Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Jueves, 7 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Bomberos operan en "chozas" en nueve cantones de Manabí

En Manabí se requieren al menos USD 14 millones para construir y equipar nueve estaciones de bomberos afectadas por el terremoto de abril de 2016. En Jama, la infraestructura es una "choza" de caña que está cubierta por el polvo.

Los bomberos de Jama, en Manabí, operan en una casa de caña y sin los equipos necesarios para realizar su labor.

Los bomberos de Jama, en Manabí, operan en una casa de caña y sin los equipos necesarios para realizar su labor.

PRIMICIAS

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

20 may 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En una "choza" de caña cubierta por el polvo y deteriorada por el tiempo, con unos puntales que apenas pueden sostener el techo, los bomberos de Jama, en el norte de Manabí, se las ingenian para responder diariamente a las llamadas de emergencia.

Una situación similar se experimenta en el centro de la provincia, en el cantón Sucre, en la estación de Bahía de Caráquez, donde las paredes están destruidas y la infraestructura se caen a pedazos.

En ambos casos hay riesgo de que las grietas ocasionen un colapso total de las edificaciones y generen daños en los equipos e incluso lesiones en los bomberos.

Las estaciones de Jama y Sucre, que necesitan ser construidas, se suman a otras siete ofrecidas en Manabí, luego del terremoto de abril de 2016, en los cantones de Chone, Portoviejo, Tosagua, Rocafuerte, Flavio Alfaro y Pedernales.

También en Muisne y Atacames, en Esmeraldas.

Todas estas estaciones sufrieron afectaciones en su infraestructura y equipamiento, lo que impide realizar acciones de manera eficiente en el combate de incendios y eventos adversos.

"Los GAD han cumplido con la información, proyectos y todo lo solicitado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)", explica la jefa de Bomberos de Manabí, Ingrid Saltos.

"En enero se envió un oficio para que nos ratifiquen el compromiso de construir, ya que conocimos que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) retiró la línea de fondos", explica la jefa de Bomberos de Manabí, Ingrid Saltos.

Y agrega que "no hemos recibido respuesta hasta la fecha".

Las edificaciones fueron planificadas con financiamiento del BEI y de la Ley de Solidaridad, que se aprobó para recabar fondos para afrontar las consecuencias del terremoto.

En el caso de Manabí hay dos grupos:

  • Grupo uno: Chone, Tosagua, Portoviejo, Rocafuerte y Jama.
  • Grupo dos: Pedernales, Puerto López, Sucre y Flavio Alfaro.

Para ejecutar las obras civiles del grupo uno se necesita una inversión de USD 4.128.289. Mientras que para el dos, USD 3.881.539. Es decir, para los dos grupos se requieren más de USD 8 millones.

Además, para el equipamiento de las nueve estaciones para Manabí se requiere un presupuesto de USD 6,2 millones.

La contratación del equipamiento y construcción de las obras físicas están en manos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), con asistencia de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Saltos cuestiona que en reiteradas ocasiones el Gobierno Nacional ha anunciado avances en los procesos para realizar los proyectos, pero "no tenemos nada por escrito, solo videos públicos del presidente (Guillermo Lasso) y del ministro de Transporte (Darío Herrera)".

Agrega que las construcciones se están "convirtiendo en una utopía" y que de los equipamientos "no se dice absolutamente nada".

Actualmente, la fecha tentativa para iniciar el proceso de contratación es junio de 2023. Pero la jefa de Bomberos dice: "no nos han dado formalmente una información".

En el caso de Jama, la jefa del Cuerpo de Bomberos, María Ramírez, dijo que lo único que saben es que los recursos del BEI "se perdieron".

Y la situación se torna "triste y dura, porque no tenemos dónde operar, la choza que hay se está cayendo a pedazos, debido a que la caña se está pudriendo", lamenta Ramírez.

Ella cree que el escenario se va a complicar más con "el fenómeno de El Niño que se acerca".

Ante esta realidad, la jefa de bomberos de la provincia explica que, al no contar con infraestructura y equipamiento, "se deteriora el servicio que se le da a la ciudadanía".

Es consciente de que los bomberos en Jama operan en unas instalaciones "no aptas ni para el servicio de la ciudadanía, ni para los bomberos, que, al no tener infraestructura ni herramientas, les limita la operatividad".

Promesas incumplidas en Bahía

Siguiendo con los ejemplos citados, en Bahía de Caráquez también esperan que se construya una edificación.

Ricardo Ordóñez, jefe del cuerpo de Bomberos de Sucre, asegura que tampoco ve avances en los procesos.

Él también insiste en la necesidad de estar preparado ante la posible llegada del fenómeno de El Niño para atender las emergencias.

Ordóñez explica que, entre las falencias, por ejemplo, están los hidrantes de incendios o bocas de incendios, conectados a una red de abastecimiento de agua.

"Solamente en Bahía de Caráquez se necesitan al menos 120 hidrantes y actualmente hay 22", indica el jefe de Bomberos. "Son tantas las necesidades, pero nos vamos adaptando", finaliza.

thumb
Así luce la estación del Cuerpo de Bomberos de Bahía de Caráquez, en Manabí. PRIMICIAS

Atención de emergencias

En invierno, la ayuda de los bomberos también es clave. También participan en acciones como la atención de siniestros de tránsito.

Desde Bomberos Ecuador aseguraron que en todo el país atienden el 100% de los llamados a incendios, rescates y atención prehospitalaria que ingresan al ECU-911.

"Los bomberos del país manejan el 100% de las emergencias médicas de Ecuador. Si no tuviera a los bomberos de Ecuador, el Ministerio de Salud no pudiera atender una emergencia en este país", sostuvo Martín Cucalón de Icaza, jefe de la Segunda Zona de Bomberos.

??‍? En todo el país los @BomberosEcuador atendemos el 100% de los llamados a incendios, rescates y atención prehospitalaria que ingresan al @ECU911_

?? Siendo la de mayor estadística en llamados la atención prehospitalaria (ambulancias)@LassoGuillermo @ABorreroVega @cetorresb pic.twitter.com/xaH1uxWdNg

— Bomberos de Ecuador (@BomberosEcuador) May 13, 2023
  • #Manabí
  • #incendio
  • #Bomberos
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Ministerio de Transporte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Alza de aranceles de Estados Unidos a varios países, incluido Ecuador, rige desde este 7 de agosto

  • 02

    Detenido el alcalde de Pujilí, a quien la Fiscalía investiga por presunto peculado en el caso Ornato Municipal

  • 03

    Lo que no se ha contado de la medalla que ganaron Daniel Pintado y Glenda Morejón en París 2024

  • 04

    Daniel Noboa es el primer presidente en liderar un pulso directo con la nueva Corte Constitucional

  • 05

    'Necaxa', la serie documental de Eva Longoria para salvar al equipo de Álex Aguinaga y 'Don Ramón'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024