Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Corrupción en puertos de Ecuador preocupa a oficina contra la droga de la ONU

La Oficina contra la Droga de la ONU propone un mayor control de la corrupción en los puertos de Ecuador, clave para el narcotráfico. El plan incluye mecanismos para combatir el lavado de activos.

Policías y militares capturaron, el 7 de julio, un cargamento de droga que entró por la Amazonía y pretendía llegar a algún puerto del país.

Policías y militares capturaron, el 7 de julio, un cargamento de droga que entró por la Amazonía y pretendía llegar a algún puerto del país.

Fuerzas Armadas.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

12 jul 2024 - 12:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se alista para aplicar un plan para enfrentar e intentar poner un alto a los tentáculos, en diferentes áreas, del crimen organizado en Ecuador.

La representante de UNODC para la Región Andina, Candice Welsch, señaló que se identificaron prioridades inmediatas que, aunque no son una solución total para los desafíos que enfrenta el país, complementarán la cooperación internacional en curso.

A inicios de mayo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito anunció, junto a la Cancillería, que abrió sedes en Quito y Guayaquil.

  • Ecuador tendrá una Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

El plan que aplicará esta vez la ONU en el país tiene tres componentes:

  • Combate a la corrupción en el sistema portuario, punto principal de salida de la cocaína.
  • Mecanismos para reforzar el control de las cárceles.
  • Fortalecimiento de la lucha contra el lavado de activos y los flujos financieros ilícitos.

El plan busca además reforzar la cooperación transfronteriza marítima y fluvial, la resiliencia de las instituciones de justicia penal y el fortalecimiento de la cooperación internacional para prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos como el de Guayaquil y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en un paso importante para el tráfico que se dirige a Europa y Norteamérica.

  • Todos los detalles de la alerta roja de Interpol sobre alias 'Fito', líder de Los Choneros

También, está catalogado como el tercer país del mundo que más droga decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos- con unas 200 toneladas, según registros de los tres últimos años.

En lo que va de 2024, se alcanzaron las 149 toneladas en el primer semestre. 

En la presentación realizada el 11 de julio, la canciller, Gabriela Sommerfeld, dijo que "es imperativo afirmar que abordar este fenómeno requiere que la comunidad internacional fortalezca el principio de responsabilidad común y compartida por medio de una cooperación internacional más intensa y efectiva".

  • #Cancillería
  • #corrupción
  • #ONU
  • #crimen organizado
  • #droga
  • #puertos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿No le da miedo? La historia del personaje que desafía la inseguridad en Quito, conocido como Caminante Nocturno

  • 02

    Estrenos de 'Demon Slayer - Kimetsu no Yaiba: castillo infinito', 'Task' y más en septiembre de 2025

  • 03

    Datos, innovación y fútbol: Independiente del Valle impulsa su evolución tecnológica junto a Sports Data Campus

  • 04

    De Madrid a Ecuador: la radio con acento tricolor que une a los migrantes en España

  • 05

    Reinventarse después de los 50: consejos y tendencias para el talento senior que busca empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024