Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Nueva estrategia para reducir accidentes de tránsito en Quito incluye ataúdes y ambulancias

Entre enero y febrero de 2024 se reportaron 583 accidentes de tránsito, en los que 38 personas fallecieron y otras 364 resultaron heridas.

Una agente de tránsito le muestra un ataúd a un conductor que excedió los límites de velocidad en Quito, el 8 de marzo de 2024.

Una agente de tránsito le muestra un ataúd a un conductor que excedió los límites de velocidad en Quito, el 8 de marzo de 2024.

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

08 mar 2024 - 16:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Sobre la Ruta Viva, una de las vías más peligrosas de Quito, un ataúd, una ambulancia y un patrullero llaman la atención de los conductores que circulan a velocidades que superan los límites de velocidad permitidos en esa vía.

Más de 20 agentes de tránsito desplegados en un operativo preventivo, ejecutado durante las primeras horas del 8 de marzo de 2024, detienen a quienes superan los 90 kilómetros por hora permitidos en esta vía.

Los uniformados abordan a los infractores con una misión: informarles sobre las consecuencias que implica conducir a altas velocidades.

Y en eso el ataúd, la ambulancia y el patrullero tiene un valor simbólico importante, pues alertan de cómo podrían terminar por culpa del exceso de velocidad.

thumb
Agentes de tránsito de Quito en un operativo en la Ruta Viva, el 8 de marzo de 2024.Primicias

"¿Usted sabe que venía a 120 kilómetros por hora? Esto es una infracción de cuarta clase", le dice un agente al conductor de una camioneta.

Al ser un operativo preventivo, el agente no emite la multa, pero sí le pide al conductor que lo acompañe hasta el patrullero. Allí le pregunta si preferiría seguir su viaje en ese vehículo, rumbo a la cárcel; en la ambulancia, rumbo al hospital, o en un ataúd.

El conductor sorprendido responde que en ninguno y promete no superar los límites de velocidad.

  • Por qué los trenes del Metro de Quito no tienen aire acondicionado

Pero esa promesa no basta. El agente le pide ingresar a la ambulancia y acostarse en la camilla, donde un paramédico le enumera las lesiones que puede sufrir si sufre un accidente circulando a altas velocidades.

"En un choque que va a exceso de velocidad se puede tener cortes leves, pero también daños cerebrales y hasta amputaciones", explica Grace Quezada, uno de los paramédicos que participa de este campaña.

thumb
Un conductor en una ambulancia durante un operativo de la AMT en Quito, el 8 de marzo de 2024.Primicias

El operativo, que es parte de la campaña 'Tú decides' de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), no termina ahí.

Los agentes piden a los conductores que se detengan frente a la carroza fúnebre e imaginen el peor escenario de un choque. "Si el accidente es muy violento, podría terminar aquí', advierte el agente.

Viviana Morocho, directora de Operaciones de la AMT, dice el objetivo de la campaña es recordar a los conductores sobre el peligro de conducir a altas velocidades. Aunque el uso del ataúd es una medida extrema, la funcionaria considera que una "experiencia vivencial tiene mayor impacto en la ciudadanía".

Sobre todo porque la posibilidad de sufrir un accidente en Quito no es algo lejano. Entre enero y febrero de 2024 se reportaron 583 accidentes de tránsito, en los que 38 personas fallecieron y otras 364 resultaron heridas.

thumb
Un conductor escucha las implicaciones de conducir a exceso de velocidad, el 8 de marzo de 2024 en Quito.Primicias

Vías más peligrosas

La AMT implementó la campaña 'Tú decides' en la Ruta Viva, pues se trata de una de las vías más peligrosas de Quito, junto a la avenida Simón Bolívar. En la lista también aparecen la Mariscal Sucre, 10 de Agosto y Maldonado, según la autoridad de tránsito.

En esas avenidas, el exceso de velocidad es la principal causa de los accidentes de tránsito. Le siguen el irrespeto a las señales de tránsito y conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.

thumb
Las exposiciones florales y carros alegóricos en Ambato son adornados con flores que adquieren en otras ciudades o provincias.PRIMICIAS

La AMT reconoce que la iniciativa 'Tú decides' no es suficiente para reducir el número de accidentes y fallecidos, pero es un primer paso.

Por eso, en 2024, también se mantendrán otras campañas, como '50 es la clave', con la que busca que los conductores reduzcan la velocidad a máximo 50 kilómetros por hora cuando llueve; o 'Márcale cero al alcohol' está orientada a evitar el consumo de licor entre los conductores.

  • #Quito
  • #accidentes de tránsito
  • #muertes
  • #Agencia Metropolitana de Tránsito
  • #AMT
  • #fallecido

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Alineaciones de Universidad Católica y Barcelona SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Macará derrota a Emelec con tres penales y se ilusiona con llegar a la Copa Sudamericana

  • 03

    ¿Hasta cuándo se pueden publicar encuestas sobre la consulta popular y referéndum?

  • 04

    La Policía detiene a 11 presuntos miembros de Los Lobos, en Esmeraldas, hay dos menores de edad

  • 05

    Milei parecía derrotado pero los votantes apoyaron sus reformas económicas, ¿qué viene ahora en Argentina?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025