Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Animales callejeros, el principal problema ambiental con el que lidian los barrios

En 2023, el Municipio de Quito calculó que en la ciudad hay alrededor de 1,3 millones de animales callejeros. Sus desechos son la principal preocupación en los barrios.

Dos perros callejeros en el parque de Conocoto, el 24 de enero de 2024.

Dos perros callejeros en el parque de Conocoto, el 24 de enero de 2024.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

25 ene 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las calles, parques y plazas de Quito están llenas de perros y gatos abandonados. En muchas calles aparecen uno, dos o tres animales que juegan, se muerden, dejan sus desechos y se van sin que nadie se haga cargo de lo que dejan a su paso.

Este problema se replica en barrios del norte, centro, sur y en valles de Quito. En Conocoto, una de sus parroquias más grandes, decenas de animales callejeros se pasean en el parque principal todos los días.

Un trabajador de la Empresa de Aseo dice que "todos los días hay que limpiar los desechos que dejan los animales. Es un trabajo desgastante porque hay tantos perros abandonados que dejan desechos en todas partes".

  • Esta es la sanción para quienes incumplan con el registro de mascotas en Quito

Esta es la misma queja de Gloria Simbaña, habitante del barrio América, en el centro norte de Quito.

thumb
Una mujer recoge los desechos de sus animales, el 24 de enero de 2024 en Quito.

Esta ama de casa reclama que la presencia de animales callejeros ha aumentado exponencialmente en los últimos años. "Todos los días se ve un perro o gato nuevo que llegan al barrio".

Reclama porque debe limpiar los desechos que dejan los animales frente a su casa. "No soy la única. Casi todos los vecinos deben limpiar porque son perros sin dueño".

Para mitigar este problema, habitantes de un condominio, ubicado en la calle Iñaquito, en el norte de Quito, instalaron un basurero en el tronco de un árbol para que las personas depositen los excrementos de sus animales.

"Nos ha ayudado a reducir la cantidad de desechos en la vía y, de paso, facilitamos el trabajo de Emaseo", dice Mauricio Bastidas, administrador del edificio Vandúo.

thumb
Imagen de un basurero para desechos de animales, en la calle Iñaquito, en el norte de la capital, el 23 de enero de 2024.Primicias

En 2023, el Municipio de Quito calculó que en la ciudad había alrededor de 1,3 millones de estos animales callejeros en sus 65 parroquias. Aunque la actual Unidad de Bienestar Animal asegura que está realizando un estudio para determinar el número de animales callejeros.

No es casualidad que el elevado número de animales se haya convertido en el principal problema ambiental que enfrentan los barrios de Quito y del país.

Tanto es así que una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) muestra que el 40,6% de los hogares considera que este problema es el que más afecta a su cotidianidad.

Se trata de un porcentaje mayor al de 2022, cuando se ubicó en 39,9%. Aunque menor al de 2019, pues ese año llegó al 45,2%.

Registro de mascotas

El Municipio de Quito informó que el segundo semestre de 2024 arrancará el registro obligatorio de mascotas en la ciudad.

Con esta iniciativa, las autoridades apuntan a saber el número de animales que hay en la ciudad y que cuenten con un código QR para identificarlos en caso de que se pierdan.

La Unidad de Bienestar Animal del Municipio dijo que está trabajando en la creación de la plataforma digital en la que los ciudadanos deberán registrar a sus mascotas. Además, advirtió que sancionará económicamente a quienes incumplan esta disposición.

El Censo de Población y Vivienda 2022, elaborado por el INEC, determinó que en el país hay 4,1 millones de hogares que tienen al menos una mascota. Este número equivale al 80% de los 5,1 millones de hogares que hay en el país.

Más problemas en barrios

En la lista de los principales problemas que enfrentan los barrios del país aparecen otros cinco:

En el caso de Quito, hay barrios como el Centro Histórico, Carapungo y El Camal que superan los niveles de ruido recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo determina que el ruido en un determinado espacio no debe superar los 65 decibeles en el día y 55 en la noche.

Sin embargo, hay días en que estos sectores alcanzan los 67 decibeles en el día y los 60 en la noche, como ocurrió en la semana del 15 al 21 de enero de 2024, según datos de la Secretaría de Ambiente.

Un estudio de la Universidad de las Américas agrega que el 25% de los habitantes de Quito están expuestos a ruidos excesivos. Los vehículos, las fábricas y los parlantes son la principal fuente de ruido.

Los automotores y las fábricas también son dos de los principales emisores de gases contaminantes en la ciudad. Esto, a su vez, es el tercer principal problema ambiental en los barrios.

  • #Quito
  • #animales
  • #mascotas
  • #gato
  • #INEC
  • #perros
  • #barrios
  • #chips

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Camión de la Empresa Eléctrica y bus chocaron en El Dorado, en Quito

  • 02

    Refinería de Esmeraldas reinicia operaciones y retomará el despacho de asfalto la próxima semana

  • 03

    Marcelo Ron, presidente de la FEDAK, sobre el accidente mortal en el Rally: "es un incidente de carrera"

  • 04

    Jueza de Guayas dispuso la libertad para 19 militares procesados por fuga de alias 'Fede', cabecilla de Los Águilas

  • 05

    Así fue la 'secreta' cena de Katy Perry con el expremier de Canadá, Justin Trudeau

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024