Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La vialidad en el centro del debate de los candidatos a la Prefectura de Azuay

La noche del 8 de enero de 2023, los candidatos a la Prefectura de Azuay participaron, en dos grupos, en el debate organizado por el Consejo de Nacional Electoral.

Sebastián Cevallos, Diego Matovelle, Juan Cristóbal Lloret, el moderador Hernán Samaniego, Diego Morales y Felipe Delgado, candidatos a la Prefectura del Azuay en el primer bloque del debate.

Sebastián Cevallos, Diego Matovelle, Juan Cristóbal Lloret, el moderador Hernán Samaniego, Diego Morales y Felipe Delgado, candidatos a la Prefectura del Azuay en el primer bloque del debate.

Cortesía

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

08 ene 2023 - 22:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El debate de los candidatos a la Prefectura de Azuay se desarrolló la noche del domingo 8 de enero de 2023, en dos bloques de cinco aspirantes cada uno. El moderador fue el periodista Hernán Samaniego.

En los dos bloques, las intervenciones giraron en torno a cuatro ejes temáticos: seguridad y convivencia social, movilidad y economía, ambiente y territorio y administración seccional.

Los candidatos tuvieron 35 segundos para responder a una sola pregunta por cada eje temático, que el moderador planteó de un cuestionario previamente elaborado y que entregó el Consejo Nacional Electoral.

Tras cada respuesta, los candidatos podían interpelar a uno de sus contendores, lo que también fue sorteado días atrás en la Delegación Provincial Electoral del Azuay.

El primer bloque se cumplió de 19:00 a 20:30, con la participación de los siguientes candidatos:

  • Diego Morales, Nueva Generación
  • Felipe Delgado, Partido Socialista Ecuatoriano
  • Sebastián Cevallos, Unidad Popular
  • Juan Cristóbal Lloret, Revolución Ciudadana
  • Diego Matovelle, Izquierda Democrática

En este bloque, los candidatos que más se cuestionaron fueron Sebastián Cevallos y Juan C. Lloret. También hubo referencias a Marcelo Cabrera, candidato por la alianza Participa-Igualdad, aunque no estaba en este grupo.

Incluso, en un par de ocasiones hubo cuestionamientos al alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, quien busca la reelección con el movimiento Nueva Generación. Su binomio es Diego Morales.

En el primer eje temático, seguridad y conviencia social, los candidatos fueron cuestionados por sus planes para enfrentar la violencia a la mujer. La mayoría de respuestas fueron escuetas, sin propuestas concretas.

El segundo eje, de movilidad y economía, fue el que centró el debate, pero los candidatos no explicaron de forma concreta cuál será el modelo de gestión para mejorar la vialidad del Azuay y las estrategias para enlazarla con las provincias de la región.

Morales ofreció optimizar los recursos, Delgado habló de una contratación transparente, Cevallos prometió un corredor antiderrumbes en la vía Cuenca-Molleturo, Lloret ofreció 180 kilómetros de asfalto al año, Matovelle dijo que es necesario empezar a asfaltar las vías. 

Lo que sí hubo fueron varios cuestionamientos. Cevallos (Unidad Popular) y Lloret (Revolución Ciudadana) mencionaron y criticaron a Marcelo Cabrera por su gestión como antiguo ministro de Transporte y Obras Públicas.

Pero también hubo un enfrentamiento entre los dos candidatos. Lloret acusó a Cevallos de improvisar su principal propuesta de campaña, que consiste en la construcción de un corredor antiderrumbe en la vía Cuenca-Molleturo, pero no consta en su plan de trabajo.

En su defensa, Cevallos atacó al líder de la Revolución Ciudadana, el expresidente Rafael Correa. "Habían contratos millonarios y no pudieron resolver la vialidad del Azuay", expresó el candidato de Unidad Popular.

En el tercer eje, ambiente y territorio, los candidatos debatieron sobre minería. Todos los aspirantes expresaron su oposición a la actividad extractivista y predisposición al cuidado el agua.

Aquí hubo un segundo 'round' entre Cevallos y Lloret. El candidato de Unidad Popular recordó al de la Revolución Ciudadana que el expresidente Rafael Correa propició la minería en Azuay. Lloret evadió esa alusión y en su defensa, aseguró que su propuesta personal es la defensa del agua.

En el cierre del bloque, Lloret le devolvió el golpe a Cevallos, al recordarle que en 2017 apoyó a Guillermo Lasso en su candidatura a la Presidencia, cuando se enfrentó en segunda vuelta a Lenin Moreno.

En el último eje temático, de administración seccional, los candidatos debían explicar cómo incluir a la población rural en la gestión de la Prefectura del Azuay. Las respuestas fueron generales y se enfocaron en los presupuestos.

Segundo bloque

En el segundo bloque del debate de los candidatos a la Prefectura del Azuay hubo pocas propuestas concretas y más debate entre los participantes. Se desarrolló de 20:30 a 22:00 y el grupo estaba conformado por:

  • Ruth Caldas, alianza Suma-Construye
  • Magaly Quezada, alianza Avanza-Contigo
  • Marcelo Cabrera, alianza Participa-Igualdad
  • Dora Ordóñez, alianza Democracia Sí-Pachakutik
  • Diego Monsalve, Creo-Reto-Centro Democrático-Pueblo, Igualdad y Democracia

Al inicio del debate, cuando el moderador planteó la primera pregunta, la candidata Dora Ordóñez se descompensó y abandonó el set. Luego recibió asistencia de paramédicos y fue trasladada a un hospital.

Con Ordóñez recibiendo atención médica el debate continuó. En el primer eje, sobre seguridad, la pregunta ¿Qué acciones propone para prevenir, sancionar y reparar a las víctimas de la violencia? Nuevamente, se quedó sin repuestas específicas.

El eje de movilidad volvió a ser el centro del debate. Caldas ofreció duplicar las vías asfaltadas, Quezada habló de conseguir fondos de cooperación internacional.

Cabrera ofreció mejorar 800 kilómetros de vías y buscar colaboración del Gobierno, Monsalve dijo que se necesitan nuevas herramientas tecnológicas. 

Marcelo Cabrera fue cuestionado también en este panel por su gestión como exministro de Transporte. Magaly Quezada le preguntó qué contratos firmó por la vialidad del Azuay y Ruth Caldas sacó una hoja en blanco, que, según ella, representaba la gestión de Cabrera.

En su defensa, el exministro y exalcalde de Cuenca alegó que se pretende juzgar su actuación en el sector público por su gestión en el Ministerio de Transporte durante el último año, "en el que dependí del Ministerio de Finanzas".

Magaly Quezada, éxviceprefecta de la provincia, también tuvo la oportunidad de cuestionar al candidato de los movimientos Creo-Reto, Diego Monsalve: ¿Por qué tanto abandono del Gobierno al Azuay?

Con su respuesta, Monsalve acusó nuevamente a Cabrera: "la maldición que tenemos como azuayos es tener ministros de Obras Públicas cuencanos que se olvidan de la provincia".

En dos ocasiones, Cabrera hizo un guiño al Gobierno del que fue parte y aseguró que para cumplir sus propuestas buscará su colaboración.

El debate concluyó con el eje de administración seccional, en el que los candidatos se refirieron a la gestión de recursos y propuestas para una desconcentración eficiente.

El domingo 15 de enero se desarrollará el debate a la Alcaldía de Cuenca, con los nueve candidatos. Será en dos bloques, de 19:00 a 20:30 y de 20:30 a 22:00.

  • #Prefectura del Azuay
  • #elecciones seccionales 2023
  • #debates electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Huracán Melissa baja a categoría 3 tras pasar por Jamaica, rumbo a Cuba

  • 02

    Gimnasio en las mañanas y discoteca en las noches; local fue clausurado en Quito

  • 03

    Tiroteo en una fiesta de cumpleaños en Portoviejo dejó dos muertos, entre ellos un niño de 5 años

  • 04

    ¿Qué dijo Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la eliminación en Copa Sudamericana?

  • 05

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024