Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Lasso anuncia el inicio de la negociación de 18 millones de dosis de Sputnik V

El presidente Guillermo Lasso dio a conocer, el lunes 31 de mayo de 2021, los detalles técnicos y logísticos de su plan de vacunación contra el Covid-19.

Personas esperan en las afueras del Hospital del Adulto Mayor, en Quito, para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, el 26 de mayo de 2021.

Personas esperan en las afueras del Hospital del Adulto Mayor, en Quito, para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, el 26 de mayo de 2021.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 may 2021 - 12:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según el presidente, el objetivo es inmunizar a nueve millones de personas en 100 días, por eso el plan de bautizado como Plan 9-100 y será un "borra y va de nuevo" frente al plan emprendido por el gobierno anterior.

Lasso reiteró la importancia del plan de vacunación "no solo como un plan sanitario y de salud, sino como el principal plan económico del país". "Necesitamos que los estudiantes vuelvan a las aulas, que los trabajadores salgan a sus labores, que usen transporte público, que la gente visite restaurantes".

"Nada de esto será posible sin vacunas", dijo el presidente. Por lo que destacó la urgencia de conseguir vacunas "por lo que se ha empezado a negociar 18 millones de dosis de la vacuna Sputnik V y esperamos que las dosis empiecen a llegar lo más pronto posible".

Además aseguró que el gobierno chino se ha comprometido a acelerar la provisión de las vacunas producidas en ese país Sinovac y Cansino, además de las 500.000 que llegarán en junio, como parte de lo negociado con anterioridad.

Aseguró que su gobierno está a la espera de una confirmación del número de dosis que donará el gobierno estadounidense a Ecuador. Así como la provisión de las vacunas que forman parte de la iniciativa Covax, que impulsa la OMS.

Iniciaremos una estrategia diplomática para gestionar vacunas con los laboratorios que producen vacunas de manera directa, con los gobiernos y con los países que forman parte de la cadena de producción de vacunas "incluidos Argentina y Brasil".

Según el presidente entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hay un presupuesto combinado de USD 5.000 millones destinado a salud.

"La salud no puede ser una moneda de cambio para las negociaciones políticas, no podemos entregar ni un hospital, ni el sistema de adquisición de medicinas (...) yo mismo he de ir a la Fiscalía a poner la denuncia cuando me entere de un acto de corrupción".

El presidente Lasso invitó al sector privado a donar vacunas, ser parte del esfuerzo logístico del Ministerio de Salud, "es hora de ser solidarios", dijo el presidente durante su intervención.

"Les hablo a todos: industriales, comerciantes, empresarios, banqueros".

El vicepresidente Alfredo Borrero, destacó que el plan de vacunación será un esfuerzo sin precedentes en la historia del país, y lamentó que "en el plan anterior se pensaba primero en los funcionarios y no en los ciudadanos. Se mezclaba la vacunación con la política y campeaba la corrupción", dijo.

Según la ministra de Salud, Ximena Garzón, la vacunación avanzará en función de un cronograma semanal que se actualizará cada miércoles, de manera que los ciudadanos puedan consultar y planificar con anticipación.

Convenio con el CNE

Uno de los puntos clave, hasta ahora, es la colaboración con el Consejo Nacional Electoral para conocer el padrón electoral que cuenta con más de 13 millones de personas.

Además, el fin de semana se habilitó un link para consultar el lugar de vacunación. Así mismo, la aplicación móvil que usó el CNE para las elecciones fue actualizada y ahora permite verificar el lugar de vacunación y cuando se asigna, la fecha.

Adicional a esto, se prevé que algunos recintos electorales se conviertan en puntos de vacunación. Para poner en marcha el plan de vacunación, el Ministerio de Salud eligió 317 recintos que hay en el país.

Pero en la fases de vacunación masiva se utilizarán 453 recintos de los más de 2.000 que funcionaron en las últimas elecciones.

El Ministerio de Salud dice que las jornadas de vacunación tendrán tres modalidades:

  • Puntos fijos de vacunación: Son los establecimientos de salud de primer nivel que ya tiene el Ministerio de Salud, de tipo A, B y C. Estos estarán en operación de lunes a viernes. Mientras que los fines de semana se vacunará a quienes les correspondía vacunarse, pero no alcanzaron durante la semana.
  • Puntos móviles: Brigadas de vacunadores que llegarán a zonas urbanas y rurales de difícil acceso. Estas brigadas estarán lideradas por el Ministerio de Salud y contará con la participación de otros ministerios y del sector privado.
  • Campañas masivas: Serán programadas en jornadas de fines de semana, en lugares coordinados con los gobiernos autónomos descentralizados y con las universidades.

El Gobierno estima que cuando la pandemia se haya logrado controlar se podrá trabajar con vigor sobre la recuperación económica, por lo que la vacunación es su prioridad.

  • #Guillermo Lasso
  • #Covid-19
  • #plan de vacunación
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 03

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 04

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 05

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024