Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

El sur de Quito busca crecer con edificios, pero la idea no cuaja y las casas se imponen

Los habitantes del sur de Quito prefieren vivir en casas. El Plan de Uso de Suelo permite edificios de hasta 12 o 20 pisos, según el sector, pero el desarrollo de ese tipo de proyectos aún es marginal.

Imagen de varias casas del sur de Quito, el 7 de junio de 2024.

Imagen de varias casas del sur de Quito, el 7 de junio de 2024.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

09 jun 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El crecimiento vertical que busca Quito para convertirse en una ciudad de 15 minutos en los próximos 12 años enfrenta diferentes barreras de mercado, económicas y hasta culturales. Esos obstáculos son más evidentes en el sur de la ciudad.

En el sur de Quito, la gente prefiere vivir en casas, evitando departamentos en edificios altos, como los que se levantan en el norte de la ciudad.

El secretario de Hábitat y Territorio, José Morales, asegura que las últimas reformas al Plan y Uso de Gestión del Suelo (PUGS), aprobadas en abril de 2024, apuntan a cambiar esta realidad.

  • Municipio de Quito quiere 'impedir' que las personas se muden a los valles y zonas rurales

Se refiere a que el Municipio permitirá la construcción de edificios de hasta 20 pisos en sectores como Quitumbe y de 12 en La Magdalena.

"Es posible cambiar la dinámica del sur. Pero hay que decir que no hay un solo sur, hay muchos 'sures' y ahí hay oportunidades, como los centros comerciales que funcionan desde hace varios años y la plataforma gubernamental", dice el funcionario.

thumb
El centro comercial Quicentro Sur, el 7 de junio de 2024.Jonathan Machado / Primcias

Agrega que la administración municipal también trabaja en identificar zonas con potencial de desarrollo para promover la construcción de edificios y la llegada de más servicios municipales, con el objetivo de evitar grandes desplazamientos de sus habitantes.

Sin embargo, admite que no es una tarea fácil, tomando en cuenta que existe un mercado al que las constructoras le apuestan gran parte de su capital.

"El sector oriental del parque La Carolina está saturado. La oferta inmobiliaria se concentra ahí, al igual que en Tumbaco, Cumbayá y parte del valle de Los Chillos", detalla el funcionario.

Aunque espera que la nueva norma impulse a qué las constructoras exploren las oportunidades de mercado que hay en el sur de Quito.

"Es un mercado diferente, pero interesante"

"A la gente del sur le gustan las viviendas y espacios grandes", dice José Calderón, uno de los representantes que los barrios de este sector en la Asamblea de Quito.

El dirigente comenta que se trata de "una forma de vivir que está arraigada en sus habitantes: casas grandes, pocos departamentos, canchas de fútbol por todas partes".

En esto concuerda Daniel Elmir, vocero del colectivo Constructores Positivos, quien asegura que "el sur es otro tipo de mercado al que se lo mira poco".

Al igual que Calderón, dice que la oferta inmobiliaria responde a las necesidades de cada sector. En este caso, insiste, las casas y no departamentos.

Los pocos proyectos inmobiliarios que se construyen actualmente siguen esta tendencia. No superan los seis pisos, aunque en barrios como Turumbamba, San Bartolo y Quitumbe hay unos pocos edificios de más de ocho pisos.

"No se trata solo de cambiar la norma. Hay que implementar acciones concretas para volver atractivo al sur", dice Elmir. Eso implica inversión pública y privada, implementar servicios y más.

thumb
Un proyecto inmobiliario se construye en el sector de Quitumbe, en el sur de Quito, el 7 de junio de 2024.

El Metro puede cambiar la tendencia

Autoridades y constructores coinciden en que el Metro de Quito abre la posibilidad para el desarrollo del sur de Quito.

El secretario Morales dice que el Municipio apunta a crear "centralidades" alrededor de las estaciones de este sistema de transporte. "El objetivo es que en cada estación haya todo tipo de servicios para que las personas puedan hacer trámites, pero también divertirse".

Insiste en que la posibilidad de que existan nuevas y grandes construcciones es el punto de partida para tener una ciudad más compacta.

thumb
Cinco jóvenes caminan cerca de la parada Solanda del Metro de Quito, en la calle La Jota, el 11 de abril de 2024.Primicias
  • Los 'micro' departamentos, una tendencia que gana espacio en Quito

Sin embargo, Daniel Elmir, de Constructores Positivos, sostiene que la construcción de proyectos inmobiliarios en el sur está supeditada a que el sector brinde buenas condiciones.

"Si hay calles en mal estado, delincuencia, comercio informal, la gente no querrá vivir ahí y optará por otros lugares", asegura.

Asegura que las constructoras están abiertas a llegar a nuevos mercados, siempre que tengan condiciones de desarrollo sustentable en el tiempo.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #edificio
  • #Metro de Quito
  • #viviendas
  • #casas
  • #habitantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024