Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Las cinco 'Amazonas' de las juntas de riego de Guayas

Carmelina, Alexandra, Cecilia, Rosita y Lolita son las cinco guerreras que se encargan del riego de cultivos de arroz en la zona agrícola de la provincia, desde Daule hasta Colimes.

Las cinco Amazonas de Guayas sumaron una sexta integrante, la prefectura Susana González, quien fue designada en un acto en Daule, en marzo de 2021.

Las cinco Amazonas de Guayas sumaron una sexta integrante, la prefectura Susana González, quien fue designada en un acto en Daule, en marzo de 2021.

Prefectura del Guayas

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

12 jun 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como unas guerreras se autodefinen las 'Amazonas' de Guayas. Son cinco mujeres de entre 40 y 78 años que presiden las juntas de riego en los cantones Daule, Santa Lucía y Colimes.

A una hora de Guayaquil están Lolita y Rosita Alvarado, ambas dauleñas, cada una con su propia historia. La primera goza de la popularidad de un presidente de la República.

Aunque su verdadero nombre es Hortencia Isabel, todos la conocen como Lolita. A sus 78 años, es muy activa y atiende todos los requerimientos de la junta de riego Bajo Grande-Coquito.

Allí también funciona la escuela de agricultura sostenible, donde se producen biofertilizantes y otros productos agrícolas.

Proviene de una familia de agricultores y tiene una hacienda con hectáreas de arroz en Las Lojas. Lleva tres años al frente de la junta, pero más de 48 años como dirigente de Daule.

thumb
Lolita Alvarado también incursiona en el canto, en los eventos de su actividad como presidenta de la junta de riego Bajo Grande-Coquito, en Daule.Cortesía

Parte de su misión es verificar la dotación de la maquinaria, necesaria para mantener limpios los canales y que el agua llegue a los cultivos del producto.

"Como Amazonas y amigas, en noviembre de 2021 conseguimos un cambio de transformadores, nos representó un ahorro de USD 10.000. Ahora, estoy gestionando dos compuertas para represar el agua y que nos ayude sobre todo en invierno", manifestó a PRIMICIAS.

Pero otra parte del tiempo lo dedica a ayudar a quien lo necesita. "Me buscaron hace poco los Bomberos de Colimes para que les ayudara a gestionar la construcción de su campamento. También estoy gestionando el relleno hidráulico para Jujan".

Más adelante está Rosita Alvarado. Con 40 años, es la más joven del grupo. Lidera la junta de riego América Lomas o valle de Daule, que agrupa a 1.000 socios.

Su labor beneficia a más de 3.000 familias y 4.200 hectáreas de cultivos de arroz. El riego se realiza con agua del río Daule, a través de nueve bombas.

thumb
Rosita Alvarado junto a una delegación de la Prefectura del Guayas, revisando uno de los canales de riego de la junta América Lomas, en Daule.Cortesía

Ambas recuerdan cómo surgieron las 'Amazonas'. Un exsecretario de Senagua las llamó así en un evento de la Prefectura del Guayas, en julio de 2019. Lo hizo en reconocimiento a su trabajo como líderes de juntas de riego.

"Amazonas significa una mujer guerrera, que no se queda ahí, dice 'podemos, lo hacemos y lo logramos'. Usted es una Amazonas por su trabajo, demuestra su gestión a pesar de ser mujer sabe solucionar los inconvenientes", expresó Rosita.

Ese mismo término lo apadrinó meses después el exprefecto Carlos Luis Morales y lo consolidó Susana González, a quien en marzo de 2021 designaron como la sexta 'Amazona'.

Rosita trabaja además en cristalizar otros emprendimientos, como la marca de arroz 'Las Amazonas'. "¿Por qué no tener nuestro vino de arroz, harina de arroz, chicha de arroz?", dijo.

Paralelamente, elabora sus propios fertilizantes a base de estiércol de la vaca, leche, ajo, jengibre, entre otros productos. Este reemplaza a la urea, cuyo precio se disparó por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Unos 20 kilómetros más adelante, en Santa Lucía, está Alexandra Plúas. Desde hace cuatro años preside la junta de riego Higuerón, con 750 socios y con cobertura a 3.500 hectáreas.

"En sus 23 años de creación, las juntas de riego de la zona siempre fueron manejadas por hombres, pero en este nuevo tiempo hemos ingresado mujeres como presidentas. La inclusión de la mujer se está viendo, hemos demostrado que una mujer puede", señaló.

thumb
Alexandra Plúas, presidenta de la junta de riego Higuerón de Santa Lucía, en una reunión de trabajo para coordinar mejoras en la actividad.Cortesía

Además de ser líder en riego, preside la lucha por los derechos de los arroceros, a través del Frente de Organizaciones Sociales Agrícolas y Ganaderas (Fosag) de Santa Lucía.

Carmelina Quiroz, presidenta de la junta de riego San Jacinto de Colimes; y Cecilia Segura, de El Mate en Santa Lucía, son las otras dos integrantes de las 'Amazonas'. Todas tienen un sombrero con ese distintivo, el cual utilizan en sus tareas cotidianas.

Desde 2015, las prefecturas tienen a su cargo la competencia de los sistemas de riego.

Las cinco 'Amazonas' de Guayas con sus sombreros que las identifican como tal. Imagen de 2021, en Daule.
Las cinco 'Amazonas' de Guayas con sus sombreros que las identifican como tal. Imagen de 2021, en Daule.
Lolita (i), Alexandra, Rosita, Carmelina y Cecilia, en la junta de riego Higuerón, en Santa Lucía.
Lolita (i), Alexandra, Rosita, Carmelina y Cecilia, en la junta de riego Higuerón, en Santa Lucía.
  • #Guayas
  • #Daule
  • #agricultura
  • #arroz
  • #Amazonas
  • #cultivos
  • #Colimes
  • #Santa Lucía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Macará por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 02

    Fiscalía abre investigación por presunto abuso sexual contra sacerdote que llevó adolescentes a su casa en Olón

  • 03

    La octava temporada de 'Yo me llamo' Ecuador llega renovada y más versátil

  • 04

    Emelec aprovecha la superioridad numérica, gana en Ambato y se acerca al primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Pervis Estupiñán, titular en la victoria del AC Milan sobre el Bari en la Copa Italia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024