Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

162 recintos en siete provincias tendrán seguridad especial en elecciones

Para precautelar la seguridad de las elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) y el referendo, la Policía Nacional activará un operativo con 52.000 efectivos.

De izq. a der. Fausto Salinas, comandante de la Policía, Juan Zapata, ministro del Interior, Bolívar Tello, director del ECU-911, y William Calle, coordinador policial de las elecciones, dieron detalles del operativo de seguridad de los comicios, el 01 de febrero de 2023.

De izq. a der. Fausto Salinas, comandante de la Policía, Juan Zapata, ministro del Interior, Bolívar Tello, director del ECU-911, y William Calle, coordinador policial de las elecciones, dieron detalles del operativo de seguridad de los comicios, el 01 de febrero de 2023.

Cortesía / Ministerio del Interior

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 feb 2023 - 19:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El dispositivo policial en todo el país, para los comicios del 5 de febrero de 2023, iniciará desde el viernes 3 de febrero, a las 06:00. Así lo informó Fausto Salinas, comandante General de la Policía Nacional.

El oficial explicó que, más allá del proceso electoral, durante la jornada se mantendrá el patrullaje urbano de control antidelincuencial.

Además, antes, durante y después de las votaciones, habrá un operativo especial en 162 recintos electorales, ubicados en las localidades con índices de violencia e inseguridad más altos.

Se trata de las siete provincias que han sido ubicadas por la Policía Nacional en la denominada 'ruta de la droga':

  • Guayas
  • El Oro
  • Esmeraldas
  • Los Ríos
  • Manabí
  • Santa Elena
  • Santo Domingo de los Tsáchilas

Una fuente de la Policía Nacional explicó a PRIMICIAS detalles del dispositivo especial en estas zonas del país. Según el uniformado, por el momento, no hay alertas o amenazas por parte de grupos delincuenciales relacionadas con la jornada electoral.

Sin embargo, los antecedentes violentos de estas provincias obligan a tener una planificación diferente. En estas zonas se han disparado los casos de sicariatos y ajustes de cuentas entre grupos ligados al narcotráfico.

Y, al menos en Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo, hay un componente adicional. El año anterior se registraron atentados narcoterroristas contra dependencias policiales y explosiones de carros bomba en sitios de concurrencia pública.

Normalmente, en cada uno de los más de 4.000 recintos electorales, la Policía despliega un contingente de unos 100 uniformados. Pero en estas 162 plazas se ha considerado el aumento de hasta en un 50% de agentes.

Además, si hay novedades, hay el contingente suficiente para incluir a más uniformados.

La principal estrategia de la Policía es ubicar en esos recintos a agentes de inteligencia policial. El objetivo es rastrear a posibles "blancos de interés". Es decir, presuntos miembros de las bandas delincuenciales que se acerquen a los recintos a votar, o a coordinar y cometer actos delictivos.

En esos casos, los uniformados tienen previstos protocolos específicos para detener a los sospechosos. También hay otro plan de acción en el supuesto de incidentes con explosivos o tentativas, que incluye la evacuación total de los recintos y la suspensión de la jornada.

Las acciones se coordinarán con Fuerzas Armadas (FF.AA.). Por ejemplo, se realizará el desplazamiento de unidades mantenimiento del orden (UMO) a sitios estratégicos, cercanos a los recintos conflictivos, para una intervención inmediata.

También estos uniformados actuarán donde pueda haber conflictos de tinte electoral. En este punto están considerados, entre otras, las direcciones del CNE y el centro de procesamiento de los resultados, en un hotel de Quito.

Además, la Policía brindará seguridad a los cinco consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE). Así como a candidatos que lo hayan solicitado. Hasta el momento, el Ministerio del Interior ha recibido 12 solicitudes de custodia.

Por parte del sistema ECU-911, estarán habilitadas 7.437 cámaras de videovigilancia a escala nacional y 330 personas atenderán las llamadas de emergencia,

Otras responsabilidades policiales

Juan Zapata, ministro del Interior, recordó que parte de la responsabilidad de la Policía durante las elecciones será el traslado del material electoral. Lo llevarán desde y hasta los Centros de Rehabilitación Social, dónde votarán los presos sin sentencia. Y también donde las personas que se acogerán al voto en casa.

El voto de las personas privadas de libertad se dará en 35 prisiones del país y son 5.497 los internos habilitados para votar. Mientras que para el voto en casa son 711 los inscritos, para lo que se han determinado 110 rutas.

Otra de las responsabilidades de la Policía será controlar la ley seca que operará durante todo el fin de semana de las elecciones, 36 horas antes y 12 horas después.

Zapata aclaró que esto no implica que haya un toque de queda o que se impida la apertura de sitios de diversión, sino que no se puede consumir ni vender alcohol y quién lo haga será mutado con USD 225.

La Policía también estará a cargo de controlar actos proselitistas en los exteriores de los recintos electorales y que los votantes ingresen a estos predios sin armas.

También le puede interesar:

Nota actualizada a las 17:40 del 1 de febrero de 2023 con detalles del operativo en 162 recintos conflictivos.

El CNE ajusta el plan de seguridad por atentados narcoterroristas

En 37 días, Ecuador irá a las urnas para elegir autoridades seccionales y del Cpccs. El proceso está matizado por la crisis de seguridad.

  • #Policía Nacional
  • #ley seca
  • #elecciones seccionales 2023
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024