Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Una nueva ruta alimenta al Metro de Quito, pero la reorganización avanza con timidez

Desde que el Metro de Quito empezó a operar solo se han creado tres rutas para alimentarlo. La integración con otros sistemas municipales es otra tarea pendiente.

Una unidad de la cooperativa Flota Pichincha en la estación Río Coca, en el norte de Quito, el 29 de abril de 2024

Una unidad de la cooperativa Flota Pichincha en la estación Río Coca, en el norte de Quito, el 29 de abril de 2024

Secretaría de Movilidad

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

30 abr 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las dificultades que tiene el Municipio para reorganizar el transporte público se refleja en las pocas rutas de buses que ha podido crear para alimentar al Metro de Quito. Un sistema llamado a convertirse en la columna vertebral del sistema de movilidad de la ciudad.

Desde diciembre de 2023, cuando el Metro empezó a operar formalmente, la Secretaría de Movilidad ha logrado implementar solo tres nuevas rutas. La última entró en funcionamiento el 29 de abril de 2024.

Las unidades de la cooperativa Flota Pichincha operan entre las parroquias rurales Guayllabamba y El Quinche, hasta la estación Río Coca para conectarse con el sistema Ecovía y con los buses alimentadores que llegan hasta la Estación El Labrador del Metro.

  • Pabel Muñoz: ampliar el Metro de Quito hasta Calderón costaría USD 800 millones

Según la Secretaría de Movilidad, 6.000 personas se beneficiarán a diario de esta integración. Aunque aclaró que quienes deseen tomar los articulados de la Ecovía o los buses alimentadores deberán pagar USD 0,35, pues se trata servicios independientes.

thumb
guayllabamba-riococa-el-labrador

Esta ruta se suma a las dos que empezaron a funcionar a inicios de 2024. La primera fue la operada por la cooperativa Trans Floresta.

Hasta finales del año pasado, sus unidades cubrían el trayecto entre Cumbayá y La Floresta, en el centro norte de la ciudad.

Pero, desde el 8 de enero, el recorrido se extendió hasta el sector de la Universidad Central, a pocos pasos de la estación del Metro que lleva el mismo nombre.

thumb
cumbaya

Un mes después, el 15 de febrero, tres cooperativas que operan en el valle de los Chillos modificaron sus trayectos hasta el sector del parque El Arbolito, donde se encuentra la estación El Ejido del Metro.

Los beneficiarios son cerca de 1.500 habitantes de Conocoto, Píntag y Alangasí que utilizan esta ruta cada día.

En los próximos días, la Secretaría de Movilidad tiene previsto recibir la autorización de la Agencia Nacional de Tránsito para incluir a dos cooperativas que operan en el cantón Rumiñahui y que también llegarían al parque El Arbolito.

thumb
valle-de-los-chillos

Integración del Metro de Quito, otra tarea pendiente

La integración del Metro de Quito con el Trolebús y Ecovía tampoco muestra avances.

El gerente del Metro, Víctor Hugo Villacrés, estima que recién a inicios del segundo semestre de 2024 existirá una "integración física" con estos dos sistemas.

Esto significa que "se abrirán los pasos que conectan a los tres sistemas en las estaciones Quitumbe, Recreo y El Labrador, y que actualmente están cerrados".

thumb
Usuarios de la Ecovía en la estación El Labrador, el 27 de abril de 2023.Municipio de Quito

Sin embargo, señala que todavía no se implementará la tarifa integrada de USD 0,60 con la que los usuarios podrán tomar el Metro y conectarse con el Trole y Ecovía.

El Municipio cree que esta fase empezará a funcionar a finales de 2024.

Diálogos paralizados

El representante de los transportistas, Jorge Yánez, asegura que la reorganización de las rutas y frecuencia no va por buen camino.

Explica que las conversaciones con el Municipio están paralizadas porque el Municipio no ha resuelto las observaciones al concurso de asignación de rutas y frecuencias que hizo la Procuraduría General del Estado en 2021.

"Mientras este problema no se resuelva, no puede haber otro concurso", señala el dirigente.

Mientras que el secretario de Movilidad, Álex Pérez, sostiene que el Municipio trabaja para "solventar los problemas heredados de anteriores administraciones".

Se refiere, por ejemplo, al sistema de recaudo que utilizarán las unidades y a los indicadores de calidad que implementará el Municipio para determinar qué operadoras pueden incrementar la tarifa del pasaje.

Pese a esta situación, el funcionario asegura que el sistema de movilidad de la ciudad sufrirá una "transformación radical" hasta finales de 2024.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #Metro de Quito
  • #transporte público
  • #usuarios
  • #buses
  • #Ecovía
  • #rutas y frecuencias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caso de corrupción en Argentina salpica a familiares del presidente Javier Milei, esto se sabe

  • 02

    Ever Hugo Almeida será el nuevo director técnico de Olimpia

  • 03

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio alista respuesta

  • 04

    Fecha 27 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • 05

    Promociones de visas falsas circulan en TikTok, alerta la Embajada de Estados Unidos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024