Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

ANT anticipa una reingeniería de rutas y frecuencias en el país

El director de la Agencia Nacional de Tránsito, Adrián Castro, dice que la entidad ya trabaja en la elaboración del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias.

Un funcionario de la ANT durante un operativo en el terminal terrestre de Riobamba, el 3 de agosto de 2021.

Un funcionario de la ANT durante un operativo en el terminal terrestre de Riobamba, el 3 de agosto de 2021.

ANT

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

24 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de los objetivos que se ha trazado la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en el corto plazo es reducir el número de accidentes de tránsito, un siniestro considerado entre las 10 principales causas de muerte en el país.

La estrategia principal, explica su director Adrián Castro, es la construcción del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias. Un documento, que tendrá una vigencia de unos 10 años y estará listo en el primer trimestre de 2022.

El objetivo "es contar con rutas y frecuencias que no se sobrepongan entre sí, para mejorar el desplazamiento de la ciudadanía", explica Castro.

El funcionario dice que una de las razones por las que nació el plan tiene que ver con la entrega irregular de rutas y frecuencias en anteriores administraciones. Pone como ejemplo las 302 rutas y 1.632 frecuencias entregadas por el Gobierno de Lenín Moreno en sus últimos días de administración "sin ningún análisis y estudio técnico".

A esto se sumaron "títulos habitantes para el transporte mixto y de turismo sin que existan estudios de necesidad", agrega.

Explica que el documento marcará las reglas de juego para todo el sistema de transporte. "Los municipios, por ejemplo, deberán observar los lineamientos del plan para entregar las rutas y frecuencias".

Seguridad vial

El director de la ANT explica que en el sistema de movilidad existen tres actores principales sobre los que se deben elaborar las políticas públicas: peatón, usuarios de bicicletas y el transporte público. Aunque no deja de reconocer a los conductores de vehículos privados.

"Queremos darle relevancia e importancia al peatón, al biciusuario y al transporte público. Esa es una de las directrices que tenemos. Con esto buscamos una pacificación de la movilidad", dice.

Esto no significa, dejar el uso del auto particular. "Lo que queremos es hallar un equilibrio entre el uso de la bicicleta, el transporte público y el transporte privado. Una movilidad intermodal".

Otro de los puntos que Castro considera necesario para mejorar la seguridad en las vías está relacionado con los incentivos a las buenas prácticas de conducción.

Es por eso que la nueva Ley de Tránsito resolvió que las personas que mantengan los 30 puntos en la licencia de conducir tendrán un descuento del 50% en el valor de la renovación de ese documento.

Además, la norma establece que las personas que paguen las multas en un máximo de 20 días serán beneficiarias del 50% de reducción del monto. Y ya no habrá un recargo del 2% mensual sobre las multas que no se paguen a tiempo.

Sin embargo, Castro dice que estas medidas también buscan eliminar las prácticas irregulares que existen para conseguir una licencia de conducir, como lo que ocurrió a inicios de septiembre de 2021 cuando la ANT anuló 35.000 licencias obtenidas de forma fraudulenta.

El funcionario sostiene que los municipios juegan un papel clave en el tema de la seguridad vial. Considera que los gobiernos locales deben asegurar que las revisiones vehiculares cumplan con los parámetros técnicos dictados en la ley para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Déficit de placas y subsidios

Desde 2018, la ANT atraviesa un déficit del número de placas que debe entregar a los vehículos que ingresan al parque automotor. Según datos oficiales, son más de 246.000 placas las que no se han entregado desde entonces, cuyo valor supera los USD 3 millones.

El director de la ANT, Adrián Castro, reconoce que se trata de una cifra "muy difícil de obtener". Por lo que "estamos tratando de llegar a acuerdos con los municipios para poder solucionar este problema y que la entrega de placas pase a ser su competencia".

Sobre el tema de los combustibles, dice que la idea del Gobierno es buscar alternativas de compensación, como la reducción de aranceles a los repuestos o accesorios.

Esto en lugar de mantener el subsidio a los combustibles. "Esperamos que para fin de mes los ministerios de Finanzas, Transporte y Energía firmen un documento con los transportistas para aterrizar estas compensaciones y evitar el alza de tarifas".

  • #bicicleta
  • #Movilidad
  • #Agencia Nacional de Tránsito
  • #conductores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024