Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La Aerovía, una obra que despierta críticas y tiene retrasos

El sistema de transporte de la Aerovía tiene un avance del 80% y sería inaugurada en octubre de 2020.

El sistema de transporte de la Aerovía tiene un avance del 80% y sería inaugurada en octubre de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia de Covid-19 ha sumado un par de problemas más a la Aerovía de Guayaquil. El primero es el retraso en su construcción puesto que hay menos trabajadores en la obra, que fue paralizada durante más de 75 días a raíz de la emergencia sanitaria.

El proyecto es impulsado por el Municipio de Guayaquil, que lo promociona como una solución para los problemas de movilidad en la ciudad.

La fecha de inauguración de la Aerovía, según Camilo Ruiz, administrador de la Agencia Aerovía, será entre octubre y noviembre de 2020.

La meta inicial era tenerla lista para julio para que su inauguración coincidiera con la fiesta de fundación de Guayaquil.

Otra alteración en el proyecto es que en cada cabina ya no entrarán 10 pasajeros sino siete u ocho, esto por las medidas de distanciamiento social para prevenir contagios de Covid-19. "Todo dependerá del color del semáforo o de la situación que tengamos en esas fechas", agrega Ruiz.

Pero si hay menos personas viajando en cada cabina, ¿puede ser la Aerovía considerada un transporte masivo?

Cuestionada capacidad de transporte

Para el urbanista y arquitecto David Hidalgo, este es uno de los principales cuestionamientos del proyecto presentado en 2015 por el entonces alcalde Jaime Nebot.

"No puede ser considerada un sistema de transporte masivo, porque traslada a muy pocas personas por cabina y tiene una sola ruta", dice Hidalgo.

Según el arquitecto, el potencial de la Aerovía es turístico, porque será como dar un paseo por el río Guayas en teleférico.

Mientras que la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), entidad a cargo del proyecto, refuta las críticas.

El gerente de la ATM, Andrés Roche, sostiene que la Aerovía aliviará uno de los problemas de tránsito más duros de la ciudad: el cruce del Puente de la Unidad Nacional.

Este viaducto conecta a Guayaquil con Durán y Samborondón y, en promedio, un ciudadano pierde hasta una hora en el tráfico mientras cruza el puente.

Con la Aerovía, los pasajeros podrán viajar entre Guayaquil y Durán en aproximadamente 10 minutos.

La ATM estimaba que el nuevo sistema transportaría hasta 40.000 pasajeros por día, un número que ahora bajará porque habrá menos personas por cabina.

Otro argumento de la ATM para defender la Aerovía es que mejorará el tráfico en el centro de Guayaquil.

Esto ocurrirá, según los impulsores de la obra, porque de las avenidas del centro saldrán los llamados taxirrutas. Estos son pequeños taxis informales que trasladan a quienes viven en Durán.

¿Cómo funciona? 

La Aerovía se inspiró en el modelo del teleférico de la ciudad colombiana de Medellín. Tendrá 154 cabinas y una ruta, desde Guayaquil a Durán y viceversa.

Para mover las cabinas se usarán rieles suspendidos en el aire, que se conectan a través de cinco estaciones.

La obra cuesta en total USD 134 millones. El 85% de los fondos proviene de un préstamo de la Agencia Francesa de Desarrollo al Municipio de Guayaquil.

Mientras que el 15% restante corresponde al consorcio extranjero integrado por Sofratesa Inc. y Poma S.A.

El pasaje de la Aerovía costará USD 0,70 y podrá actualizarse cada dos años. Todo lo percibido por cobro de pasajes será para el consorcio constructor, según lo estipula el contrato.

En cada cabina de la Aeorovía viajarán 10 personas.
En cada cabina de la Aeorovía viajarán 10 personas.
Los pilotes que soportarán la Aerovía tendrán entre 40 a 45 metros de longitud.
Los pilotes que soportarán la Aerovía tendrán entre 40 a 45 metros de longitud.

Fealdad

Otra crítica para la Aerovía es de orden arquitectónico. Según el urbanista Hidalgo, este sistema de transporte tiene paradas que alteran el paisaje urbano del centro de la ciudad.

El profesional menciona como ejemplo la parada Parque Centenario, ubicada en la avenida Quito. La estación se levanta frente al edificio de la Casa de la Cultura de Guayas.

"La entidad se opuso rotundamente ante semejante barbaridad cometida contra este edificio patrimonial de la arquitectura moderna", dice Hidalgo.

Por su parte, Fernando Naranjo, presidente de la Casa de la Cultura núcleo Guayas, se refiere a la Aerovía como "una costra que construyen alrededor de la entidad".

thumb
Estación Parque Centenario de la Aerovía, ubicada en la Av. Quito, al pie de la Casa de la Cultura de Guayas, el 12 de junio.

"Hay una afectación urbana porque nunca más se podrá admirar la columna de los próceres desde la acera norte del bulevar 9 de octubre".

Fernando Naranjo, presidente Casa de la Cultura núcleo Guayas.

La columna de los próceres de la Independencia se levanta en el Parque Centenario, data de 1918, y es considerada una joya histórica, por ser una obra del escultor catalán Agustín Querol.

Como medida de reparación, la ATM planteó la edificación de una plaza peatonal al pie de la Casa de la Cultura, y que estaría dedicada a las actividades artísticas.

La segunda polémica surge por la estación 3, denominada Técnica, que pasa por encima del Cementerio General de Guayaquil, en el Cerro del Carmen.

Un estudio del Ministerio de Cultura y de la Subsecretaría de Gestión de Riesgos determinó que las obras de cimentación provocarán un deterioro en los terrenos aledaños al Cementerio. Esto impactará en el inmueble declarado patrimonio de la ciudad.

¿Y los usuarios? 

Víctor Chavarría vive en Durán y tiene su casa en Panorama, una ciudadela en las afueras de este cantón de Guayas.

“No está en mis planes usar la Aerovía, porque me dejará lejos de la casa y debo tomar un segundo bus, es decir, hacer trasbordo y pagar otro pasaje", comenta Chavarría.

Hay otros ciudadanos que viven más cerca de la avenida principal de Durán y aseguran que la Aerovía los beneficiará. "Será un medio limpio y seguro de transporte", dice Jaime Escobar.

Lo cierto es que en medio de críticas o dudas sobre su utilidad, la construcción de la Aerovía avanza e incluso ya se habla de una segunda fase. La nueva ruta conectaría a Guayaquil con Samborondón.

  • #Guayaquil
  • #tráfico
  • #ATM
  • #Movilidad
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Aerovía
  • #Medellín
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #sistema de transporte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024