Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Mauricio Rodas: "el señor Muñoz no puede eludir su responsabilidad sobre el Metro de Quito"

Mauricio Rodas dice que el alcalde Pabel Muñoz puso a operar el Metro de Quito por razones políticas, pues sabía que no existía un contrato de mantenimiento.

Mauricio Rodas en un video en el que se refiere al Metro de Quito, el 6 de mayo de 2024.

Mauricio Rodas en un video en el que se refiere al Metro de Quito, el 6 de mayo de 2024.

cuenta de X de Mauricio Rodas

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

10 may 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Metro de Quito nuevamente ha sido objeto de críticas por la falta de una empresa que brinde mantenimiento a los trenes y a los demás subsistemas, así como por la falta de aire acondicionado.

Ese asunto provocó un agrio intercambio en redes sociales entre el alcalde Pabel Muñoz y Mauricio Rodas, exalcalde entre 2014 y 2019. A ese intercambio le siguió una tensa sesión en el Concejo Metropolitano.

  • Cruce de acusaciones entre Pabel Muñoz y Mauricio Rodas por el Metro de Quito

Desde Estados Unidos, Mauricio Rodas conversó con PRIMICIAS sobre esta polémica que surge cinco meses después que el Metro de Quito haya iniciado su operación comercial.

thumb
Un tren del Metro de Quito, el 28 de abril de 2024.Metro de Quito

¿Por qué su administración no firmó el contrato de mantenimiento para el Metro de Quito?

El señor Pabel Muñoz demuestra un gran desconocimiento sobre el proyecto Metro de Quito cuando afirma que mi administración debió firmar un contrato de mantenimiento.

Él desconoce que los trenes se compraron con un crédito otorgado por el Fondo para la Internacionalización de la Empresa del Gobierno Español con un interés del 0,75%.

Las políticas del crédito establecían claramente que solo se podía canalizar a la compra de bienes, es decir, de trenes y no a la prestación de servicios.

El proyecto del Metro contemplaba que el contrato de mantenimiento se debía hacer antes de que empiece la operación.

"El problema es que el señor Pabel Muñoz decidió poner en operación al metro sin contar con un contrato integral de mantenimiento".

De esto se trata todo esto. La pregunta es ¿Por qué puso a operar el Metro sin el contrato de mantenimiento? Esa decisión fue de él. Y ahí no le puede echar la culpa a nadie más.

¿El Alcalde dice que su administración recibió los trenes en una notaría y no con un acta de entrega-recepción?

El Metro tiene 18 trenes. Empezaron a llegar en 2018 y tengo entendido que el proceso se extendió hasta 2021, cuando yo ya no era Alcalde. Sobre la recepción de los trenes no le puedo contestar porque yo ya me había ido del Municipio.

¿Por qué inició la operación del Metro sin un contrato de mantenimiento?

Es algo que no logro entender. Al final de nuestra administración contratamos una consultoría internacional, junto con los bancos multilaterales, que recomendó que se suscriba un solo contrato para la operación y mantenimiento.

Esa es la hoja de ruta que dejamos establecida. El problema es que las administraciones posteriores decidieron separar estos dos componentes. Por eso solo tenemos un contrato de operación y no de mantenimiento.

Si me pregunta ¿Por qué pusieron a operar el Metro? Le digo que no lo sé, pero surgen varias suspicacias.

"¿Será acaso que respondió a razones político-electorales?"

Cada alcalde tiene una responsabilidad qué cumplir. Nosotros cumplimos dejando listo al Metro en un 90% y respetando el precio inicial de la obra.

Al señor Muñoz le correspondía firmar un contrato de mantenimiento. No cumplió con esta responsabilidad y resulta insólito que pretenda culpar a una administración que salió hace cinco años. El señor Muñoz debe dedicarse a trabajar y a cumplir con los quiteños.

El Alcalde también dice que usted sacó del contrato de compra de trenes el sistema integrado de recaudo y la construcción de una subestación eléctrica y que ahora el Municipio debe gastar USD 53 millones para contratarlos.

Nuevamente, esto demuestra un profundo desconocimiento del señor Muñoz sobre lo que es el Metro de Quito. Está mezclando peras con manzanas porque no tiene nada que ver con el mantenimiento.

Nosotros sacamos esos dos elementos porque no tenían nada que ver con el mantenimiento del Metro de Quito.

En el caso del sistema integrado de recaudo, lo sacamos porque el Metro es solo una parte de este sistema. No había razón para que ese costo lo asuma el Metro, tomando en cuenta que el Trole y la Ecovía también son parte.

Lo que hicimos es crear una ordenanza para que el ente rector de la política de movilidad, es decir, la Secretaría de Movilidad, se haga cargo. Lamentablemente, esto no ha sucedido hasta hoy.

Con relación a la subestación eléctrica, se determinó que no era necesaria para el funcionamiento del Metro. Y logramos que la Empresa Eléctrica la construya.

Todo esto significó un ahorro de USD 50 millones a la ciudad.

¿Por qué prefirió no comprar los trenes con aire acondicionado?

Esa fue una decisión técnica que se tomó antes de que lleguemos a la Alcaldía. Aun así, hay que tomar en cuenta que Quito está ubicada a 2.800 metros sobre el nivel del mar, por lo que se consideró que no requeriría un sistema de aire acondicionado.

Incluso en Madrid o Roma, donde los veranos son muy calurosos, existen muchas líneas de metro sin aire acondicionado.

"Se consideró que un sistema de ventilación adecuado sería suficiente y los trenes del Metro de Quito cuentan con este sistema".

El problema es que no se lo ha puesto a funcionar porque no existe un contrato integral de mantenimiento. Con un buen mantenimiento sería posible que el túnel esté libre de impurezas o partículas de basura que afectan el sistema de ventilación.

Ahora bien, si fuese necesario instalar aire acondicionado, los trenes tienen un sistema de preinstalación.

Otra crítica que se le hace a su administración tiene que ver con el aumento del costo del Metro, que pasó de USD 1.500 millones a USD 2.000

El Metro de Quito jamás costó USD 1.500 millones. Nunca hubo un oferente que propusiera construir el Metro por USD 1.500 millones.

La cifra fue referencial y se le ocurrió a la administración que estuvo antes de que yo llegue. El costo siempre fue de USD 2.000 millones.

El Metro de Quito, en pocas palabras, costó alrededor de USD 88 millones por kilómetro, siendo el más económico de América Latina. Otros metros de la región cuestan hasta USD 130 millones, como el del Lima.

¿Qué problemas debe solucionar el Municipio para que el Metro opere a su máxima capacidad?

Es urgente que cuente con un contrato integral de mantenimiento. El señor Muñoz se refiere al mantenimiento de los trenes, pero no dice nada de que no ha firmado mantenimiento para los demás subsistemas.

El Metro no tiene nada con relación al mantenimiento para el sistema eléctrico, para las telecomunicaciones ni para la infraestructura.

¿A quién le echa la culpa por esto? Es urgente la suscripción de un contrato de mantenimiento a largo plazo. No tenerlo pone en riesgo a los usuarios y a la vida útil del sistema.

"Vamos cinco meses de operación y han surgido varios problemas con los trenes".

El señor Muñoz debe dejar de criticar y trabajar por la ciudad. No puede eludir su responsabilidad.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #Metro de Quito
  • #transporte público
  • #usuarios
  • #mantenimiento
  • #trenes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tom Holland revela el nuevo traje de ‘Spider-Man: Brand New Day’ y las redes sociales estallan

  • 02

    El extraño rostro de Jenna Ortega en la premier de 'Merlina 2', ¿qué le pasó?

  • 03

    Estas serían las alineaciones de Colombia y Brasil para la final de la Copa América Femenina 2025

  • 04

    ¿Qué se conmemora el 2 de agosto? Esta es la historia de la masacre de los patriotas de la Primera Junta de Gobierno

  • 05

    Nadie responde por el 'cementerio' de carros en Carcelén, convertido en un epicentro de inseguridad en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024