Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Futuro de Metrovía, entre las 11 propuestas de movilidad en Guayaquil

La mayoría de los candidatos a la Alcaldía local apunta a mejorar las vías de la ciudad. Uno de ellos busca transformar la Aerovía en un sistema turístico.

guayaquil_movilidad_seccionales

guayaquil_movilidad_seccionales

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

24 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guayaquil incorporó hace casi 17 años a la Metrovía como parte de su sistema de movilidad. A raíz de la pandemia, el transporte municipal ha recibido varias críticas porque de a poco fue perdiendo pasajeros.

En un reciente reportaje de PRIMICIAS, sus autoridades reconocieron que el sistema de movilidad lo usan 183.000 pasajeros diarios menos. A diciembre de 2022, la Metrovía movilizó a 237.000 usuarios, frente a los 420.000 de 2019, antes de la emergencia sanitaria.

La mayoría de los 11 candidatos a la Alcaldía de Guayaquil plantea mantener este servicio. Pero también les preocupa la Aerovía. En sus dos años de operación, movilizó a un promedio de 8.000 pasajeros diarios, de los 40.000 que tiene de capacidad.

Estas son las propuestas de los aspirantes al Sillón de Olmedo, en materia de movilidad:

  1. 1

    Jimmy Jairala

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por la alianza 1-17 propone el programa ‘Guayaquil Movilidad Inteligente’ con más y mejores vías. Allí, plantea:

    • Construir nuevos ejes viales.
    • Mantenimiento de la red vial existente.
    • Desarrollar la articulación con los GADs municipales con confluyen en la conurbación de Guayaquil.
    Jairala también propone un transporte seguro e inclusivo, con un aplicativo móvil que permita conocer rutas y horarios del transporte público. Además, regular y controlar la violencia y acoso en el transporte, y fomentar la creación de una ruta inclusiva para personas de la tercera edad y con discapacidad. Guayaquil Parking es otra de sus ideas. Para ello, propone construir infraestructura para el parqueo de vehículos en zonas periféricas a centros poblados, comerciales y administrativos, sin eliminar a los cuidadores de autos ni parquímetros.
  2. 2

    Ecuador Montenegro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El aspirante a la Alcaldía por el movimiento Minga por Guayaquil no tiene en concreto una propuesta sobre movilidad. Sin embargo, plantea implementar el programa ‘Guayaquil nace’, fundamentado en Educación, Salud, Seguridad, Empleo y Guayaquil verde. También incluye los servicios públicos, como el transporte, pero no detalla cómo lo hará.

  3. 3

    Rocío Serrano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La candidata por el Partido Sociedad Patriótica tampoco propone un plan puntual para la movilidad. Sin embargo, contempla repotenciar las vías en mal estado, dentro de su eje territorial. Y habla de una intervención por sectores, sin describir cuáles. También habla sobre la planificación de los caminos vecinales y el mantenimiento de 100 kilómetros de vías, junto con la Prefectura del Guayas. Con estas acciones, Serrano apunta a orientar paulatinamente la competencia del tránsito y del transporte terrestre dentro de la ciudad.

  4. 4

    Aquiles Álvarez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Establecer un sistema de movilidad urbana sostenible y multimodal es la propuesta del candidato por la Revolución Ciudadana. De allí que su primer paso será crear el Plan Maestro de Movilidad Urbana Multimodal Sostenible del cantón Guayaquil. También gestionará que la Metrovía obtenga una calificación BRT Gold.  Álvarez busca reconvertir a la Aerovía en un medio multimodal y turístico. El postulante quiere incorporar a los tricimoteros dentro de la planificación de la movilidad urbana, como un sistema de transporte alternativo. Finalmente, propone desarrollar el transporte fluvial como alternativa para la movilidad de sectores populares con visión social, e incrementar zonas priorizadas para peatones y personas con movilidad reducida o discapacidad en las centralidades urbanas.

  5. 5

    Cynthia Viteri

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Viteri, quien busca su reelección, apunta a ampliar la cobertura del transporte masivo, Metrovía, implementado en la administración de Jaime Nebot, en 2006. De allí que plantea contar con cuatro troncales y siete corredores viales SITU (Sistema de Transporte Urbano). También busca fomentar la movilidad sostenible con proyectos de transporte no motorizados. Estos incluyen la adecuación de 25 kilómetros de ciclovías hasta 2027.

  6. 6

    Antonio Orbe

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por el partido Avanza invertirá cerca de USD 200 millones por año en 80 proyectos de infraestructura urbana vial y en la construcción de la primera etapa de un parque lineal a lo largo de las riberas del Estero Salado. Asimismo, propone darle un nuevo concepto a la Aerovía y transformarla en Aeroturismo (Aire-Tierra-Río: ATR). Esto, a través de convenios con los GADs de Durán y Bucay para crear la Organización asociativa intercantonal de turismo.

  7. 7

    John Garaycoa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El aspirante a la Alcaldía por la Izquierda Democrática solicitará al Gobierno la competencia para la construcción del quinto puente. Esto permitirá unir a los cantones Naranjal y Yaguachi con Guayaquil. Con esta obra, también disminuirá el flujo de tránsito de cabezales y camiones que entran y salen por el puerto marítimo. Garaycoa quiere construir un centro de parqueos en la parte superior del edificio de Correos del Ecuador, ubicado en el centro de la ciudad. También elaborará un plan estratégico para mejorar la red de infraestructura urbana y rural, mediante el mantenimiento de vías y pasos a desnivel, y construcción de pasos elevados.

  8. 8

    Jaime Páez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por Democracia Sí propone un nuevo plan maestro de movilidad, que incluya la rehabilitación total del 25% de vías y aceras urbanas. Páez realizará ampliaciones viales para consolidar los sistemas de transporte Metrovía y Aerovía. También, a corto plazo, nuevas y relevantes ampliaciones de las vías en los cuatro puntos cardinales de manera terrestre, aérea y fluvial. 

  9. 9

    Pedro Pablo Duart

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre las propuestas del aspirante por el movimiento SUMA está un transporte público inclusivo, con paraderos con rampas y sistemas de información de rutas en braile o audibles. También aplicaciones móviles informativas para personas con problemas visuales y de audición. Duart plantea más rutas y troncales de Metrovía, servicio gratis para la tercera edad y personas con discapacidad. Dentro de su propuesta de movilidad segura y sostenible, el candidato derogará las ordenanzas que sancionen económicamente las infracciones de tránsito. Además, condonará las deudas por multas de tránsito vigentes. Para acogerse a este beneficio, los infractores deberán realizar un programa de educación vial. Asimismo, instaurará un nuevo sistema de control de infracciones de tránsito y educación vial. Duart plantea también dotar de aire acondicionado a las unidades de transporte público y alimentadores de la Metrovía. En otro ítem, propone incrementar rutas de ciclovía, construir un nuevo puente Guayaquil-Daule, y crear un sistema de transporte fluvial municipal.

  10. 10

    Jonathan Parra

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El postulante por la agrupación Mover es más concreto. Su propuesta se reduce a planificar y gestionar una movilidad sostenible de las áreas urbanas y rurales, con un modelo de transporte, movilidad y seguridad vial en el conjunto de su territorio.

  11. 11

    Iván Tutillo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Exonerar multas de tránsito por abuso e ilegalidad y revisar el cumplimiento de la concesión del transporte y otras mediante veeduría, conformada por entidades calificadas y colegios profesionales es la propuesta puntual del candidato por el movimiento Renovación. Tutillo también plantea la creación del modelo fluvial Tenguel-Guayaquil.

  • #Guayaquil
  • #Movilidad
  • #Metrovía
  • #Aerovía
  • #candidato a alcalde

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025