Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Tres proyectos ofrecen aliviar el tráfico entre Quito y el Valle de Los Chillos

Por la Autopista General Rumiñahui circulan alrededor de 100.000 vehículos diarios. El tráfico entre Quito y el Valle de Los Chillos, al suroriente de la ciudad, es caótico durante las horas pico.

Imagen del puente que se construirá como parte de la Solución Vial Bicentenario.

Imagen del puente que se construirá como parte de la Solución Vial Bicentenario.

Prefectura de Pichincha

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

15 abr 2024 - 18:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 100.000 vehículos que se movilizan diariamente entre el Valle de Los Chillos y Quito han colapsado la Autopista General Rumiñahui, la principal vía que une a la capital con el cantón Rumiñahui.

Los trancones se forman, sobre todo, en las horas pico de la mañana y noche. Y este problema se agrava con el crecimiento demográfico que sufre este valle desde hace 15 años.

La Prefectura de Pichincha asegura que, entre los proyectos que está ejecutando y otros que espera concretar en el mediano plazo, aparecen tres que tendrían un impacto entre quienes se desplazan a diario entre los dos cantones.

  • ¿Qué implicaría una concesión de las avenidas Simón Bolívar y Ruta Viva?

Sin embargo, el trabajo de la Prefectura no ha estado exento de críticas, pues ha incumplido los plazos ofrecidos en la entrega de obras que llevan más de cuatro meses de retraso.

Estos son los tres proyectos más importantes:

Solución Vial Bicentenario

Es el proyecto más 'nuevo' de la Prefectura. En sus 5,3 kilómetros de extensión incluye un puente sobre el río Machángara y dos túneles que atravesarán el cerro Itchimbía.

El proyecto, sin embargo, está en sus fases iniciales.

Richard Tapia, gerente de la empresa pública Hidroequinoccio, explica que la obra empezaría en el kilómetro 1 de la Autopista General Rumiñahui, en el barrio Orquídeas. Desde ahí se construiría un puente sobre el río Machángara, que terminaría en la avenida Velasco Ibarra, más conocida como Oriental.

thumb
Solución vial bicentenario

En este punto empezaría un túnel, con dos carriles de ida y dos de vuelta, que atravesaría el cerro Itchimbía hasta el parque El Arbolito.

"El objetivo es unir al valle con la parada El Ejido, del Metro de Quito, para mejorar la conectividad de los habitantes del Valle de Los Chillos", diceTapia.

Agrega que, cuando se construya el proyecto, los vehículos que llegan desde el norte ingresarán por un acceso que se ubicará en el parque El Arbolito, sobre la avenida Patria. Mientras que los conductores que se encuentran en el sur ingresarán por la avenida Tarqui rumbo al valle.

Las salidas, detalla, serán en la avenida 12 de Octubre, hacia el sur, y en la avenida 6 de Diciembre, hacia el norte.

Según la Prefectura, el tiempo de traslado entre Orquídeas y El Arbolito pasará de 90 minutos a siete, pues más del 40% de los 100.000 vehículos que circulan por la Autopista Rumiñahui utilizarán la Solución Bicentenario y no avanzarán hasta El Trébol como ocurre en la actualidad.

En el cronograma de la entidad aparece el 20 de diciembre de 2024 como fecha máxima para la firma del contrato. Dos meses antes, el 31 de octubre, se cerrará la etapa en la que las empresas interesadas presenten sus ofertas.

"El inicio de la construcción está programado para 2025. Y el 1 de enero de 2028 debería estar abierta a la circulación vehicular", dice Tapia.

El costo de la obra será de USD 230 millones. La empresa ganadora administrará el peaje que, actualmente, funciona en la Autopista Rumiñahui durante 30 años para recuperar su inversión.

Tras ese período, la obra pasará a manos de la Prefectura.

Intercambiador de Conocoto

El intercambiador que la Prefectura de Pichincha construye en la entrada a la parroquia Conocoto lleva cuatro meses de retraso.

La obra, que busca descongestionar el tráfico que se produce entre la avenida Lola Quintana y la Autopista Rumiñahui, debía ser inaugurada el 1 de enero de 2024, pero ahora luce abandonada, inundada y con materiales de construcción que se dañan a la intemperie.

thumb
El intercambiador que la Prefectura de Pichincha construye en Conocoto, el 10 de abril de 2024.Primicias

Álex Rivera, director de Vialidad de la Prefectura, reconoce que el proyecto enfrenta problemas.

"Ha habido problemas por las conexiones de luz, agua, teléfono e internet que hay en el sector, pero también por las expropiaciones".

Álex Rivera

Además, dice que los propietarios de uno de los predios que deben ser expropiados frenaron el avance de la obra con una acción de protección que interpusieron en contra de la Prefectura.

Según el funcionario, durante la socialización del proyecto esas personas estuvieron de acuerdo con la medida, pero "dieron marcha atrás cuando empezaron las obras".

Eso no es todo. La Prefectura también reconoce que deberá realizar "el desvío de una tubería matriz del sistema de agua potable que debemos coordinar con la institución responsable". Es decir, con la Empresa de Agua Potable de Quito.

Rivera asegura que en los próximos días las dos partes llegarán a un consenso para continuar las obras. La expectativa de las autoridades es terminar el proyecto en julio de 2024.

Otro intercambiador

La Prefectura también contempla la construcción de otro intercambiador para reducir el tráfico en la Autopista Rumiñahui.

Esta vez, entre los puentes 2 y 3, en la entrada al barrio La Armenia, uno de los sectores con mayor crecimiento poblacional.

thumb
intercambiador autopista rumiñahui

Álex Rivera, de la Prefectura, dice que en 2024 se realizarán los estudios de factibilidad, que determinarán los plazos para su construcción e inauguración.

Esta nota fue publicada originalmente el 11 de abril de 2024 y actualiza el 15 de abril con información del desvío de una tubería de agua en el intercambiador de Conocoto.

  • #Quito
  • #Paola Pabón
  • #Vehículos
  • #Prefectura de Pichincha
  • #tráfico vehicular
  • #valle de los Chillos
  • #Autopista General Rumiñahui

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024