Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Human Rights Watch: declaración de conflicto armado en Ecuador es inadecuada

El presidente Daniel Noboa declaró un conflicto armado interno en Ecuador, el 9 de enero de 2023. Desde entonces, se mantiene la escalada de violencia.

Militares cumplen un operativo en la terminal terrestre de Cuenca el 10 de enero de 2024.

Militares cumplen un operativo en la terminal terrestre de Cuenca el 10 de enero de 2024.

EMOV

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

11 ene 2024 - 14:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Human Rights Watch (HRW) considera que la declaración del Gobierno ecuatoriano de un conflicto armado interno “puede conducir a abusos” por parte de las Fuerzas Armadas debido a la equiparación de las bandas con partes de un enfrentamiento bélico tradicional.

“Intentar luchar contra el crimen como si se tratase de una parte en un conflicto armado nunca ha sido la respuesta adecuada”, afirmó la directora para América de HRW, Juanita Goebertus.

La declaración la hizo durante la presentación del informe anual de la organización este 11 de enero de 2024 en Sao Paulo.

Ahí recordó que en otros países situaciones similares han sido la causa de "grandes violaciones de derechos humanos".

  • Qué es y qué se permite en un conflicto armado interno

Pocos días después del inicio de 2024, Ecuador se encuentra inmerso en una crisis de violencia desencadenada por la fuga de la cárcel de José Adolfo Macías, alias 'Fito', el líder de la banda criminal de 'Los Choneros', la principal del país, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a imponer el estado de excepción.

Después de esta fuga, en los últimos días se han registrado numerosos ataques por parte de bandas armadas y se han registrado motines en al menos siete cárceles del país, en los que hay por lo menos 178 trabajadores de prisiones secuestrados.

Según afirmó Goebertus, esta situación “no es una sorpresa” y apuntó a la escalada en la tasa de homicidios, que en 2023 alcanzó un nivel "sin precedentes", con 43 asesinatos por cada 100.000 habitantes, tal y como recoge el informe.

La inseguridad, sumada al desempleo y la escasez de empleos, está impulsando a un gran número de ecuatorianos a emigrar.

Entre enero y septiembre, se ha registrado un récord de 48.000 ecuatorianos intentando cruzar el Tapón del Darién, una peligrosa selva ubicada entre Colombia y Panamá. 

  • #Ecuador
  • #ataque
  • #Human Rights Watch
  • #Alias Fito
  • #Daniel Noboa
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Al menos 21 presos más fueron asesinados en la Cárcel de Machala, según reporte policial

  • 02

    Guayaquil y Quito registran el robo de un vehículo cada 3,5 horas | El 'plaqueo' es la modalidad en ascenso

  • 03

    Destituyen a David J., conjuez de la Corte Nacional de Justicia señalado de acoso sexual

  • 04

    Desmantelan célula de la banda Tren de Aragua en España, hay 13 detenidos que vendían cocaína rosa

  • 05

    Ministro Reimberg sobre el coche bomba de Quito: "No solamente eran cilindros de gas"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025