.

Aunque el decreto no prevé cambios de ese lado, el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez, aseguró que habrá una reducción en estos bloques. "Vamos a reducir el tamaño del bloque 43 y del bloque 31, estamos moviéndonos hacia el norte", aseguró Pérez a Reuters tras la firma de contratos para la explotación de campos en otras zonas de la Amazonía ecuatoriana.

 

El área de amortiguamiento y los pueblos en aislamiento

El decreto prevé una nueva actividad permitida en el área de amortiguamiento: la construcción de plataformas de perforación y producción de hidrocarburos.

Cuestionado sobre el tema, el ministro Pérez sostuvo que “no hay ningún interés de PetroAmazonas ni del Gobierno de construir facilidades de producción en la zona de transición (amortiguamiento). Lo que va a haber son simplemente locaciones”.

Este cambio en la zona de amortiguamiento generó reacciones en el movimiento indígena. Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), sostuvo que este decreto está arbitrariamente autorizando la explotación en la zona de amortiguamiento, “que es un área fundamental para la vida de los pueblos indígenas y la preservación de la enorme biodiversidad del ITT”.

“La construcción de carreteras, plataformas de perforación, presencia de extraños en la zona intangible, es duplicar lo que ya sucede en otras áreas del Yasuní, donde se han dado graves enfrentamientos entre la población local y los pueblos aislados”, señaló en un comunicado Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae).

Los pueblos en aislamiento voluntario tagaeri y taromenane habitan en la Amazonía ecuatoriana. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó medidas cautelares a favor de estos pueblos, y solicitó al Estado ecuatoriano tomar todas las medidas necesarias para garantizar su vida y su libre movilidad.

Los informes presentados por las autoridades en 2013, con el inicio de la actividad extractiva en el ITT, mostraban que estos pueblos se encontraban ubicados principalmente en el sur de la Zona Intangible. Sin embargo, de acuerdo con la Comisión para la investigación de las disputas entre los pueblos indígenas huaorani y taromenane, la situación actual es diferente.

thumb
ITTComisión para la investigación de las disputas existentes entre los pueblos indígenas waorani y taromenane. Elaboración: Geografía Crítica

La información de esta comisión, recogida en un informe del colectivo Geografía Crítica, muestra que los pueblos en aislamiento se encuentran en la parte oeste y este de la ZITT, en donde se ha reportado la presencia de casas, chacras, y se han registrado enfrentamientos.

El área de movilidad de estos pueblos sería de 40 kilómetros, por lo que su propuesta es de ampliar la Zona Intangible también hacia el norte del lado de los bloques 31 e ITT.

  • #Bloque ITT
  • #Lenín Moreno
  • #Petroamazonas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Vicepresidenta de Ecuador alerta en la COP30 sobre el crimen organizado en la Amazonía

  • 02

    Daniel Noboa viaja a la histórica posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia

  • 03

    El correísmo ya tiene un nombre para reemplazar a Luisa González al frente de Revolución Ciudadana

  • 04

    Édgar Lama deslinda responsabilidades en glosa de Contraloría por pagos a prestadores externos del IESS

  • 05

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo subversivo que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025