Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Quito

El viacrucis de atravesar Quito en bus de occidente a oriente

Apenas el 3% de los 3.000 buses urbanos que operan en Quito cubren las rutas que conectan a los barrios del occidente y del oriente de la ciudad.

Imagen de la avenida Cristóbal Colón, en el centro norte de Quito, el 26 de febrero de 2024

Imagen de la avenida Cristóbal Colón, en el centro norte de Quito, el 26 de febrero de 2024

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

27 feb 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Llegar al trabajo es un calvario con el que Esteban Cadena debe lidiar todos los días. Cada mañana debe tomar dos buses para cruzar desde el barrio San Fernando, en el extremo noroccidental de Quito, hasta el sector de la avenida González Suárez, en el nororiente.

En este trayecto, de apenas nueve kilómetros, Cadena tarda entre 45 minutos y una hora, aunque puede subir a más de hora y media si hay algún accidente en la ruta.

"El problema es que el servicio de transporte es escaso y no existen buenas conexiones para cruzar la ciudad de oriente a occidente y viceversa", dice Cadena.

  • Quito crea nuevas rutas de buses para alimentar al Metro

Lo mismo ocurre con Luz Chicaiza, habitante de El Tejar, uno de los barrios tradicionales del Centro Histórico hacia el occidente, quien trabaja cerca de la Universidad Católica, en la parte oriental de la ciudad.

"No hay un bus que me lleve hasta el trabajo. Debo caminar unos 15 minutos para llegar a la parada más cercana y otros 30 en bus, para un tramo de no más de cinco kilómetros", se queja.

El secretario de Movilidad, Álex Pérez, reconoce que Quito tiene una deficiente cobertura de transporte público en el eje oriente-occidente y viceversa, pues "los esfuerzos de movilidad se han concentrado en unir la ciudad de norte a sur".

Los datos de la entidad así lo demuestran. Apenas 93 buses urbanos, de los más de 3.000 que operan en la ciudad, cubren la demanda de pasajeros que se movilizan en el sentido este-oeste.

thumb
Vehículos circulan por la avenida Orellana, de Quito, el 26 de febrero de 2024.Primicias

Incluso, las ocho rutas que la Secretaría de Movilidad modificó a inicios de 2024 se implementaron en barrios periféricos del sur para mejorar el acceso a los sistemas Trolebús, Metro y Ecovía, que recorren la ciudad de norte a sur.

Pérez agrega que la reorganización de rutas y frecuencias que el Municipio tiene previsto implementar desde el segundo semestre de 2024 apunta a conectar la ciudad también de este a oeste, pues "Quito también se ha extendido hacia estos sectores".

15% de barrios de Quito sin acceso a buses

La Secretaría de Movilidad detalla que el 15% de los 3.000 barrios de Quito no cuentan con acceso a transporte público. La mayoría se ubica en las zonas altas del occidente, y en las periferias del norte y sur.

Según el Plan de Movilidad, los habitantes de estos sectores pueden tardar hasta 77 minutos en movilizarse de un lugar a otro. Y llegan a perder hasta 63 horas al año en el tráfico.

Además, la falta de transporte público es una de las causas para la proliferación del transporte ilegal, conocido popularmente como 'taxis ruta'.

thumb
Taxis ruta en el barrio Miranda Alto, el 5 de enero de 2023.Primicias

El plan apunta a erradicar esta modalidad en 18 años, pues considera que se trata de un sistema irregular, inseguro y caro.

En algunos sectores de la ciudad, como en la Mena 2, en el sur de Quito, cada viaje puede costar entre USD 1 y USD 2. Este monto es casi seis veces superior a lo que cuesta el pasaje de transporte público, que es de USD 0,35.

Inseguridad en el transporte público

Las autoridades de movilidad de la capital reconocen la urgencia de transformar el sistema de transporte público.

Sobre todo por los altos indicadores de inseguridad que denuncian sus usuarios. Datos del Plan de Movilidad indican que el 30,1% de los habitantes de Quito ha sufrido un episodio de violencia en el transporte público y el 26,5% mientras caminaba cerca de una parada de bus.

A estos datos se suman los siguientes:

  • 23% de personas fueron asaltadas en buses urbanos
  • 8,5% sufrió un robo en una parada de bus
  • 7,2% fue víctima de la delincuencia en un bus interparroquial
  • 4,6 sufrió un robo mientras se bajaba de un bus

Álex Pérez, secretario de Movilidad, adelantó que el Municipio trabaja en una nueva tabla de indicadores de calidad, con la que se calificará a las operadoras de transporte público que soliciten un incremento de la tarifa del pasaje.

El Municipio prevé que la nueva tabla entre en vigencia en el segundo semestre de 2024.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #transporte público
  • #buses
  • #pasajeros
  • #barrios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024