Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las curiosas motivaciones que tienen los 45 candidatos al CPCCS

Desde las credenciales profesionales hasta difíciles experiencias personales, constan entre las razones que argumentan los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana para terciar en las elecciones.

Imagen referencial. Impresión de las papeletas para las elecciones seccionales 2023. Quito, 21 de noviembre de 2022

Imagen referencial. Impresión de las papeletas para las elecciones seccionales 2023. Quito, 21 de noviembre de 2022

Twitter: @jr_cabreraz

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 ene 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Ganas de volar" o de "entregarse en cuerpo y alma", "el nivel de sensibilidad a los problemas ajenos" o "conocer la entraña popular", "para que los politiqueros dejen de robarse los sueños" o "ser una balsa de salvación".

Esas son algunas de las 'perlas' mencionadas por los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), en sus cartas de motivación, uno de los requisitos para inscribir sus candidaturas.

La idea de esas cartas era que los postulantes expongan las razones por las que quieren ser electos. La mayoría de motivos coinciden con la importancia de incentivar la participación ciudadana como herramienta de control social de los poderes de turno. Pero otros divagan.

Los 45 postulantes que participarán en las elecciones del 5 de febrero también apelan a sus credenciales profesionales y académicas, a su compromiso social e, incluso, su pasado personal, sea por problemas familiares o personales.

Estos aspirantes a los siete puestos en el Consejo superaron la verificación de requisitos que establece la Ley del Consejo de Participación Ciudadana.

Pues ellos no solo deben ser ecuatorianos, mayores de edad y estar en goce de sus derechos políticos. A diferencia de los candidatos a otras dignidades, deben:

  • "Acreditar probidad notoria", reconocida por el manejo adecuado y transparente de fondos públicos, desempeño eficiente en sus funciones, diligencia y responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones.
  • Tener una trayectoria en organizaciones sociales, participación ciudadana, lucha contra la corrupción o "reconocido prestigio que evidencie su compromiso cívico".
  • Poseer título de tercer nivel.
  • Remitir "una carta que exprese las razones para la postulación".

Estas cartas fueron publicadas por el Consejo Nacional Ecuatoriano (CNE). Algunas hablan de sus planes de trabajo, otras de sus inspiraciones para ejercer el cargo y otras simplemente aluden a su derecho a ser elegidos.

Las motivaciones coloridas

Hay candidatos al CPCCS que inician o terminan sus cartas de postulación con versos o frases famosas. La candidata Jeanneth Lozada fue la que más se esmeró en aquello y pegó una parte entera de la fábula del colibrí y el fuego.

Napoleón Cabrera, dirigente del transporte nacional, también hizo lo suyo e inicia su carta con un intento de citar una frase de Desmond Tutu: "Si eres neutral en situaciones de justicia, has elegido el lado opresor" (sic.).

La mayoría habla de sus experiencias de vida y superación, especialmente de lo duro de crecer entre problemas familiares, sociales y económicos. Otros ponen como ejemplo de motivación a sus padres o hijos. Incluso a sus profesores.

Las descripciones del amor por el país, la probidad de sus trayectorias y su trabajo por la sociedad abundan. Pero la mayoría no tiene motivos concretos y tangibles planteados entre sus argumentos.

Algunos incluso proponen reformas legales e incremento de presupuestos que no están dentro de sus competencias directas. Incluso, intervenir en otras funciones del Estado, como plantear cambios en los ministerios o incidir en áreas como la seguridad, la salud y el empleo.

Las razones pragmáticas

Son pocos los candidatos al CPCCS con razones o metas concretas de trabajo, que superan la enumeración de las competencias del Consejo, enmarcadas en tres grandes ejes:

  • Promover e incentivar el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana.
  • Impulsar y establecer mecanismos de control social en los asuntos de interés público.
  • Designar a las autoridades de control.

Los aspirantes con ideas específicas son funcionarios o exfuncionarios del mismo Consejo de Participación.

Por ejemplo, David Zúñiga argumenta su intención de trabajar en la revisión y optimización de la ordenanza de implementación de la 'silla vacía' en los gobiernos autónomos y acompañar los procesos.

La consejera Ibeth Estupiñán plantea promover la creación de un instituto de participación ciudadana y control social y que el CPCCS sea miembro activo del mecanismo de la Convención Interamericana contra la Corrupción.

La activista LGBTI Pamela Troya quiere retomar los fondos concursables para participación ciudadana, incentivar la participación ciudadana en los GAD y generar un programa de especialización y maestría en participación ciudadana, control social, transparencia y lucha contra la corrupción.

Piedad Cuarán plantea ampliar los procesos de formación en participación ciudadana y control social y crear la facultad sancionatoria y punitiva para que el CPCCS pueda ejercerla contra quienes coarten el derecho a la participación ciudadana.

  • #CPCCS
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #elecciones Cpccs 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Iván Cepeda, candidato presidencial del partido de Petro en Colombia?

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Delfín

  • 03

    Emelec logró un ajustado triunfo ante Delfín en el Capwell, por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    El ascendido Guayaquil City empató ante Independiente Juniors y se coronó campeón de la Serie B

  • 05

    Cinco asambleístas en Ecuador no han hablado nunca en el Pleno del Legislativo y 20 lo han hecho una sola vez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024