Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El acoso sexual es una constante en cuatro universidades de Quito

violencia de género

violencia de género

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

20 nov 2019 - 17:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

{"align":"left"}

Según el estudio, cinco de cada 10 estudiantes mujeres han sufrido una situación de acoso sexual, al menos una vez en su vida académica. Así como seis de cada 10 estudiantes con orientación sexual diversa.

El acoso sexual "es una constante en todos los estamentos", aseguró María de Lourdes Larrea, representante de la Universidad Andina, que participó en el estudio.

Por temas de confidencialidad, los investigadores no revelaron el nombre de las cuatro universidades privadas, públicas, de pregrado y de posgrado de Quito, que albergan una comunidad de 40.000 personas.

Adelantaron que el denominado Estudio de prevalencia del acoso sexual en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador se despliega también en otras entidades de su tipo y se prevé conocer los resultados finales en 2021.

El 56% de las situaciones de acoso sexual a estudiantes "fueron realizadas por sus pares", el 75% las protagonizaron varones, de acuerdo al estudio.

Los resultados surgieron de una muestra de 5.186 estudiantes, 607 docentes y 684 trabajadores del área administrativa y personal de servicios.

Violencia en todas las áreas

En el área de docentes, el estudio reveló que cuatro de cada 10 mujeres han sido acosadas, al menos una vez durante su vida universitaria, lo que representa más del doble que sus compañeros varones.

Tres de cada cuatro situaciones de acoso las realizaron varones, anota el estudio. En los resultados del personal administrativo y de servicios, revela que tres de cada 10 mujeres han vivido alguna vez acoso sexual en el ámbito universitario.

"En este grupo, el acoso no verbal es el más prominente, seguido del acoso verbal, del físico y del abuso de poder", explicaron los investigadores.

Entre las conclusiones del estudio figura que el acoso sexual "está presente en las universidades y ocurre en todos los estamentos" y que el acoso se presenta en mayor proporción en "las relaciones entre pares".

"Tres de cada cuatro personas que acosan en las instituciones de educación superior son hombres", concluye el estudio.

Paz Guarderas, profesora de la Universidad Salesiana, destacó la importancia del estudio que ofreció por primera vez, con una amplia muestra, cifras de la violencia de género en las universidades.

El fin de este tipo de estudios -dijo- no sólo es penalizar el acoso sexual sino, principalmente, generar procesos de transformación de los patrones socio-culturales en lo cotidiano.

En la exposición de los resultados de la investigación, la vicerrectora académica de la Universidad Central de Ecuador, María Augusta Espín, destacó que los datos dejan en evidencia que la relación entre pares está basándose en la violencia.

"Al parecer las relaciones de acercamiento a los otros, de socialización, de cortejo están mediados por el tema de la violencia", se lamentó.

  • #Quito
  • #violencia
  • #acoso sexual
  • #universidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Escándalo del caso Epstein motiva demanda de USD 10.000 millones de parte de Trump a un diario

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Aucas por la Fecha 21 de la LigaPro

  • 03

    'Nuevo trazado para proteger los oleoductos toma seis meses, pero no se ha hecho en cinco años', dice extécnico de Petroecuador

  • 04

    Liga de Quito vs. Deportivo Cuenca: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 21 de la LigaPro?

  • 05

    ¿Cómo marchan las negociaciones para que el ecuatoriano Pervis Estupiñán se convierta en jugador del AC Milan?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024