Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Guayas: muchas promesas y acusaciones en el debate por la Prefectura

Este domingo se cumplió el primer debate en la historia de las seccionales con los candidatos a la Prefectura del Guayas. 13 postulantes hablaron sobre seguridad, desarrollo vial y las prioridades de la provincia.

Nueve de los candidatos a la Prefectura del Guayas, previo al debate del CNE, en Guayaquil, el 8 de enero de 2023.

Nueve de los candidatos a la Prefectura del Guayas, previo al debate del CNE, en Guayaquil, el 8 de enero de 2023.

CNE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 ene 2023 - 22:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con una larga introducción, que incluyó la presentación de los candidatos y la explicación de la metodología del encuentro, empezó el debate de los aspirantes a la Prefectura del Guayas, la noche del 8 de enero.

Debido a que son 13 candidatos, el diálogo se dividió en dos y el primer bloque abarcó siete postulantes:

  • Andrés Guschmer de RETO
  • Édgar León de Avanza
  • Richard Intriago, Izquierda Democrática (ID)
  • Danilo Félix Ordóñez, Democracia Sí
  • Marcela Aguiñaga, Revolución Ciudadana
  • Héctor Vanegas, Mover
  • Juan Cervantes Gómez, Unidad Popular.

La moderadora Luisa Delgadillo abrió el debate de las seccionales 2023 con el tema de la seguridad y convivencia ciudadana. Y el primero en intervenir fue el candidato Andrés Guschmer, del movimiento Reto, quien propuso la creación de una corporación provincial de seguridad y una escuela de formación para la Policía en Guayas.

Mientras que Richard Intriago, de la Izquierda Democrática, atacó de entrada a la actual prefecta Susana González, quien busca la reelección. "Las vacunas se hacen en la institución pública, la prefectura vacuna a los contratistas con el 10% o 15%", aseveró.

Una postura similar también adoptó Héctor Vanegas, aspirante de Mover (antiguamente Alianza PAIS). Durante su presentación mostró un tatuaje en su brazo con la leyenda "fuera la 6", en referencia al Partido Socialcristiano (PSC).

"Todos dicen que no es su competencia, yo sí me haré cargo de la seguridad, el primer día colocaremos inhibidores en la cárcel", prometió Vanegas.

Por su parte, Intriago recibió críticas de Juan Cervantes, aspirante de Unidad Popular. Este le achacó por apoyar al Gobierno Nacional durante el paro de junio de 2022.

Intrigo evadió este cuestionamiento y lamentó que la actividad agropecuaria no sea incluida en el debate. Sobre seguridad prometió contratar 2.000 agentes para la provincia.

La correísta Marcela Aguiñaga pidió acabar con el continuismo del PSC. "No haremos show a diferencia de la prefecta actual. Coordinaremos con voluntad política, todos los recursos".

Economía en Guayas

En cuanto al tema de economía y producción, la mayoría de candidatos coincidió con apoyar las actividades agrícolas, a través de créditos para los agricultores de Guayas. Eso sí, ninguno mencionó la tasa de interés o metodología de estas ayudas económicas.

Cuando le tocó su turno, el exconcejal y periodista Andrés Guschmer invocó la habitual estrategia de mencionar a un ciudadano común en su discurso. Dijo que habló que con el agricultor Carlos Guamán, quien le contó que no podía sacar sus productos del campo.

Por su parte, Intriago de la ID dijo que los actuales candidatos no conocen cuánto es el precio de un litro de leche o el pasaje del bus urbano. Pero prometió que será "el puente entre el campo y la ciudad".

Mientras que Danilo Félix Ordóñez, de Democracia SÍ, fue más allá y aseguró que se necesita un manejo adecuado de los cultivos y por ello ofreció dotar de bioenergía a los industriales.

"Los productos nuestros no son aptos para el consumo humano".

Candidato Danilo Félix Ordóñez, Democracia SÍ.

Dragado, río Guayas y ambiente 

En el bloque sobre el manejo ambiental y la cuenca del río Guayas, los candidatos coincidieron en atacar a la actual prefecta Susana González. Todo ironizaron sobre la espera de una draga para acabar con el islote del Palmar.

De hecho, el dragado del río Guayas ha sido una promesa de todos los gobiernos provinciales desde hace 30 años.

"Dicen que la draga va porque va, pero la que se va es ella", dijo la candidata correísta, Marcela Aguiñaga, en referencia a González. Y en lugar de un dragado, anunció un plan de reforestación y control de la calidad del río Guayas.

Pero Aguiñaga también fue cuestionada por casi todos los candidatos del primero bloque, que recordaron su paso por el Ministerio del Ambiente en el gobierno de Rafael Correa.

Le preguntaron por qué durante su gestión como Ministra no realizó el dragado del río, pese a los recursos de la administración correísta. A esto, Aguiñaga respondió que la competencia ambiental fue transferida a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), como las prefecturas.

Un round aparte 

Guschmer y Vanegas fueron concejales de Guayaquil en el actual periodo y renunciaron para optar por la Prefectura. Ambos protagonizaron un round aparte de acusaciones, cuando hubo oportunidad de las interpelaciones en el debate.

Vanegas le reclamó al periodista deportivo por no pagar impuestos, mientras fue concejal.

Guschmer le respondió que estaba errado y que no había leído su plan de Gobierno.

Pero Vanegas continuó con la crítica y aseguró que el exconcejal es una carta del PSC en estas elecciones. Ante esto, el candidato de Reto contestó:

"Veo que tienes una obsesión por llevarme a la banda socialcristiana, con gusto te contestaría a 'calzón quitado' como te gusta, pero aquí hablamos de administración pública".

Candidato Andrés Guschmer, movimiento RETO.

Y en referencia al episodio de Vanegas, Intriago de la ID lo acusó de ser un agresor de mujeres e incluso mostró una prenda roja con la leyenda: "Nunca más violencia contra la mujer".

Segundo bloque de candidatos 

En el segundo bloque del debate por la Prefectura del Guayas intervinieron los seis candidatos restantes:

  • Francesco Tabacchi, CREO
  • Norma Quiñónez, SUMA
  • Nicolás Lapentti, Sociedad Patriótica, PID y Amigo
  • Susana González, PSC
  • Alejando Gallo, Renovación
  • Jorge Triviño, Pachakutik.

Este diálogo, al igual que el anterior, inició con el eje de seguridad, pero consultando a los aspirantes cuáles serían las estrategias para evitar el microtráfico y la demanda de drogas.

Sobre esto, Tabacchi, Ordóñez, Gallo y el exprefecto Lapentti repitieron la misma fórmula: apuntar a la educación y el deporte para rescatar o mantener ocupados a los niños y jóvenes.

Mientras que Susana González, le exigió al Gobierno que cumpla con su "trabajo de garantizar la vida de los ciudadanos".

Aseguró que instalarán ocho controles y 1.000 cámaras en las vías de Guayas, "para que las familias lleguen seguras a sus casas".

Al término de estas primeras preguntas, fue el turno de interpelar a los candidatos.

El exprefecto Lapentti acusó a González de mantener una administración ineficiente, por cerca de tres años.

Por su parte, González 'invitó' al político y exmiembro del PSC que explique "cuáles fueron las condiciones en que entregó las concesiones" de las vías de Guayas.

Y el candidato de Pachakutik, Jorge Triviño, propuso que todos los aspirantes se sometan a una prueba de polígrafo antes de las seccionales.

"Hay que saber quién quiere administrar la provincia realmente, quién quiere servir, si hemos tenido contratos o coimas con el Estado".

Jorge Triviño, candidato de Pachakutik.

Vías de Guayas 

¿Qué proponen para mejorar las vías del Guayas?, se les consultó a los seis candidatos, y al menos cinco de ellos apuntaron contra la administración de la actual Prefecta, González.

Tabacchi señaló que es necesario revisar las concesiones, y aseguró que para mejorar las vías de segundo orden es preciso invertir USD 50 millones.

"Unos 7.000 kilómetros, en manos de la Prefectura, han dejado de ser vías de tercero y cuarto orden, y se han convertido en 'trochas'", agregó.

Los candidatos Quiñónez y Gallo también pidieron revisar los contratos de las concesionarias, puesto que según ellos hay caminos vecinales en mal estado, y donde los agricultores deben hasta pagar peaje.

En tanto que Lapentti afirmó que durante sus más de 16 años como Prefecto socialcristiano levantó 600 kilómetros de carreteras, y por ello, le cuestionó a González: "¿Cuántos construyó usted?"

Más acusaciones por el dragado 

El dragado de los sedimentos en el río Guayas, concretamente del islote El Palmar, nuevamente concentró las acusaciones en contra de González.

"Con la prepotencia usual de los políticos del pasado dicen que la draga 'va porque va', pero no llega", dijo el candidato Gallo, de 29 años, el más joven de los aspirantes a la Prefectura.

Mientras que el postulante de Pachakutik, Triviño, acusó de que existe un negociado en la actual administración, por el alquiler de la draga que viene de China.

"Es inaudito cómo se está perdiendo la plata de Guayas", añadió Triviño.

Por su parte, Lapentti nuevamente acusó a González de destinar los recursos de la provincia para 'pintar paredes' y no en el dragado del río Guayas.

"No le queda bien que usted, que estuvo 18 años en la Prefectura, me increpe sobre el dragado", contestó González, del PSC.

El cruce González-Tabacchi 

Como parte de la metodología del encuentro, a Susana González le correspondía interpelar el plan de trabajo del candidato Tabacchi, de Creo.

Pero en tres oportunidades, la actual Prefecta se abstuvo de hacer sus cuestionamientos alegando que "no tengo nada que preguntarle, porque él no ha hecho nada por la provincia".

Ante esto, Tabacchi indicó: "He decidido estar aquí porque los políticos como ustedes no resuelven los problemas de los ciudadanos".

En una segunda ocasión, González hizo alusión a que Tabacchi "solo ha sido contratista del Estado".

"Si quiere hablar sobre mi vida privada, usted Prefecta tiene mi número de WhatsApp, me puede escribir cuando quiera".

Francesco Tabacchi, candidato de Creo.

  • #Guayas
  • #CNE
  • #Nicolás Lapentti
  • #Susana González
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidatos a prefecto
  • #debates electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024