Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

"Ya hubo dos aluviones; quién asegura que no habrá un tercero", repiten vecinos de La Gasca

El aluvión ocurrido el 2 de abril de 2024 en el sector de La Gasca dejó, oficialmene un muerto, cuatro heridos y 20 casas afectadas. Los vecinos sienten miedo cada vez que empieza a llover.

Trabajadores del Municipio de Quito durante las tareas de limpieza tras el aluvión en La Gasca, el 3 de abril de 2024.

Trabajadores del Municipio de Quito durante las tareas de limpieza tras el aluvión en La Gasca, el 3 de abril de 2024.

Jonathan Machado / Primcias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

03 abr 2024 - 18:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una nueva desgracia reavivó el temor que los habitantes del barrio La Gasca creían superado dos años después de que sus familiares, viviendas y negocios fueron arrasados por el aluvión del 31 de enero de 2022.

Ese día murieron 28 personas y en los meses posteriores, cada lluvia se sentía como un riesgo latente. PRIMICIAS recorrió el barrio el 3 de abril y los vecinos coinciden en que ese sentimiento de temor ha regresado.

"Ya hubo dos aluviones, quién dice que no habrá un tercero", repiten e insisten en su percepción de que hubo dos años para evitar la desgracia.

Si bien el aluvión del 2 de abril de 2024 dejó -según el Municipio de Quito- solo un fallecido y un número reducido de heridos, los moradores aseguran que "la pérdida de una sola vida es una tragedia que afecta a todo el barrio".

thumb
Funcionarios del Municipio de Quito y moradores de La Gasca limpian el patio de una vivienda afectada, el 3 de abril de 2024.

El 3 de abril, decenas de vecinos salieron a las calles para continuar con la limpieza en las calles José Berutieta, Antonio Herrera y Atacames, tres de las más afectadas.

Mientras limpiaban, conversaban y reclamaban que las autoridades municipales no han hecho lo suficiente para evitar que un fenómeno así se repita.

"No podemos dormir en paz. Tenemos miedo de morir o perderlo todo otra vez", confiesa Marco Carvajal, quien sufrió los dos aluviones.

"Mis hijos temen que un nuevo aluvión se lleve la casa con ellos adentro", dice.

  • Las dolorosas imágenes del aluvión de La Gasca que deja un muerto

A pocos metros, el fotógrafo Francesco Carvajal recuerda que el aluvión lo sorprendió mientras trabaja en su departamento. "Fue un estruendo terrible que movió la casa. Salí a ver lo que pasaba y el lodo había ingresado destrozando la puerta y mi moto".

thumb
Franccesco Carvajal (izquierda) en la puerta de su casa, en el barrio La Gasca, el 3 de abril de 2024.

En esta calle, cinco autos quedaron atrapados entre los escombros. Otros dos fueron arrastrados más de 500 metros y uno cayó desde una altura de 10 metros a una bodega que en ese momento estaba vacía.

"El sistema de alerta temprana que supuestamente instaló el Municipio nunca funcionó", reclama Carvajal junto a Ángel Granda, otro de los afectados.

Su vehículo quedó destruido por las rocas y escombros que cayeron de la quebrada El Tejado. "Tuvimos que sacarlo con ayuda de vecinos y organismos de socorro porque el lodo lo tapó hasta la mitad", detalla.

Su esposa comenta que tuvo miedo cuando vio que los escombros ingresaron con fuerza al patio de su casa. "Si ya pasó dos veces, tenemos miedo de un tercer aluvión porque las autoridades no hacen nada para que eso no ocurra".

thumb
Uno de los vehículos dañados por el aluvión de La Gasca, el 3 de abril de 2024.

Más lluvias, pero menos daños

Las fuertes lluvias que se presentan en Quito desde finales de 2024 aumentan las probabilidades de aluviones, deslizamiento de tierra e inundaciones.

El Municipio de Quito informó que estas lluvias han provocado afectaciones en al menos tres quebradas: El Tejado, Rumipamba y La Pulida.

El alcalde Pabel Muñoz, lamentó el deceso, pero resaltó que el bajo número de fallecidos y de heridos por el aluvión obedece a que el Municipio sí hizo las labores de mantenimiento y limpieza necesarias en las quebradas.

"En los tres días previos al aluvión de 2024 llovió un 55% más que los tres días anteriores al aluvión de 2022", afirmó Muñoz. Pese a esto, "las afectaciones en la zona son menores a las que dejó el fenómeno natural de 2022".

thumb
Imagen de la quebrada El Tejado, el 3 de abril de 2024, tras el aluvión registrado en el barrio La Gasca.Municipio de Quito

Sin embargo, el Municipio reconoce que la quebrada de El Tejado sigue siendo un punto crítico en la ciudad, al igual que la quebrada de Rumipamba y otras dos ubicadas en el sector de La Pulida.

Según Muñoz, hay dos razones que provocan aluviones y deslizamientos de tierra en estas zonas: la deforestación y las invasiones. "Tendremos posición firme para hacer denuncias penales para no permitir invasiones en sectores que pueden provocar problemas", dijo.

Sobre las fallas en el sistema de alerta temprana, dijo que pedirá una auditoría técnica para establecer las razones por las que no funcionó. Además, ofreció una ampliación del reservorio de agua en la quebrada El Tejado para mitigar futuros aluviones.

  • #víctimas
  • #Pabel Muñoz
  • #herido
  • #fallecido
  • #aluvión
  • #La Gasca
  • #aluvión La Gasca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024