Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ministerio de Salud: el contagio en Ecuador ya es comunitario

Primer día de restricción de circulación en Quito, el 17 de marzo de 2020. Ciudadanos circulan con mascarillas en Quito.

Primer día de restricción de circulación en Quito, el 17 de marzo de 2020. Ciudadanos circulan con mascarillas en Quito.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 mar 2020 - 15:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tendencia es que los casos de coronavirus en Ecuador se dupliquen cada semana. La ministra de Salud, Catalina Andramuño, confirmó que la tendencia de contagio en el país va al alza, horas después de que el Gobierno confirmara el aumento de 58 a 111 casos en un día.

"Estamos detectando oportunamente los casos y podemos hacer el cerco epidemiológico y su seguimiento", dijo.

Llamó a las personas en aislamiento voluntario a cumplir todas las medidas que están previstas en el instructivo que se les entrega.

Andramuño confirmó que los primeros casos estaban relacionados con las personas que llegaron de otros países. Sin embargo, tres semanas después de la confirmación del primer caso (29 de febrero), ya se detectaron en Ecuador contagios de coronavirus no relacionados con estos pacientes. "Existe ya una transmisión comunitaria", señaló la Ministra.

De los 11 casos confirmados hasta este 17 de marzo de 2020, nueve personas están hospitalizadas y cinco con pronóstico reservado. Estas personas tienen más de 40 años.

Proceso de compra de tests de Covid-19

El Ministerio de Salud tiene en este momento alrededor de 3.000 pruebas para verificar la presencia del Covid-19. Hasta este 17 de marzo, se han aplicado 495: 111 salieron positivas, y 384 casos descartados.

Las pruebas son realizadas por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, y desde el 18 de marzo se aplicarán en Cuenca.

La ministra Andramuño también señaló que están en proceso de compra de alrededor de 2 millones de pruebas, que esperan que lleguen en los próximos días.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el 16 de marzo que los países apliquen el mayor número de pruebas posibles y señaló que han enviado kits a cientos de países.

El tratamiento de los pacientes graves

La ministra señaló que las personas que presentan síntomas más graves son hospitalizadas y tratadas en áreas especiales. Añadió que el tratamiento a estos pacientes es principalmente sintomático (de los síntomas), y también reciben antirretrovirales.

El Ministerio de Salud tiene varios asesores especialistas en salud para tomar las decisiones sobre el tratamiento de los pacientes.

Andramuño también confirmó que hay personas en Ecuador que ya podrían estar curadas. El proceso para calificarlas así es que, tras 14 días sin síntomas, se les debe aplicar dos pruebas con 24 horas de diferencia. Si ambas salen negativas, el paciente puede ser considerado como curado.

Dijo que a una persona ya se le ha aplicado esta prueba y están a la espera de los resultados.

También le puede interesar:

¿Cuáles son las restricciones durante el estado de excepción?

El objetivo es que la mayoría de la población se quede en sus casas. Pero hay excepciones a las restricciones y multas para quienes incumplan.

  • #estado de excepción
  • #coronavirus
  • #Catalina Andramuño
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 02

    Lula recibe a Noboa en el Palacio de Planalto, así será la agenda del presidente ecuatoriano en Brasil

  • 03

    Nuevo sismo se reporta en Ecuador la mañana del lunes 18 de agosto, esta vez con epicentro en Manabí

  • 04

    Lionel Messi, en la prelista de la selección de Argentina para enfrentar a Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Ecuador negocia que un listado de productos entren con 0% de arancel a Estados Unidos, dice el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024