Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Quito: ¿Por qué la población de las parroquias rurales creció un 46,8% en apenas 12 años?

Calderón y Conocoto son parroquias rurales de Quito que han recibido una masiva llegada de habitantes desde 2010. Además, tres parroquias urbanas concentran el 18% de quienes viven en el casco urbano.

Imagen de la parroquia de Calderón, en el extremo norte de Quito, en enero de 2024.

Imagen de la parroquia de Calderón, en el extremo norte de Quito, en enero de 2024.

Municipio de Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

19 feb 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las calles, repletas de vehículos, buses, personas, locales comerciales y vendedores ambulantes, retratan la explosión demográfica que han experimentado las parroquias rurales de Quito en los últimos 12 años.

Según los últimos datos arrojados por el Censo de Población y Vivienda 2022, el número de habitantes en las 33 parroquias rurales de la capital pasó de 615.290 a 903.358 entre 2010 y 2022, lo que representa un aumento del 46,8%.

Mientras que el área urbana, conformada por 32 parroquias, apenas creció un 9,1% al pasar de 1.627.330 a 1.776.364 en el mismo período.

  • Quito: Centro Histórico perderá la mitad de su población en 7 años

El Censo detalla que el mayor crecimiento del sector rural se concentra en las parroquias Calderón, ubicada en el extremo norte de la ciudad, en Conocoto, en el valle de Los Chillos, y en Tumbaco.

En la primera, el número de habitantes pasó de 150.781 a 250.877, es decir, un 66% más. En Conocoto, en cambio, el aumento fue del 57%, pues llegó a 127.815 moradores en 2022 frente a los de 81.253 de 2010.

Mientras que en Tumbaco vivían 49.866 personas en 2010, cifra que llegó a 79.109 en 2022. Esto significa un crecimiento del 59%.

thumb
poblacion-parroquias-Quito-1

Estos números convierten a Calderón y Conocoto en las dos parroquias rurales con más habitantes del país, superando a capitales provinciales como Guaranda y Tulcán, que tienen 98.130 y 92.375 habitantes, respectivamente.

En estas dos localidades quiteñas es notorio el impacto que ha tenido la migración interna que se ha producido en el país.

A lo largo de sus diferentes barrios es posible ver a ciudadanos afroecuatorianos, indígenas y mestizos en convivencia.

El Municipio de Quito explica que el crecimiento registrado en estas dos parroquias obligó a la implementación de algunos cambios significativos.

Por ejemplo, la reconfiguración de algunas vías que eran de doble sentido hasta 2015 y que se transformaron en unidireccionales para evitar el caos vehicular.

thumb
Vehículos circulan en la parroquia El Condado, el 16 de febrero de 2024.

También fue necesaria la colocación de semáforos en calles que hace ocho o 10 años no recibían gran afluencia de automotores.

Pero el crecimiento del sector rural de Quito no es exclusivo de las parroquias más grandes. Uno de los datos más llamativos que se observa en el Censo de Población y Vivienda es lo que ocurre en la pequeña parroquia de Nono.

Entre 2010 y 2022, esta localidad experimentó un crecimiento del 81% en el número de habitantes, pues pasó de 1.625 a 2.938.

La otra cara de la moneda es Chavezpamba, donde solo viven 579 personas, un 29% menos con relación a las 812 que había en 2010.

Migración y economía

La inseguridad, el alto tráfico vehicular y la contaminación son algunas de las razones por las que parte de la población que habitaba las parroquias urbanas de Quito decidió mudarse al sector rural.

A esto se suma que en algunas parroquias rurales el costo de la vida es menor. "Yo vivía en el sector de El Condado y un pan podía costar hasta USD 0,45. Ahora que vivo en Calderón, encuentro pan desde USD 0,12", dice Vicente Almeida, habitante de esta parroquia desde 2019.

El urbanista Álvaro Orbea explica que la migración es otra de las razones que ha provocado que parroquias como Calderón experimenten un 'boom' demográfico.

"En estas parroquias hay arriendos más baratos, por ejemplo. Las personas que migran a Quito desde otras provincias tienen un presupuesto limitado para vivir y deben administrarlo de la mejor forma", señala.

No es coincidencia que parroquias como Guamaní y Quitumbe superen los 100.000 habitantes, ya que se ubican en el extremo sur de Quito, donde el costo de la vida también es menor que en las parroquias del centro norte.

thumb
Imagen de las parroquias Quitumbe y Guamaní de Quito, el 15 de febrero de 2023.

En estos barrios también es común que ganaderos y agricultores de cantones vecinos, como Machachi y Latacunga, arrienden pequeñas casas para almacenar sus productos y comercializarlos en los mercados del sur de la capital.

Según el Censo de Población y Vivienda, Guamaní, Quitumbe y El Condado son las únicas parroquias urbanas que tienen más de 100.000 habitantes. Juntas representan alrededor del 18% de la población de las 32 parroquias urbanas de Quito.

Orbea cree que el Municipio de Quito debe analizar los beneficios que entregan las parroquias rurales para intentar implementarlos en los sectores urbanos para evitar una mayor despoblación de la ciudad.

El secretario de Territorio, José Morales, asegura que el Municipio analiza la implementación de incentivos para facilitar la construcción de planes habitacionales en la ciudad y evitar que la ciudadanía siga mudándose a los valles aledaños.

Sin dar mayores detalles, el funcionario adelanta que uno de los mecanismos sería la aplicación de descuentos a la concesión onerosa de derechos, que no es otra cosa que una especie de impuesto que pagan los constructores cuando desean construir más plantas de las que consta en el permiso de construcción.

  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #Calderón
  • #habitantes
  • #parroquias
  • #Conocoto
  • #censo 2022

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 03

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 04

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 05

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024