Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Asamblea ONU-Hábitat busca ciudades más sostenibles y seguras

Asamblea del Programa de la ONU para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat) donde se eligió a México para la presidencia.

Asamblea del Programa de la ONU para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat) donde se eligió a México para la presidencia.

ONU Hábitat

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

27 may 2019 - 16:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"No dejar a nadie ni ningún sitio de lado", es el lema esgrimido por la directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), Maimunah Mohd Sharif, durante la ceremonia de apertura en la capital de Kenia de esta cumbre, a la que asisten unas 3.000 delegados, entre ellos cuatro jefes de Estado y decenas de responsables ministeriales.

Se trata de la primera Asamblea de esta agencia de la ONU, en la que se eligió por unanimidad a México como presidente de la misma y del comité ejecutivo, que contará además con representantes de otros 36 países.

En un video emitido en el foro, el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó que "ciudades bien planeadas y gestionadas pueden dirigirnos a un crecimiento inclusivo y a un desarrollo sostenible con bajas emisiones".

"Si no innovamos y continuamos haciendo negocios como hasta ahora, no hay demasiada esperanza para nadie"

Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva ONU-Hábitat

"Al mismo tiempo -advirtió Guterres-, la urbanización rápida y sin planeamiento puede generar problemas graves como la contaminación, el crimen, la desigualdad, enfermedades, vulnerabilidad ante catástrofes y la falta de vivienda accesible".

 

Primordialmente urbanos

thumb
Maimunah Mohd Sharif, el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, y la representante mexicana Martha Delgado en Nairobi.EFE / ONU Hábitat

Actualmente, el 55 % de la población mundial vive en ciudades, una cifra que se espera que suba al 68 % para 2050, y sin embargo el 60 % de las infraestructuras que se necesitarán en las urbes para 2030 aún no se ha construido, según datos de la ONU.

Esto quiere decir que, según cálculos de la ONU y la Organización Internacional de Migraciones (OIM), alrededor de 3 millones de personas se mudan a una ciudad cada semana.

Y un 90 % de estos nuevos éxodos se producirán en África y Asia, las dos regiones más rurales del mundo.

Según Sharif, ese fenómeno significa que a los problemas ya existentes se sumarán otros nuevos, como la extrema pobreza, la discriminación de género, las crisis humanitarias, el alto desempleo o el impacto del cambio climático.

Las áreas más urbanas del mundo son América del Norte (82 % de la población vive en ciudades), América Latina y Caribe (81 %), Europa (74 %) y Oceanía (68%).

De ahí la importancia de que sea un país como México, en cuya capital residen casi nueve millones de personas y es una de las ciudades más grandes del mundo, el que presida esta Asamblea hasta la siguiente, que se celebrará en cuatro años.

Bajo el lema "Innovación para una mejor calidad de vida en ciudades y comunidades", la Asamblea, que se cerrará este viernes, abordará temas como el cambio climático en las ciudades, transportes eficientes o el uso de la tecnología para mejorar el nivel de vida.

 

Implementar la agenda aprobada en Quito en 2016

Además, se espera que se apruebe el plan estratégico de funcionamiento de ONU-Hábitat de 2020 a 2025, una declaración ministerial y varias resoluciones que ayuden a implementar y hacer efectiva la "Nueva Agenda Urbana" adoptada en Quito en 2016, que es el libro blanco para el urbanismo sostenible.

"Acelerar la implementación de la agenda urbana es urgente e importante", afirmó el presidente keniano y anfitrión del foro, Uhuru Kenyatta, durante el acto de apertura, donde culpó de este retraso a la antigua estructura de ONU-Hábitat, pero también a los Estados miembros "que han sido ineficientes" en esta tarea.

Otro de los asuntos pendientes son los asentamientos informales, donde viven el 25% de las personas que habitan las ciudades en el mundo, un fenómeno que con el crecimiento de la población urbana va a seguir en auge.

Los gobiernos de todo el mundo tratarán de comprometerse en Nairobi a hacer ciudades más habitables, sostenibles, ecológicas e igualitarias.

  • #Quito
  • #ONU
  • #Urbanismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024