Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

"Quito necesita unos 17 contraflujos", dice nuevo director de la AMT

Washington Martínez, nuevo director de la AMT, considera que es necesario trabajar en la creación del plan de carrera y en la depuración de la institución, para evitar la corrupción.

Decenas de vehículos atrapados en el tráfico en la avenida Interoceánica de Quito, el 9 de enero de 2024.

Decenas de vehículos atrapados en el tráfico en la avenida Interoceánica de Quito, el 9 de enero de 2024.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

08 feb 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las denuncias de corrupción que a diario involucran a agentes de tránsito de Quito y los problemas internos que sufre la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) provocaron un remesón en la entidad.

El 6 de febrero de 2024, el alcalde Pabel Muñoz le pidió la renuncia al entonces director, José David Recalde, quien apenas estuvo en el cargo seis meses. En su reemplazo, se puso a Washington Martínez, exdirector del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano Quito.

  • Alcalde de Quito pide renuncia a director de la AMT, Washington Martínez lo reemplaza

En su segundo día en el cargo, Martínez habló con PRIMICIAS y contó que encontró a una entidad que "es como un auto de segunda mano: por más que se encuentre en buen estado, siempre tiene alguna falla".

thumb
Washington Martínez, director de la AMT, en una entrevista con Primicias, el 7 de febrero de 2023.

¿Cómo encontró a la AMT?

Lo más cobarde sería dar un adjetivo, pero que se parece a cuando uno compra un auto de segunda mano: por más bien que esté, siempre se le encuentra alguna cosa.

No puedo decir que es un desastre porque no es así y porque puedo ofender a muchas personas. Es una institución que tiene ganas de crecer y tiene muchas cosas por hacer.

¿Cuáles son los retos que se plantea al frente de la AMT?

Pienso que la institucionalidad es uno de los puntos más importantes porque nos dará seguridad saber que hay una entidad que controla el tránsito de la ciudad de forma transparente, sin caer en la inquisición.

Dentro de este tema debemos trabajar en la creación del plan de carrera y en la depuración de la institución. Hay que entender que en toda entidad hay personas buenas y malas, pero este proceso debe ejecutarse con procesos administrativos justos.

Otro eje en el que quiero concentrarme es la mejora de la movilidad con vías seguras con una adecuada gestión del tránsito.

También sueño con tener una AMT ágil en los procesos. Vamos a simplificar los procesos de matriculación para casos como traspasos de dominio.

Sé que son cambios ambiciosos, pero con constancia lo vamos a hacer.

¿La AMT intensificará operativos de control para prevenir accidentes de tránsito?

Quiero tener una AMT preventiva, no sancionar por sancionar. Si mi mapa de calor me dice que en la avenida De los Shyris hay probabilidad de concentración de vehículos, pues debemos estar ahí.

Le pedí autorización al Alcalde (Pabel Muñoz) para reducir los operativos. No saco nada haciendo 2.000 o 3.000 operativos si no hay resultados contundentes y más si tengo a 150 agentes en esas labores.

Los agentes deben dedicarse a la gestión del tránsito porque Quito tiene 550.000 vehículos y las vías ya no dan más.

¿Qué hará para aliviar el tráfico?

Vamos a implementar contraflujos. Por ejemplo, el que va hacia el valle de Los Chillos se puede abrir a las 16:00 y ya no a las 17:00, para que la vía esté despejada. Este cambio se daría desde la próxima semana.

Quito necesita 17 contraflujos. Estamos trabajando para delimitar los tramos y horarios, pero mi disco duro dice que son 17.

Para el feriado de Semana Santa queremos implementar carriles unidireccionales. El objetivo es que el Viernes Santo, la vía Alóag- Santo Domingo permanezca habilitada en un solo sentido desde las 12:00 hasta las 18:00.

Lo mismo podría aplicarse entre Quito y Tabacundo para tener un mejor desfogue hacia el norte.

¿Implementará cambios en la revisión técnica vehicular?

Yo me pregunto, ¿por qué no hay revisión vehicular los domingos?

Los sábados debería haber jornada completa y no media jornada como ocurre ahora. Esto me permitirá mejorar la imagen de la institución, que es algo que necesitamos.

¿La ciudad necesita más agentes?

Sí, yo creo que sí necesitamos, sobre todo para mejorar la gestión del tránsito. No tengo un número específico, pero sí hay una necesidad.

¿Cree que debe haber cambios en el pico y placa?

El Municipio contrató una consultoría sobre este tema. No me puedo adelantar con un criterio, hay que esperar que la Secretaría de Movilidad se pronuncie.

El alcalde Muñoz dio de baja el proceso para la compra de uniformes para los agentes, ¿lo retomará?

Los agentes no tienen uniformes nuevos desde 2019. Cómo les puedo pedir que cumplan con su trabajo si no tienen uniformes en buen estado. Tenemos que retomar este concurso.

Con el parque automotor pasa algo similar. Hay autos y motos que fueron comprados hace 10 años. Vamos a rematar los que hayan cumplido su vida útil y a reemplazarlos por nuevos.

Todavía no tengo el dato de cuántos necesitamos, pero lo vamos a hacer.

No tengo pruebas para decirlo, pero se sabe que los agentes invierten su dinero para comprar gasolina para las motos. Eso no puede pasar.

  • #corrupción
  • #Municipio de Quito
  • #Pabel Muñoz
  • #Agencia Metropolitana de Tránsito
  • #AMT

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Tras la goleada de Macará, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 04

    ¡Baile celeste! Macará golea a un desconocido Aucas y escapa de la zona de descenso de la LigaPro

  • 05

    Chespirito: ¿La rivalidad entre Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán empezó por culpa de Florinda Meza?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024