La magia de Bucay está en sus cascadas que alcanzan hasta los 90 metros. El tiempo de viaje en auto, desde Guayaquil hasta este cantón, es de 1 hora con 30 minutos.
Trekking, ciclismo de montaña y cabalgatas: en Bucay también se vive el feriado. Este cantón de Guayas, cuyo nombre oficial es General Antonio Elizalde, es ideal para escapar del bullicio de las fiestas del Carnaval.
El atractivo principal del cantón son sus cascadas naturales.
Eliana Romero, estudiante guayaquileña de 22 años, ha visitado este destino en años anteriores. El paseo, explica, empieza a las 08:00 en el primer sendero del Bosque húmedo Protector La Esperanza.
Se estima que este Bosque tiene, al menos, 90 caídas de agua. De ellas, cuatro son las más aptas para el turismo. “Es un recorrido mágico y recomendado para los más aventureros“, dice Eliana.
La primera caminata toma, en promedio, cerca de 10 minutos por senderos llenos de árboles de guayacán, laurel y helechos. Por esa vía, los turistas llegarán hasta las cascadas “Las Mellizas”, que tienen 45 metros y 60 metros de alto, respectivamente.
La excursión continúa hasta las cascadas “Chorrera del Amor” y “La Isabela”. Este último salto de agua es el más alto de Bucay, con 90 metros. Es, por lo general, el sitio escogido por los turistas para tomar su foto del recuerdo.
El tour a las cascadas de Bucay tiene un costo de USD 32 por persona. La recomendación es llevar zapatos deportivos o botas de caucho, un termo con agua, un sombrero y repelente para insectos.
Las agencias de turismo de la zona ofrecen, además, servicios de canyoning: un deporte de aventura que consiste en descender de barrancos o saltos de agua.
Otras actividades en el cantón
Este año, la Prefectura del Guayas ha incluido a Bucay en su agenda de Carnaval:
- El sábado 22 de febrero se ha programado un evento artístico tradicional en el centro del cantón.
- En el kilómetro 84,5 de la vía Naranjito-Bucay, la Prefectura recomienda visitar Pachakay. Se trata de un parque agroturístico en dónde se puede dar paseos en bote y recorrer las plantaciones en bicicleta.
- En la comunidad shuar río Limón, ubicada a tres kilómetros del centro de Bucay, los turistas pueden encontrar artesanías y disfrutar platos típicos como el ayampaco.
Sociedad
CAF alertó en 2015 sobre riesgos de inundaciones en Guayaquil
Embalses para retener las aguas lluvias y evitar inundaciones en marea alta en Guayaquil fueron planteados por la Corporación Andina de Fomento.
Sociedad
Solo dos vías interprovinciales en Azuay están habilitadas
En tres de las cinco vías interprovinciales que conectan a Azuay con el resto del país, el paso es intermitente o está cerrado.
Regístrese