Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Autocuidado, una opción en caso de presentar síntomas de coronavirus

Funcionarios del Ministerio de Salud realizan controles a los viajeros en el puente internacional Rumichaca, en la frontera con Colombia, el 3 de marzo de 2020.

Funcionarios del Ministerio de Salud realizan controles a los viajeros en el puente internacional Rumichaca, en la frontera con Colombia, el 3 de marzo de 2020.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los países que presentan casos masivos de coronavirus buscan detener su avance con medidas drásticas.

Italia, por ejemplo, limitó la movilización de 60 millones de habitantes, luego de que el número de infectados superara los 10.000 casos.

Para evitar que el virus se propague en países que aún no presentan un alto número de infectados, la OMS recomienda que las personas opten por el autocuidado.

Esto implica quedarse en casa si presenta síntomas asociados al coronavirus como fiebre, tos seca y dificultad para respirar.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también pide que las personas con síntomas no salgan de casa, a menos de que sea estrictmente necesario o si deben acudir a un médico.

Estas recomendaciones se dan dos días después de que el director de la OMS, Tedros Ghebreyesus, señale que es real la posibilidad de que el coronavirus se convierta en una pandemia.

La OMS también recomienda que, si en una familia hay un paciente infectado con coronavirus, éste debe portar una mascarilla para evitar el contagio.

Además, es necesario ventilar los ambientes por 20 minutos diarios y que la persona infectada utilice sus propios utensilios, como cuchara, tenedor, cuchillo, tazas o jarros.

La OMS agrega que la persona contagiada debe dormir en una habitación apartada de las demás y que sea atendida, si lo requiere, por un solo miembro de la familia.

Otro consejo de la entidad es que haya un constante lavado de manos, de superficies y de baños para evitar la propagación del virus.

En caso de que el paciente presente fiebre superior a los 38 grados centígrados o que haya un deterioro en su estado de salud, la OMS insiste en que debe ser llevado a un médico para su evaluación.

Pacientes ecuatorianos se autoaislan

Wilson Pavón llegó a Quito el sábado 7 de marzo de 2020, después de haber permanecido 21 días en Bolonia, una de las ciudades italianas más afectadas por el coronavirus.

"Al llegar al aeropuerto, el personal de salud nos entregó gel para desinfectarnos las manos, nos tomó la temperatura, pero nada más", dice Pavón. "Ni siquiera nos preguntaron los países o ciudades que visitamos".

Al haber visitado un país en el que la OMS ha identificado más de 10.000 contagios, Pavón optó por el aislamiento voluntario, a pesar de no tener fiebre, tos seca o dificultad para respirar, síntomas relacionados con el coronavirus.

María, quien prefirió el anonimato, permaneció siete días en su casa esperando los resultados de la prueba para saber si está o no infectada. Se supone que la prueba tarda solo 24 horas.

Dice que regresó a Quito el 1 de marzo, luego de haber estado 15 días entre España, Andorra e Italia.

A su llegada al aeropuerto, personal sanitario verificó que los pasajeros no tengan fiebre, tos seca o dificultad para respirar y les recomendaron acudir a un centro de salud, en caso de presentar algún síntoma.

"Durante la madrugada del 2 de marzo sentí dolor de cuerpo, tenía fiebre y tos seca. Es por eso que acudí a un centro de salud", relata. Le tomaron una muestra de sangre y le dijeron que le informarían los resultados en las próximas horas.

María decidió aislarse en su casa hasta recibir los resultados, algo que ocurrió apenas el 9 de marzo, siete días después.

El viceministro de Salud, Félix Chong, dijo, en una reciente entrevista con PRIMICIAS que si un pasajero presenta síntomas se le practica una prueba para conocer si tiene o no coronavirus.

Hasta el martes 10 de marzo, las autoridades sanitarias confirmaron la existencia de 17 personas infectadas por el virus en Ecuador, mientras que otras 144 personas permanecen en el cerco epidemiológico con constante vigilancia médica.

  • #prevención
  • #coronavirus
  • #contagio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024