Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Focalizar el toque de queda, piden sectores productivos de Quito

Seis medidas proponen los sectores productivos para enfrentar el bajón económico que vive Quito por la crisis de inseguridad y el toque de queda.

Representantes de sectores productivos anuncian medidas para enfrentar crisis económica de Quito.

Representantes de sectores productivos anuncian medidas para enfrentar crisis económica de Quito.

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 ene 2024 - 13:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Más de 10 sectores productivos se juntaron para pedir al presidente Daniel Noboa una flexibilización del estado de excepción que rige desde el 8 de enero del 2024, y establecer un sistema de semaforización y focalización para cada cantón de la provincia de Pichincha.

El objetivo es que se haga una evaluación y análisis de la realidad local para que se reduzcan o se mantengan las restricciones del estado de excepción que según el decreto ejecutivo  110 durará hasta el 8 de marzo del 2024.

  • La economía de Quito en letargo por estado de excepción

Este pedido es el resultado de una reunión entre 14 representantes de organizaciones empresariales y productivas que se reunieron el 17 de enero con el concejal de Quito y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Municipio, Wilson Merino.

En la reunión se acordaron cinco acciones que se aplican desde este jueves:

  • Desarrollo de una campaña de comunicación para recuperar la confianza de los quiteños, fomentar el turismo y el consumo de productos locales.
  • Aprobación de las ordenanzas metropolitanas de fomento del empleo, de la llamada 'marca ciudad' y fomento del consumo local, además de una reforma a la ordenanza de zonas especiales turísticas.
  • Capacitación a negocios medianos y pequeños en el uso de herramientas digitales.
  • Aplicar el programa "Reemprende Quito" para capacitación, digitalización y financiamiento.
  • Impulsar rueda de negocios, enlaces comerciales y ferias inclusivas.

 Hay una cadena de afectación que amenaza a la economía local y al empleo, coincidieron en señalar los representantes en una rueda de prensa.

Aumento del IVA solo a productos importados

En estos 10 días de restricciones, hay evaluaciones que les preocupan. Como la de USD 15 millones de pérdidas por eventos suspendidos en la capital, debido al conflicto armado interno.

"Diariamente en Quito se pierden USD 300.000 y hay una caída del 40 % de ventas solo en el centro histórico", contó Diego Vivero, vocero del sector de los restaurantes.

  • El miedo ahuyenta a clientes de restaurantes de Quito, cuyas ventas han caído 60%

Francisco Vergara, presidente de la pequeña y mediana empresa de Pichincha (CAPEIPI), habló del compromiso de respaldo a las medidas adoptadas por el Gobierno para enfrentar el conflicto armado interno, pero ante la realidad de la ciudad, que tiene el mayor índice de desocupación (8,3%), pidió apoyo para recuperar la economía.

Anunció que el sector, que genera el 70% de empleo pleno, aumentará una hora más en la jornada de trabajo diario para garantizar la provisión de productos y servicios en toda la provincia de Pichincha. 

Y de paso, solicitó al Gobierno revisar su propuesta de incremento del IVA de 12% al 15%. Dijo que lo más saludable para el sector productivo ecuatoriano, es que el incremento "sea solo para productos importados hasta el 18% o 19% y para los nacionales se mantenga en el 12%". Esta propuesta de ajuste, agregó, ya se entregó a la Asamblea Nacional para su consideración.

 "Estamos conscientes que el Gobierno requiere recursos, pero pedimos que no se desacelere la economía del sector productivo y tengamos medidas prácticas para incentivar el consumo", insistió Vergara, quien apoyó las acciones del régimen en medio del conflicto armado interno.   

Para Henry Yandún, presidente de Constructores Positivos, "la mejor vacuna contra la violencia que vive el país en este momento es trabajar normalmente y seguir generando empleo".

Llamó a todos los sectores a juntarse y dar un mensaje de tranquilidad, tomando en cuenta que la ciudad tiene uno de los mejores índices de seguridad y así, la economía local no colapse. Este sector genera en Quito el 12% de empleo.

  • #economía
  • #Municipio de Quito
  • #Toque de queda
  • #sectores productivos
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Transmisión de facturas electrónicas en tiempo real al SRI será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026

  • 02

    Independiente del Valle derrotó a El Nacional y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante El Nacional

  • 04

    Barcelona SC se reencuentra con la victoria como local ante Orense y escala al segundo lugar en la LigaPro

  • 05

    Deportivo Quito venció cómodamente a Patrón Mejía en la Fecha 5 de la Segunda Categoría de Pichincha

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024