El más reciente informe sobre la situación que vive el país frente al Covid-19, publicado el 22 de abril de 2021, señala que en las últimas 24 horas el Ministerio de Salud (MSP) confirmó 2.550 nuevos casos.
Con esta cifra, Ecuador llegó a los 365.393 contagios, además de 17.965 fallecidos entre confirmados y probables.
Según el Ministerio de Salud, 309.541 personas han vencido la enfermedad desde el inicio de la pandemia y otras 39.183 han recibido el alta hospitalaria.
El MSP también actualizó otras cifras que deja la enfermedad hasta la fecha:
- 1.244.265 muestras tomadas.
- 365. 393 casos confirmados.
- 821.239 casos descartados.
- 17.965 fallecidos:
- 12.915 muertos con confirmación de Covid-19.
- 5.050 probables.
- 39.183 pacientes con alta hospitalaria.
- 309.541 personas recuperadas.
- 1.350 pacientes hospitalizados estables.
- 636 pacientes hospitalizados con pronóstico reservado.
Desde la llegada de la enfermedad, la autoridad sanitaria ha atendido:
- 1.526.490 llamadas relacionadas con el virus en el número 171.
- 135.793 teleconsultas.
- 26.118 atenciones en establecimientos del Ministerio de Salud.
- 453.058 llamadas de seguimiento telefónico.
- 120.827 visitas a pacientes en sus domicilios.
La situación en las provincias
Pichincha es la provincia con el mayor número de contagios y de fallecidos. Hasta el 22 de abril de 2021 registra 127.376 casos confirmados y 2.697 decesos en el contexto de la enfermedad.
En segundo lugar aparece Guayas, con 48.031 pacientes y 2.288 fallecidos.
Estas son otras de las provincias con más alta incidencia de la enfermedad:
- Manabí: 27.960 casos y 1.961 fallecidos.
- Azuay: 20.378 casos y 366 fallecidos.
- El Oro: 17.354 casos y 861 fallecidos.
- Loja: 14.248 casos y 444 fallecidos.
- Tungurahua: 11.703 casos y 443 fallecidos.

Sociedad
1.069 locales se han unido al plan de externalización de medicinas
Siete cadenas farmacéuticas ya son parte del plan “Medicina Siempre”, pero aún no cuentan con el 40% de los fármacos requeridos.
Sociedad
Pasaje Solano, el barrio quiteño que se llevó la peor parte de las protestas
Los alrededores de la Casa de la Cultura en Quito fueron epicentro de los enfrentamientos durante el paro, ahora los vecinos recogen los escombros.
Suscríbase